A pesar de que nos encontramos en la era de la tecnología, el papel sigue teniendo múltiples usos. Por eso, al reutilizar este material, estamos contribuyendo directamente con la salud del medio ambiente. A continuación te daremos algunos consejos para reciclar el papel en casa. Estos procedimientos no son complejos y resultan satisfactorios.
Qué necesitas para reciclar el papel en casa
En primer lugar, debemos analizar cuál es el papel que estamos desechando y que nos sirve para reciclaje. Podemos apelar a cartones, revistas, papel higiénico, periódicos, cartulinas, papel bond, etc. El único papel que no podemos usar para reciclar será el plastificado. Por lo demás, necesitarás de un recipiente grande, una batidora, una esponja, tijeras, una rejilla con malla y telas viejas.
Cómo es el proceso para reciclar el papel en casa
Lo primero que debes hacer es cortar en trozos pequeños el papel usado. Estos trozos se echarán en el recipiente grande y colocaremos agua caliente a continuación. La cantidad de agua suele ser el doble de la de papel. Posteriormente dejaremos reposar durante tres horas, a fin de que la tinta pueda diluirse. Se mezcla bien y se tritura con una batidora, obteniendo una masa. Esta se deja en reposo por unas tres horas más.
Escurriremos la masa y colocaremos agua fría. Este proceso de escurrir podemos hacerlo unas dos veces. Posteriormente, extenderemos la masa en la rejilla con malla y pensaremos en el tamaño que tendrá nuestro papel reciclado. Con una pequeña esponja podemos secar el exceso de agua. Luego colocaremos la hoja con la malla en un pedazo de tela vieja y la cubriremos con otra para que el papel se termine de secar. Como sugerencia, puedes colocar algún libro pesado encima, a fin de que el papel no se ondule.
Hay que destacar que el papel reciclado casi nunca es completamente blanco, por obvias razones. Sin embargo, la textura es rústica y tiene una estética artesanal muy atractiva. Puedes usar este papel para cuadernos, anotaciones, tarjetas de felicitación o cualquier otra actividad creativa. Algunos ilustradores tienen cuadernos hechos con papel reciclado, puesto que de esta forma disfrutan mucho más de la textura de sus artes.
Además, reciclar papel es una actividad que podemos disfrutar con los más pequeños del hogar. Se pueden organizar juegos entretenidos, en donde se hagan manualidades con los papeles. De esta forma se están logrando tres objetivos al mismo tiempo: desechar los residuos reutilizándolos, educar a nuestros hijos y divertirnos con ellos.
Por qué es necesario reciclar papel al máximo
El consumo de papel en el mundo sigue en constante crecimiento, a pesar de que podemos encontrar gran variedad de libros y documentos en nuestras tabletas y ordenadores. Los árboles son los que proporcionan la celulosa y de acuerdo a las estadísticas, más del 30% de la madera talada en el mundo se utiliza para hacer papel. Por ende, es conveniente no desperdiciarlo y ayudar a evitar que miles de árboles al año sean talados en vano.
Además, la industria papelera no solamente tala árboles, sino que gasta mucha energía en el proceso de fabricación. De igual forma, emite contaminantes y emplea toneladas de agua. De acuerdo a las investigaciones, la industria papelera está entre las primeras cinco más consumidoras de recursos ambientales, así como entre los mayores productores de gases de efecto invernadero.
Últimamente, algunas industrias papeleras sustituyen bosques naturales por árboles de crecimiento rápido. Estos emplean grandes cantidades de químicos tóxicos y son perjudiciales para los ecosistemas. Durante el proceso de blanqueamiento de papel también se utilizan químicos nocivos como el dióxido de cloro, muy tóxico para seres humanos.




