17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: reciclajedepapel

Ecologia Urbana

Ayudar al medio ambiente

Mucho se habla acerca de la ayuda al planeta tierra. Cada día son mayores las cantidades de e-mails que llegan con propuestas de distintas organizaciones. Sin embargo, ¿Qué se puede hacer desde nuestros hogares para colaborar? ¿Cómo fomentar una correcta educación ecológica en las generaciones venideras? Si quieres ayudar al medio ambiente, evita estas 5 actividades.

5 actividades que se deben evitar para ayudar al medio ambiente

Duchas Largas (más de 10 minutos)

Una de las formas para ayudar al medio ambiente sin demasiado esfuerzo es recortar la duración de las ducha diaria. ¡Esto no quiere decir que quedarás enjabonado o sucio! Sin embargo, la tendencia es colocar música, hacer largos conciertos al patito de goma o meditar acerca de los pesares de la vida mientras el agua se va gastando… Trata de establecer una rutina rápida en donde puedas usar el agua que realmente necesitas para asearte. La música y el pensamiento pueden hacerse “en seco”.

Compra excesiva de productos

Uno de los problemas actuales es que se está generando demasiada basura. Existen islas completas en el mundo, llenas de plástico y desechos no degradables. Para evitar esta situación es conveniente comprar lo que realmente necesitas y tratar de extender su vida útil al máximo. Como dato curioso, nuestros abuelos solían tener un solo objeto para toda la vida y simplemente lo mandaban a reparar. Cocinas, neveras, radios, muebles y zapatos duraban décadas antes de ser cambiados. Esto no quiere decir que vivirás en la escasez. Simplemente ayudarás a combatir la llamada “obsolescencia programada” de los tiempos actuales.

Minar criptomonedas 

Una de las actividades que no te permite ayudar al medio ambiente es el minado de criptomonedas. De hecho, algunos países europeos están prohibiendo aquellas divisas digitales que trabajan con ciertos protocolos de minado por la misma razón. Existen muchas formas de ganar criptomonedas sin necesidad de hacer grandes consumos energéticos y nocivos para el planeta tierra. Puedes recurrir a los faucets, videojuegos NFTs o a los intercambios tradicionales por divisas FIAT. Además, debido a la alta demanda de ordenadores el minado no está siendo tan efectivo como antes.

Consumo eléctrico excesivo

Al salir de tu casa es imperativo apagar las luces. De hecho, evita dejar conectados cargadores de celulares, tabletas u ordenadores. Esto no solamente te permite ayudar al medio ambiente, sino que evita posibles incendios dentro de tu hogar. El consumo eléctrico a nivel mundial es uno de los principales generadores de carbono y uno de los mayores contaminantes de la capa de ozono. Si crees que tu luz es “poco importante”, multiplica esa misma acción que estás realizando por miles de personas alrededor del mundo y notarás la diferencia.

Uso innecesario del automóvil

Sí, claro que puedes tener un automóvil. No es necesario radicalizarnos con respecto al uso de la bicicleta. Sin embargo, cuando se trata de distancias cortas, lo mejor es ir a pie, en bicicleta, patineta, monopatín o… ¡Carrito de mercado! Busca vías alternativas para cuando la distancia a recorrer es corta y evita que tu automóvil haga emisiones de carbono innecesarias. Además, este balance también te permite estar en forma sin demasiados esfuerzos ni pagos a membresías en el gimnasio.

Ecologia Urbana

Limpia la basura a tu alrededor

Hace algún tiempo está circulando por las redes el #basurachallenge o #trashchallenge. Este consiste principalmente en tomar la fotografía de un lugar lleno de basura y posteriormente hacerlo cuando hemos limpiado. Se colocan las bolsas con los desperdicios detrás de la persona que aceptó el reto, para confirmar que se dedicó a despejar el área. De esta manera, cada uno puede dar su granito de arena y contribuir con una acción sencilla. Limpiar la basura a tu alrededor con este reto online es muy divertido y satisfactorio.

Un reto online que te encantará

Simplemente debes tener a mano tu dispositivo móvil y preferiblemente una cuenta de Facebook, Twitter o Instagram. Selecciona un lugar en tu comunidad que esté lleno de basura y toma una fotografía. Lleva guantes, bolsas y rastrillos para así despejar toda el área de la mejor manera posible. Una vez que hayas logrado transformar el espacio, tómate una fotografía con las bolsas y las herramientas que utilizaste para hacerlo.

Al subir la fotografía puedes poner una descripción breve de cómo fue tu experiencia, desde cuál país estás subiéndola y qué obstáculos tuviste (si así fue). No olvides colocar el hashtag para que otros usuarios puedan verte, así como para inspirar a tus amigos. El hecho de que están las redes sociales de por medio ha permitido que muchas personas se animen a colaborar con cualquier espacio lleno de basura a su alrededor. Otro hashtag que puedes usar es el #trashtag.

Cabe destacar que este es uno de los retos que realmente vale la pena. Como bien es sabido, en las redes sociales existen otros challenges bastante peligrosos, como aventarse a automóviles en movimiento, ingerir sustancias nocivas, seguir instrucciones autodestructivas o salir a las calles con los ojos vendados. Sin embargo, el basura challenge es uno de esos que realmente apela a un objetivo claro, y que no supone riesgos para sus participantes.

Puedes limpiar la basura a tu alrededor tanto de zonas urbanas como de paisajes naturales. Algunas personas se van directamente a playas que están descuidadas, a bosques o a espacios naturales que francamente se ven muy mal en sus inicios. Las transformaciones son realmente impactantes y nos dan a entender que si todos hiciéramos un pequeño esfuerzo de este tipo, el mundo no estaría tan afectado por la cantidad de basura. 

Y es que playas y montañas en todo el mundo son el vertedero de muchos habitantes y turistas. De igual forma, algunos países están teniendo graves problemas al recibir la basura de otros. Esto pareciera que no fuera importante, pero es algo que nos afecta como raza y que puede llevarnos a la destrucción masiva.

Dentro de este reto hay algunos casos impactantes, como por ejemplo un abogado en India que no solamente decidió hacerlo por si mismo, sino con cientos de voluntarios. El challenge fue logrado con jornadas de ocho horas durante los fines de semana, así como con la ayuda del embajador de los Océanos de la ONU. Recogieron dos millones de desechos de las playas de India gracias a esta iniciativa y… ¡Obviamente se hicieron muy populares en las redes sociales!

Limpiar la basura a tu alrededor nunca ha sido tan popular 

Este desafío lleva muchos años, pero se ha popularizado en los últimos tres. Las organizaciones ecológicas promueven actividades de este tipo, así como jornadas para recoger un tipo específico de desecho. Tal es el caso por ejemplo de una campaña de Greenpeace dedicada solamente a recoger plástico.

De acuerdo a la ONU, el estado general del medioambiente sigue en deterioro, a pesar de los esfuerzos de miles de habitantes y organizaciones. Medidas como estas son una forma de involucrar a todas las personas que se sienten ajenas a una realidad que les pertenece más de lo que creen. Y es que el día que la Tierra llegue a su límite, será el fin de cualquier actividad para la humanidad. ¿Debemos llegar a esto para entenderlo?

Ecologia Urbana

Qué necesitas para reciclar el papel en casa

A pesar de que nos encontramos en la era de la tecnología, el papel sigue teniendo múltiples usos. Por eso, al reutilizar este material, estamos contribuyendo directamente con la salud del medio ambiente. A continuación te daremos algunos consejos para reciclar el papel en casa. Estos procedimientos no son complejos y resultan satisfactorios.

Qué necesitas para reciclar el papel en casa

En primer lugar, debemos analizar cuál es el papel que estamos desechando y que nos sirve para reciclaje. Podemos apelar a cartones, revistas, papel higiénico, periódicos, cartulinas, papel bond, etc. El único papel que no podemos usar para reciclar será el plastificado. Por lo demás, necesitarás de un recipiente grande, una batidora, una esponja, tijeras, una rejilla con malla y telas viejas.

Cómo es el proceso para reciclar el papel en casa

Lo primero que debes hacer es cortar en trozos pequeños el papel usado. Estos trozos se echarán en el recipiente grande y colocaremos agua caliente a continuación. La cantidad de agua suele ser el doble de la de papel. Posteriormente dejaremos reposar durante tres horas, a fin de que la tinta pueda diluirse. Se mezcla bien y se tritura con una batidora, obteniendo una masa. Esta se deja en reposo por unas tres horas más.

Escurriremos la masa y colocaremos agua fría. Este proceso de escurrir podemos hacerlo unas dos veces. Posteriormente, extenderemos la masa en la rejilla con malla y pensaremos en el tamaño que tendrá nuestro papel reciclado. Con una pequeña esponja podemos secar el exceso de agua. Luego colocaremos la hoja con la malla en un pedazo de tela vieja y la cubriremos con otra para que el papel se termine de secar. Como sugerencia, puedes colocar algún libro pesado encima, a fin de que el papel no se ondule.

Hay que destacar que el papel reciclado casi nunca es completamente blanco, por obvias razones. Sin embargo, la textura es rústica y tiene una estética artesanal muy atractiva. Puedes usar este papel para cuadernos, anotaciones, tarjetas de felicitación o cualquier otra actividad creativa. Algunos ilustradores tienen cuadernos hechos con papel reciclado, puesto que de esta forma disfrutan mucho más de la textura de sus artes.

Además, reciclar papel es una actividad que podemos disfrutar con los más pequeños del hogar. Se pueden organizar juegos entretenidos, en donde se hagan manualidades con los papeles. De esta forma se están logrando tres objetivos al mismo tiempo: desechar los residuos reutilizándolos, educar a nuestros hijos y divertirnos con ellos.

Por qué es necesario reciclar papel al máximo

El consumo de papel en el mundo sigue en constante crecimiento, a pesar de que podemos encontrar gran variedad de libros y documentos en nuestras tabletas y ordenadores. Los árboles son los que proporcionan la celulosa y de acuerdo a las estadísticas, más del 30% de la madera talada en el mundo se utiliza para hacer papel. Por ende, es conveniente no desperdiciarlo y ayudar a evitar que miles de árboles al año sean talados en vano.

Además, la industria papelera no solamente tala árboles, sino que gasta mucha energía en el proceso de fabricación. De igual forma, emite contaminantes y emplea toneladas de agua. De acuerdo a las investigaciones, la industria papelera está entre las primeras cinco más consumidoras de recursos ambientales, así como entre los mayores productores de gases de efecto invernadero.

Últimamente, algunas industrias papeleras sustituyen bosques naturales por árboles de crecimiento rápido. Estos emplean grandes cantidades de químicos tóxicos y son perjudiciales para los ecosistemas. Durante el proceso de blanqueamiento de papel también se utilizan químicos nocivos como el dióxido de cloro, muy tóxico para seres humanos.