17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Category: Ecologia Urbana

Ecologia Urbana

Qué necesitas para reciclar el papel en casa

A pesar de que nos encontramos en la era de la tecnología, el papel sigue teniendo múltiples usos. Por eso, al reutilizar este material, estamos contribuyendo directamente con la salud del medio ambiente. A continuación te daremos algunos consejos para reciclar el papel en casa. Estos procedimientos no son complejos y resultan satisfactorios.

Qué necesitas para reciclar el papel en casa

En primer lugar, debemos analizar cuál es el papel que estamos desechando y que nos sirve para reciclaje. Podemos apelar a cartones, revistas, papel higiénico, periódicos, cartulinas, papel bond, etc. El único papel que no podemos usar para reciclar será el plastificado. Por lo demás, necesitarás de un recipiente grande, una batidora, una esponja, tijeras, una rejilla con malla y telas viejas.

Cómo es el proceso para reciclar el papel en casa

Lo primero que debes hacer es cortar en trozos pequeños el papel usado. Estos trozos se echarán en el recipiente grande y colocaremos agua caliente a continuación. La cantidad de agua suele ser el doble de la de papel. Posteriormente dejaremos reposar durante tres horas, a fin de que la tinta pueda diluirse. Se mezcla bien y se tritura con una batidora, obteniendo una masa. Esta se deja en reposo por unas tres horas más.

Escurriremos la masa y colocaremos agua fría. Este proceso de escurrir podemos hacerlo unas dos veces. Posteriormente, extenderemos la masa en la rejilla con malla y pensaremos en el tamaño que tendrá nuestro papel reciclado. Con una pequeña esponja podemos secar el exceso de agua. Luego colocaremos la hoja con la malla en un pedazo de tela vieja y la cubriremos con otra para que el papel se termine de secar. Como sugerencia, puedes colocar algún libro pesado encima, a fin de que el papel no se ondule.

Hay que destacar que el papel reciclado casi nunca es completamente blanco, por obvias razones. Sin embargo, la textura es rústica y tiene una estética artesanal muy atractiva. Puedes usar este papel para cuadernos, anotaciones, tarjetas de felicitación o cualquier otra actividad creativa. Algunos ilustradores tienen cuadernos hechos con papel reciclado, puesto que de esta forma disfrutan mucho más de la textura de sus artes.

Además, reciclar papel es una actividad que podemos disfrutar con los más pequeños del hogar. Se pueden organizar juegos entretenidos, en donde se hagan manualidades con los papeles. De esta forma se están logrando tres objetivos al mismo tiempo: desechar los residuos reutilizándolos, educar a nuestros hijos y divertirnos con ellos.

Por qué es necesario reciclar papel al máximo

El consumo de papel en el mundo sigue en constante crecimiento, a pesar de que podemos encontrar gran variedad de libros y documentos en nuestras tabletas y ordenadores. Los árboles son los que proporcionan la celulosa y de acuerdo a las estadísticas, más del 30% de la madera talada en el mundo se utiliza para hacer papel. Por ende, es conveniente no desperdiciarlo y ayudar a evitar que miles de árboles al año sean talados en vano.

Además, la industria papelera no solamente tala árboles, sino que gasta mucha energía en el proceso de fabricación. De igual forma, emite contaminantes y emplea toneladas de agua. De acuerdo a las investigaciones, la industria papelera está entre las primeras cinco más consumidoras de recursos ambientales, así como entre los mayores productores de gases de efecto invernadero.

Últimamente, algunas industrias papeleras sustituyen bosques naturales por árboles de crecimiento rápido. Estos emplean grandes cantidades de químicos tóxicos y son perjudiciales para los ecosistemas. Durante el proceso de blanqueamiento de papel también se utilizan químicos nocivos como el dióxido de cloro, muy tóxico para seres humanos.

Ecologia Urbana

Cuáles son las mejores opciones para cosechar y comer de tus propias plantas

Tener un huerto personal es el deseo de muchos. Sin embargo, hay que tener nociones sobre jardinería para lograrlo de forma exitosa. Cuando uno siembra sus propios vegetales y frutas no solamente obtiene horas de esparcimiento y libertad mental, sino también beneficios nutricionales. Son cosechas que no están intervenidas y que además nos proporcionan cierto orgullo, puesto que las vimos crecer. A continuación te damos algunos datos para que puedas cosechar y comer de tus propias plantas.

Cuáles son las mejores opciones para cosechar y comer de tus propias plantas

Antes de plantearte tener un huerto de grandes proporciones, es importante que analices cuáles son las frutas y vegetales más fáciles de cultivar para principiantes. De esta manera, no tendrás problemas a la hora de hacer crecer las plantas. También te recomendamos analizar el tipo de clima en donde habitas, puesto que algunas plantas no crecen en lugares demasiado fríos o demasiado cálidos. Entre los vegetales y frutas que puedes probar iniciando tu huerto, están:

Pimientos: estos pueden ser muy fáciles de sembrar y suelen darse en casi todos los lugares con climas templados. Lo mejor de todo es que le dan colorido a tu hogar, puesto que pueden ser verdes, rojos, amarillos o anaranjados. Dependiendo de en qué momento los cortes, sabrán de determinada manera. Le quedan muy bien a los platillos y son excelentes para el corazón.

Repollos: si te encuentras hacia finales del verano, entonces puedes ir buscando tus semillas de repollo. Este suele crecer en los climas más frescos y por ende tendrás tu cosecha en la mitad del otoño. El repollo es una fuente de vitaminas y proteínas además es perfecto para cuando estamos haciendo alguna dieta “keto”. Por ejemplo, si quieres hacer unos pequeños rollos de carne, puedes usar repollo en lugar de harina y quitas unas cuantas calorías de tu ingesta diaria.

Pepinos: si estás cultivando en una casa, los pepinos son ideales. También puedes hacerlo en un apartamento pero lo ideal es que utilices contenedores, para que puedan darse con normalidad. Los pepinos suelen necesitar mayor espacio que otras plantas, pero son una fuente de vitaminas e hidratación. Además, los puedes usar para una exquisita ensalada de lechugas, tomates y aceitunas, por ejemplo.

Ajo: es una planta ideal para sembrar durante la primavera o durante el otoño. Además, es una de las plantas que puedes sembrar si te encuentras en climas fríos. El ajo dará sabor a todas tus comidas y es una excelente fuente de inmunidad ante las enfermedades respiratorias.

Tomates: los tomates pueden plantarse en casas o apartamentos y puedes elegir entre diversos tipos dependiendo de la cantidad de espacio que tengas. Se dan en climas cálidos y los puedes colocar en macetas.

Calabacines y calabazas: te ayudarán a complementar todas tus dietas y además puedes usar sus cáscaras paraotras recetas. Lo ideal es sembrarlos hacia el final de la primavera. Una de las ventajas de estos vegetales es que nada se desperdicia; retoños, interior y cáscara son usados para diversos fines.

Al empezar tu propio huerto deberás tomar en cuenta el ambiente en donde estás. Si hace mucho frío, busca vegetales que se desarrollen en estas temperaturas. Si estás en un clima tropical, lo ideal es “no inventar” con plantas que requieran demasiado frío, puesto que será una pérdida de energía. También es importante no abusar de insecticidas ni plaguicidas, sino mantener las cosechas en un lugar fresco y vigilarlas a diario. Algo que puedes intentar es hacer un abono casero y de esta forma estarás reciclando la basura orgánica de tu propio hogar, ayudando al bienestar del planeta.