Si bien viajar puede ser una experiencia apasionante, también puede generar serias consecuencias al medio ambiente. De hecho, algunas aerolíneas han empezado a realizar modificaciones para que sus aviones no generen un impacto negativo a través de las emisiones de CO2. De acuerdo a algunas investigaciones, la aviación es responsable de casi el 3% de la contaminación por carbono a nivel mundial. Pero… ¿Qué puedes hacer como viajero? ¿Cómo contaminar menos al viajar entre países? A continuación te damos algunos consejos.
Cómo contaminar menos al viajar entre países
En primer lugar, puedes saber los tipos de aviones que las líneas están utilizando. Por ejemplo, en la actualidad hay algunas que están retirando los B747, reemplazándolos por Dreamliners o por A220, puesto que son modelos que consumen 40% menos de combustible. Una de las cosas que puedes hacer es informarte acerca de las políticas que la aerolínea tiene con respecto a las emisiones de carbono y al consumo general de combustible. Pero, más allá de esto, también puedes apelar a las siguientes prácticas:
Evita el consumo de bolsas plásticas: cuando estés empacando es recomendable que lleves la mayor cantidad de bolsas reutilizables posible. Si estás llevando souvenirs, regalos o ropa sucia, trata de empacarla en las mismas bolsas reutilizables que se están empleando para hacer mercado, por ejemplo. Mientras menor cantidad de bolsas plásticas existan en tu maleta, mejor.
Evita comprar agua embotellada: lo mejor será llevarla en un envase. Lo más común es que te ofrezcan agua dentro de las aerolíneas, o que la compres en cada aeropuerto en el que haces escala. Sin embargo, lo mejor será llevarla en una botella privada. De hecho, algunas aerolíneas están asumiendo nuevas prácticas más ecológicas, en donde el agua se sirve de otra forma. Evita usar la mayor cantidad de envases desechables posible.
Kits ecológicos. Existen muchos utensilios ecológicos actualmente. Por ejemplo, puedes tener tu propio set de cubiertos (cuchara, cuchillo y tenedor), así como tu propio plato. También puedes optar por pajillas de metal, para no utilizar las de plástico. Botellas de agua, cepillos de dientes hechos de bambú y jabones ecológicos son otras de las múltiples opciones existentes.
No adquieras “souvenirs” hechos con especies. Puede ser que visites un lugar exótico en donde te ofrezcan souvenirs hechos con especies en peligro de extinción. Estos no solamente pueden ser animales, sino también plantas, semillas o corales, por ejemplo. Jamás los adquieras, puesto que estás colaborando al desequilibrio medioambiental, además de ser un acto de crueldad.
Menos equipaje, menos esfuerzo, menos CO2. Suena exagerado, pero no lo es. A menor cantidad de equipaje, menor esfuerzo deben hacer los medios de transporte para llevarlo. Por ende, la cantidad de CO2 y energía es menor.
Utiliza el transporte público, bicicletas o paseos a pie. Dependiendo del lugar a donde vayas, puedes optar por no alquilar un coche o usar taxis para todos los lugares. Planifica tus vacaciones de manera que solamente te muevas de esta forma hacia sitios muy lejanos (por ejemplo una hacienda que queda a una hora del hotel). Sin embargo, si vas a pasear al centro de la ciudad, si quieres conocer museos o vas de shopping, puedes usar bicicletas, ir a pie o probar el transporte urbano de la zona.
Evita la acumulación de folletos de papel. En la mayoría de los casos, es normal querer “quedarse” con folletos y tarjetas de papel o plástico que posteriormente van hacia la basura. Evita este tipo de prácticas y de ser posible, utiliza mapas de Google y todo lo que puedas desde tu ordenador o dispositivo móvil. De hecho, muchos restaurantes actualmente están dejando de imprimir sus menús y simplemente dejan un código QR en cada mesa para poder revisar las opciones culinarias




