17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: reciclaje

Ecologia Urbana

Cómo gastar menos agua semanalmente

Por lo general, cuando nos informamos acerca de la situación medioambiental, nos sentimos como si no pudiésemos hacer nada al respecto. Sin embargo, todos los pequeños detalles y cambios de hábito en nuestra vida cotidiana cuentan. A continuación te decimos cómo gastar menos agua semanalmente, de manera que puedas ayudar sin demasiado esfuerzo.

A veces gastamos agua sin darnos cuenta

De acuerdo a las estadísticas, el hogar estadounidense usa un 18% del agua en lavar la ropa y los platos. Para recortar este porcentaje, una de las soluciones es utilizar los lavavajillas. Son más precisos y hacen el mismo trabajo en menor tiempo, con menor esfuerzo y con menor agua. Instalarlos no es demasiado costoso y provee de muchos beneficios a los habitantes del hogar. Además, ¿A quién no le gusta tener una máquina que lave los platos por nosotros?

Una de las soluciones para gastar menos agua semanalmente es reemplazar los inodoros del hogar. En la actualidad existen aquellos con eficiencia tipo WaterSense. Estos utilizan hasta cuatro veces menos cantidad de agua. Si no tienes dinero para cambiar todos los inodoros, puedes reparar las fugas que estos tengan. La mayoría de fugas pueden ser reparadas rápidamente con set básicos de plomería y piezas que resultan económicas de adquirir.

A la hora de lavar también se puede gastar menos agua. Lo único que debes hacer es colocar la máquina llena y tratar de ir acumulando ropa para lavar una vez por semana solamente. Si vives con niños o muchas personas, trata de lavar como máximo dos veces a la semana y no separes la ropa excesivamente.

Cuando viene el momento de darse una ducha, la eficiencia se pone a prueba. Instalar un cabezal de ducha de alta eficiencia puede llegar a ahorrar un galón o más por minuto. También puedes instalar un aireador en el grifo de la cocina o en el de los baños, para seguir ahorrando. Este último es un elemento que proporciona aire en la corriente de agua, generando mayor presión pero utilizando una menor cantidad del vital líquido.

Por último, si aún no tienes presupuesto para hacer los cambios antes mencionados, no te preocupes. Una de las formas de gastar menos agua semanalmente es tener conciencia. Abre la llave cuando vas a enjuagarte al cepillarte los dientes, lavarte las manos o quitar el jabón de la cara al afeitarte. No dejes la llave abierta mientras estás en el proceso. De esta forma, podrías ahorrar más de 2 galones por minuto.

Otros consejos que pueden ayudarte a gastar menos agua semanalmente

Hay otros consejos que pueden ayudarte al máximo aprovechamiento del agua:

Utiliza un sistema de descarga de dos botones dentro del WC. También puedes instalarle un botón con interrupción de descarga. Esto te permitirá ahorrar hasta la mitad de lo que has venido gastando.

Cepíllate los dientes con el grifo cerrado y si es posible utiliza un vaso para enjuagarte. Se ha demostrado que mantener el grifo abierto durante esta operación puede gastar hasta 15 litros de forma innecesaria.

Utiliza ducha en lugar de bañera, esto te permite ahorrar más de 50 litros de agua diariamente. Si mientras te enjabonas cierras el grifo, podrás ahorrar hasta 12 litros más.

Si tienes una ducha en donde hay que esperar un momento para que el agua salga caliente, aprovecha de recogerla en un cubo de agua y utilízala para limpiar la casa, regar las plantas o tener una reserva para el WC.

Revisa los grifos del hogar y acomoda todos los que estén goteando. Si debes cambiarlo, utiliza los del tipo monomando, que te permiten ahorrar más de 150 litros de agua al mes.

Si usas aire acondicionado, recoge el agua que este suelta en un cubo de agua y utilízala para otras tareas del hogar. Recuerda que esta no debe consumirse, sino emplearse para tareas cotidianas.

Riega las plantas al amanecer o al anochecer. De esta forma, aprovecharán mejor el agua. Si lo haces al mediodía, el 30% del agua se evaporará.

Utiliza autolavado para asear tu coche. Hacerlo dentro de tu casa con la manguera representa un gasto mayor a 400 litros de agua. En cambio, la mayoría de autolavados cuentan con túneles de agua reciclada que solamente gastan entre 40 y 160 litros.

Si cuentas con una piscina en casa, no es necesario vaciarla todos los años. Lo que puedes hacer es cubrirla durante el invierno y posteriormente conectarla a la depuración durante cada 10 dias. Esto te permitirá ahorrar mucha agua durante años.

Ecologia Urbana

Cómo hacer un mejor reciclaje en la playa

Ir a la playa es uno de los mayores placeres para el ser humano. Tomar sol, disfrutar de las olas, comer pescado frito, pasearse por la arena, exfoliarse en la orilla, comer helado o disfrutar viendo otros cuerpos son algunas de las actividades favoritas. Sin embargo, es necesario ayudar a la naturaleza y no dejar desechos al finalizar tan agradable jornada. ¿Cómo hacer un mejor reciclaje en la playa? ¿Cuáles pasos seguir? Te decimos a continuación. 

Hacer un mejor reciclaje en la playa no es una misión imposible 

Si vas a llevar agua, no la lleves en plástico

Esta es una de las opciones más sencillas para ayudar al medio ambiente cuando se está yendo a la playa. De acuerdo a las estadísticas, en el mar Mediterráneo se vierte más de medio millón de toneladas de plástico cada año, lo que equivaldría a tirar más de 30 mil botellas a cada minuto. El plástico está siendo la fuente principal de contaminación del planeta en la actualidad. Por ende, para hacer un mejor reciclaje en la playa trata de comprar tu propia botella reutilizable de vidrio, acero inoxidable o silicona. Probablemente te durará toda la vida y evitarás que se utilicen millones de botellas de plástico anualmente. 

Hacer un mejor reciclaje en la playa evitando pajitas

Las pajitas o tubos para beber (también llamados en algunos países pitillos), pueden ser reemplazadas por la opción de bambú. De esta manera, cuando adquieras algún refresco, gaseosa o jugo en la playa, evitarás el uso de las de plástico, que tanto dañan el medio ambiente. Al igual que con las botellas, existen opciones de pajitas de vidrio, bambú y acero inoxidable, estas últimas pueden durarte toda la vida. 

Trata de llevar comida fresca y sin envases 

Esto puede ser complicado a la hora de ir a la playa, pero es posible. Además, existen envoltorios especiales hechos con materiales orgánicos, que pueden ser reutilizados hasta por un año cada vez que vas a trasladarte y comer fuera de casa. De hecho, existen opciones hasta para llevarse el café por las mañanas, a fin de que puedan ser reciclados de forma exitosa. Solo deberás ahondar un poco en las opciones que existen para poder llevar la comida que consumirás en la playa sin afectar al medio ambiente. 

Asóciate a programas y colabora con tu granito de arena

En la actualidad existen múltiples programas que te permiten hacer un mejor reciclaje en la playa. En primer lugar, puedes unirte al #trashtagchallenge, en donde simplemente ubicas una zona de la playa con basura y la acomodas, solamente por colaborar con la naturaleza y de forma desinteresada. Puedes subir las fotos del lugar antes y después en tus redes sociales para motivar a otros compañeros a realizarlo. 

De igual manera, existen programas como el de TerraCycle, que se enfoca en el reciclaje de plástico alrededor de las playas del mundo y que ha recogido más de 150 mil kilos de plástico de las orillas hasta la fecha. Puedes buscar más acerca de este y otros programas en la web e inscribirte como miembro o colaborar económicamente si no cuentas con demasiado tiempo. 

Ecologia Urbana

Las mejores formas de hacer crecer tu vivero

Hacer tu propio vivero puede ser una tarea difícil, pero gratificante. Si eres un amante de la naturaleza, puedes tener los conocimientos necesarios y cultivar las plantas que desees. A continuación te decimos cuáles son las mejores formas de hacer crecer tu vivero, a fin de que puedas tener un oasis dentro del hogar. Estas plantas también pueden ser medicinales, si así lo deseas.

Distintas formas de hacer crecer tu vivero

Existen cuatro tipos de viveros. En primer lugar tenemos aquellos que tienen plantas que se cultivan en casa, que pueden ser compradas o vendidas en “eventos de garage” cada cierto tiempo. Tenemos también a los minoristas que alquilan tiendas físicas, ofreciendo su plantas y productos de jardinería al público. También contamos con los mayoristas, que tienen varias plantas al mismo tiempo y la abren a otros vendedores y tiendas más pequeñas.También están los viveros estrictamente personales, para uso medicinal o como pasatiempo, que casi nunca se abren al público o solamente para eventos muy privados dentro del jardín.

Antes de hacer crecer tu vivero es necesario que sepas qué quieres lograr. ¿Quieres vender plantas a gran escala? ¿Tener un vivero modesto para ventas una vez al mes? ¿Te gustan los viveros pero no quieres abrirlos al público? En función de esto, tu conocimiento y el tiempo disponible, podrás hacer las elecciones necesarias.

Es importante destacar que la mayoría de personas que tienen un vivero gustan de comerciar con las plantas que este ofrece. De esta forma sacan beneficio económico a su hobbie. Si te estás planteando un negocio en forma de vivero, deberás tratarlo como tal. Busca un nombre, registra los papeles, adquiere un logo e incluso ten a mano alguna tarjeta de presentación, página web o redes sociales. Es importante saber que el nombre y logo de tu vivero debería estar relacionado con lo que ofreces, para que tenga mayor impacto en la audiencia. Es decir, si te especializarás en la cría de cactus, no pondrás un logo con una margarita…

Al igual que como sucede con cualquier otro negocio o actividad, deberás calcular la cantidad de dinero que inviertes en tu vivero cada quince días o cada mes. No olvides tener licencia comercial en función del lugar en donde habites. También puedes hacer cálculos relativos a semillas, empleados y lugar en donde se encontrarán las plantas. Si estás en Estados Unidos, deber tener la llamada licencia agrícola federal, si pretendes que tu vivero exporte especies hacia otros estados.

En la web existen miles de libros especializados en el fino arte del vivero, así como revistas de renombre. También puedes ir a clases de botánica u horticultura. Si el vivero es algo que te apasiona realmente, hay que saber que existen carreras completas en la universidad y algunas combinan ambos campos: la horticultura y el negocio. Entre otras sugerencias para hacer crecer tu vivero, se encuentra:

  • Conseguir los materiales adecuados para los cultivos que pretendes realizar. Buscar carretillas, palas y elementos de jardinería que sean útiles y precisos.
  • Buscar un sistema de aspersores, podaderas, macetas y canastillas. Revisa las licencias para las semillas que vas a emplear.
  • Por lo general, los viveros se concentran en una o dos plantas populares. Esto deberás analizarlo en función del lugar en donde residas, así como del clima en donde te encuentres. Escoge 2 especies que te apasionen, compra semillas y siémbralas. Sigue los consejos necesarios para que puedan crecer fuertes y sanas.
    Busca semillas que sean de un proveedor reconocido. Evita caer en estafas de este tipo.
  • Al igual que sucede con cualquier otro negocio, deberás analizar a tu competencia.

Tanto si vas a tener el vivero como negocio, como si no, es necesario que tomes las medidas adecuadas para mantenerlo. Lo ideal es que tu hobbie se transforme en una fuente de ingresos (por lo que ya sería una pasión).