Plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín
Nada mejor que tener tu propio jardín, con hermosas plantas para ambientar tu hogar. Sin embargo, estas no solamente servirán para darle oxígeno a tus espacios. También pueden ser plantas medicinales o que sirvan como ingredientes para la cocción de tus platillos. A continuación te damos un catálogo de plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín con poco presupuesto. Vale la pena dedicarles amor y tiempo.
Estas son las mejores plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín
Antes de cultivar cualquier tipo de planta medicinal en tu hogar, es necesario que tengas en cuenta algunos consejos:
Es mejor comenzar desde cero sembrando las semillas, que comprando las plantas ya armadas. Esto es porque son seres vivos que pueden reaccionar a cambios de ambiente y “morir sin explicación”. Para ahorrar tiempo y dinero, es mejor que compres las semillas y empieces el proceso desde cero en tu hogar. De esta forma, la planta crecerá acostumbrada a tu jardín y tendrá mayores probabilidades de vivir largo tiempo.
Utiliza varias macetas y no cometas el error de colocar varias semillas en una sola a fin de “ahorrar espacio”. Lo mejor es tener una maceta por cada semilla, para que la planta tenga el espacio necesario para su desarrollo.
Compra tierra de calidad, preferiblemente negra y si es posible orgánica. Puedes hacer un compost propio en pocos pasos, pero también puedes comprarlo en un vivero ya hecho. De esta forma, las plantas tendrán los nutrientes necesarios para crecer con eficiencia.
No exageres en el riego de tus plantas y utiliza el agua con moderación. De lo contrario, podrían pudrirse y no crecer.
Recuerda que plantar cualquier cosa requiere de tiempo en el día o en la semana. Si eres una persona que no va a dedicar la atención a su jardín, mejor invertir la energía y el dinero en otra cosa.
Plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín
Áloe vera
Esta es una planta proveniente de África y que no puede faltar en ningún jardín. Se destaca por su aspecto puntiagudo y divertido. La penca del Aloe Vera, también llamada “mata de sábila” tiene múltiples usos. Puede ser antídoto de venento en heridas diversas, es un purgante, tónico para la cara y fungicida. También es un sedante y una planta antibacteriana. Con el Aloe Vera se ha llegado a hacer un jugo junto con la “CHAYA” que resulta anticancerígeno.
Albahaca
Esta es una de las más fáciles de plantar y además será un exquisito ingrediente en tus comidas. Algo a destacar es que no la debes exponer directamente al sol y deberás colocarle más agua queu otras. Lo ideal es tenerla en uno de los espacios internos de la casa, en donde no reciba excesivo calor ni frío, puesto que es sensible. La albahaca es perfecta para problemas digesticos, dolores de estómago, afectaciones del sistema nervioso e incluso resfriados.
Menta
Una planta con un aroma inigualable, que es muy fácil de sembrar. También resulta muy buena para los problemas digestivos y los médicos la sugieren después de las comidas. Alivia dolores de cabeza, dolores de muela e insomnio. También se puede emplear su hoja para las picaduras de insectos.
Perejil
No es necesario que compres multivitamínicos si tienes perejil en casa, puesto que es una gran fuente de vitamina C. Es perfecta para evitar la caspa y también para pieles con mucha grasa. De hecho, algunas personas preparan tónicos con perejil y menta, a fin de mejorar las arrugas y el acné. Es perfecto para curar infecciones en los ojos o en la boca.
Salvia
Esta planta tiene fama de curar problemas relacionados a la fertilidad femenina. De hecho es una fuente de estrógenos. La puedes consumir si tienes algunos problemas en esta área. También ayuda con problemas digestivos, así como reumatismo y congestión nasal.
Hierbabuena
No puede faltar en esta lista y tiene propiedades bastante similares a la menta. Lo único que debes tomar en cuenta es que es una planta que requiere de mucha luz y humedad, así que busca un lugar preciso para sembrarla. Es perfecta para cólicos estomacales, así como dolores menstruales. También ayudará a aquellas personas afectadas por la ansiedad y el insomnio.
Ajo
El ajo tiene efectos antibióticos y es ideal para tratar catarros, resfriados, tos y todo lo relacionado a las vías respiratorias. Además, dependiendo del país en donde te encuentres, al sembrar ajo en tu hogar estarás ahorrando una buena cantidad de dinero. Esta planta también resulta uno de los ingredientes más exquisitos para casi cualquier platillo.
Árnica
Si eres una persona a la que le gusta el ejercicio diario, la planta de árnica no puede faltar en tu jardín. Es el remedio número uno cuando tienes lesiones en las articulaciones o alguna torcedura. Puedes hacer un aceite macerado casero para colocarlo después de hacer ejercicios de alto impacto. Además, teniendo árnica en casa puedes ahorrar dinero al no gastar en cremas mentoladas.

