17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: tiposdeagentescontaminantes

Ecologia Urbana

Agentes contaminantes que no sabías que existían

A veces sucede que queremos ayudar al medio ambiente, pero no sabemos cómo. También puede suceder que creemos que “somos inofensivos”, cuando en realidad estamos realizando actividades que atentan contra el bienestar del medio ambiente o contra el nuestro. Por eso, a continuación te hablaremos acerca de los agentes contaminantes que no sabías que existían, a fin de generar mayor conciencia.

Estos son los agentes contaminantes que no sabías que existían

Ácaros, moho, polen y polvo. Mantener tu hogar libre de estos agentes contaminantes evitará posibles problemas respiratorios, tanto en las personas como en los animales que habitan en tu hogar. Si alguno de los integrantes de tu hogar sufre de asma o de problemas asociados, limpiar tu casa y mantenerla libre de polvo es una obligación. Es recomendable evitar que se acumule la humedad dentro del cuarto de baño, para que no se genere el moho.

Perfumes y ambientadores. Uno de los agentes contaminantes que no sabías que existían son las fragancias sintéticas. Son compuestos potencialmente tóxicos para el planeta, sobre todo aquellos que vienen en spray. Pueden resultar letales si se utilizan en recintos cerrados. Por ello, es recomendable leer lo que se está comprando, evitar el uso excesivo de ambientadores, insecticidas y fragancias sintéticas. Una solución es abrir los espacios para que estén permanentemente ventilados.

Productos de limpieza. Estos también son una fuente de sustancias tóxicas que pueden terminar en los mares y suelos. Además, algunos de estos tienen CFSs o Clofluorocarbonos, que afectan directamente la salud de tu familia y la capa de ozono. Cabe destacar que uno de los productos más contaminantes considerados por la OCU es el limpiador de inodoros, debido a su alto contenido de ácidos. También hay que tener particular cuidado con los limpiahornos.

Productos de higiene personal. A pesar de que muchas empresas ya han tomado medidas con respecto a estos productos, siguen existiendo aquellos que resultan nocivos. Hay que tener particular cuidado con jabones, geles, champús, cremas y desodorantes que sean demasiado químicos. Se recomienda leer las etiquetas de dichos productos para ver sus componentes.

Materiales de construcción del hogar. Cuando estamos construyendo nuestro propio hogar, se deben usar materiales de alta calidad. Esto a fin de evitar enfermedades en los pulmones o en las vías respiratorias. De igual forma, algunos materiales decorativos no son biodegradables en décadas, por lo que se recomiendan aquellos más orgánicos.

Chimeneas y estufas. Si se hace un mal uso de estas, se pueden generar los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es recomendable revisar los componentes de todo lo que vaya a ser sometido al fuego, a fin de evitar dolores de cabeza, mareos, accidentes e incluso explosiones.

Cigarrillo. Podría parecer inofensivo, pero el cigarrillo no solamente es nocivo para quien lo consume, sino para el medio ambiente. En los tiempos de nuestros abuelos el cigarrillo era simplemente tabaco envuelto en un papel. Sin embargo, con la industrialización, un cigarrillo puede tener más de 40 sustancias diferentes y bastante dañinas tanto para el organismo como para el medio ambiente.

Otros agentes contaminantes que no sabías que existían

Existen otros agentes contaminantes de los que debes estar pendiente. Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido están compuestas por materiales tóxicos. Por ende, deberás tener particular cuidado de no dejarlas expuestas. Los productos de la minería también resultan particularmente peligrosos, sobre todo el arsénico, el plomo y el cromo, así como los desechos de carbón presentes en el aire.

Los plaguicidas, herbicidas y diversos agentes químicos pueden terminar en el agua y en los suelos, provocando graves problemas de salud. El arsénico, así como las aguas residuales industriales, no tienen procesos de recuperación, asi como el agua con cromo, que proviene de industrias que trabajan con tintes.