18Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: consumismoevitar

Ecologia Urbana

Limpia la basura a tu alrededor

Hace algún tiempo está circulando por las redes el #basurachallenge o #trashchallenge. Este consiste principalmente en tomar la fotografía de un lugar lleno de basura y posteriormente hacerlo cuando hemos limpiado. Se colocan las bolsas con los desperdicios detrás de la persona que aceptó el reto, para confirmar que se dedicó a despejar el área. De esta manera, cada uno puede dar su granito de arena y contribuir con una acción sencilla. Limpiar la basura a tu alrededor con este reto online es muy divertido y satisfactorio.

Un reto online que te encantará

Simplemente debes tener a mano tu dispositivo móvil y preferiblemente una cuenta de Facebook, Twitter o Instagram. Selecciona un lugar en tu comunidad que esté lleno de basura y toma una fotografía. Lleva guantes, bolsas y rastrillos para así despejar toda el área de la mejor manera posible. Una vez que hayas logrado transformar el espacio, tómate una fotografía con las bolsas y las herramientas que utilizaste para hacerlo.

Al subir la fotografía puedes poner una descripción breve de cómo fue tu experiencia, desde cuál país estás subiéndola y qué obstáculos tuviste (si así fue). No olvides colocar el hashtag para que otros usuarios puedan verte, así como para inspirar a tus amigos. El hecho de que están las redes sociales de por medio ha permitido que muchas personas se animen a colaborar con cualquier espacio lleno de basura a su alrededor. Otro hashtag que puedes usar es el #trashtag.

Cabe destacar que este es uno de los retos que realmente vale la pena. Como bien es sabido, en las redes sociales existen otros challenges bastante peligrosos, como aventarse a automóviles en movimiento, ingerir sustancias nocivas, seguir instrucciones autodestructivas o salir a las calles con los ojos vendados. Sin embargo, el basura challenge es uno de esos que realmente apela a un objetivo claro, y que no supone riesgos para sus participantes.

Puedes limpiar la basura a tu alrededor tanto de zonas urbanas como de paisajes naturales. Algunas personas se van directamente a playas que están descuidadas, a bosques o a espacios naturales que francamente se ven muy mal en sus inicios. Las transformaciones son realmente impactantes y nos dan a entender que si todos hiciéramos un pequeño esfuerzo de este tipo, el mundo no estaría tan afectado por la cantidad de basura. 

Y es que playas y montañas en todo el mundo son el vertedero de muchos habitantes y turistas. De igual forma, algunos países están teniendo graves problemas al recibir la basura de otros. Esto pareciera que no fuera importante, pero es algo que nos afecta como raza y que puede llevarnos a la destrucción masiva.

Dentro de este reto hay algunos casos impactantes, como por ejemplo un abogado en India que no solamente decidió hacerlo por si mismo, sino con cientos de voluntarios. El challenge fue logrado con jornadas de ocho horas durante los fines de semana, así como con la ayuda del embajador de los Océanos de la ONU. Recogieron dos millones de desechos de las playas de India gracias a esta iniciativa y… ¡Obviamente se hicieron muy populares en las redes sociales!

Limpiar la basura a tu alrededor nunca ha sido tan popular 

Este desafío lleva muchos años, pero se ha popularizado en los últimos tres. Las organizaciones ecológicas promueven actividades de este tipo, así como jornadas para recoger un tipo específico de desecho. Tal es el caso por ejemplo de una campaña de Greenpeace dedicada solamente a recoger plástico.

De acuerdo a la ONU, el estado general del medioambiente sigue en deterioro, a pesar de los esfuerzos de miles de habitantes y organizaciones. Medidas como estas son una forma de involucrar a todas las personas que se sienten ajenas a una realidad que les pertenece más de lo que creen. Y es que el día que la Tierra llegue a su límite, será el fin de cualquier actividad para la humanidad. ¿Debemos llegar a esto para entenderlo?

Ecologia Urbana

Cómo puedes evitar el consumismo y ayudar al planeta

Consumir es inherente al humano occidental. Con la era tecnológica actual estamos bombardeados por informaciones constantemente, que nos hacen querer más y más. El objetivo es hacernos sentir que “no es suficiente lo que tenemos o somos” e infundirnos miedo. No se trata de una teoría conspirativa. De acuerdo a los estudios el marketing funciona de esta manera y la mayoría compra por frustración. Pero comprar en en exceso no es bueno para el medio ambiente (ni para tu bolsillo). Por ende, te daremos algunos consejos para evitar el consumismo y ayudar al planeta.

Cómo puedes evitar el consumismo y ayudar al planeta

La mayoría de nosotros suele comprar más productos de los que necesitamos. De hecho, lo más increíble es que pensamos que son “súmamente indispensables”. A veces compramos cosas que “están repetidas”. Por ejemplo, contamos con un celular que aún funciona de maravilla, pero queremos cambiarlo por el de último momento. Tenemos un ordenador que nos permite trabajar con tranquilidad, pero necesitamos el más actual. Tenemos una cuerda de brincar, pero compramos una de otro color…

Por ende es necesario distinguir lo superficial de lo esencial, para no caer en un consumismo desmedido y hacernos adictos al simple hecho de “comprar”. En primer lugar hay que tomar en cuenta que estamos bombardeados por informaciones diarias a través de las redes sociales. Somos manipulados sin que nos demos cuenta cuando muchas veces leemos informaciones que son pagadas por empresas o cuando famosos salen con objetos de última temporada.

Cuáles son las claves para evitar el consumismo desmedido

Establece un ritmo para los objetos que compres

Esto te dará un esquema a la hora de realizar tus gastos. Por ejemplo, no es necesario que compres una prenda de ropa cada mes o cada semana. Puedes hacerlo cada cuatro o seis y aprovechar al máximo todo lo que tienes (a menos que trabajes en el área de la moda o que tengas un trabajo en donde la imagen sea lo prioritario). Si estás trabajando de forma remota en tu ordenador, esta clave viene de maravilla.

El esquema no solo se aplicará a la ropa sino a todos los objetos. Por ejemplo, si eres un amante del fitness, deberás tener cuidado de no comprar todos los aparatos que venden para “perder más grasa”. Recuerda que la clave principal es comer bien y tener un déficit calórico. Si compraste un suplemento, espera a terminarlo para probar algo más. No es necesario tener más de un tipo de vitamina ni tampoco mil aparatos para cada músculo.

Lo mismo aplicará con los electrónicos. Lamentablemente, el sistema está hecho en base a la obsolescencia programada, en donde los electrónicos no duran “para siempre” por mucho que queramos. Tienen una fecha de caducidad, por mucho que los cuidemos. Sin embargo, un buen celular puede llegar a durarte hasta 5 años, dependiendo del uso que le des. Una forma de extender la vida de tus electrónicos es insertándoles tarjetas SD de memoria.

Se crítico con todo lo que lees para evitar el consumismo y ayudar al planeta

La información que llega a diario no es en todo momento verdad. De hecho, están las llamadas “fake news”, que están hechas para producir terror a quien las lee o como una broma para los incautos. También existe publicidad camuflada en forma de noticia, que se utiliza desde los tiempos de la prensa escrita y que consiste en “hacer noticia” algo que no es. Por ejemplo, un nuevo gimnasio está promocionando sus servicios y hacen un reportaje que dice que “se ha demostrado que tales y cuales máquinas son las mejores para quemar grasa”. Casualmente, estas máquinas son las que distinguen a este gimnasio de las demás marcas, conduciendo a los consumidores hacia allá.

A esta estrategia también se le llama FOMO, o miedo a estarse perdiendo de algo. Y es que como seres humanos, queremos estar en los momentos más importantes y en los descubrimientos más geniales. SER PARTE DE ALGO. Por muy solitarios que seamos, nos concebimos como seres gremiales y en esto se basa el marketing.

La austeridad puede traerte grandes beneficios

Si estás dedicado a las necesidades más básicas y ahorras o inviertes el resto de tu dinero, puedes ver mejores beneficios a la larga. Invertir en un pasaje de avión, cambiar de apartamento, comprar una casa o abrir un negocio. Por el contrario, las compras menores van acumulando una carga económica inútil a lo largo de los años.

Recuerda que compramos muchas veces por aburrimiento y frustración

Puede ser que cuando estás triste sales a comprar algo, o cuando no tienes más nada que hacer. Trata de adentrarte en tus propios sentimientos y evita que tu única actividad libre sea “el shopping”. Está bien que en un fin de semana salgas al mall a comprar lo que quieras, pero trata de alternar con el ejercicio en un parque, un café con amigos, una comida en casa, una velada romántica con tu pareja, leer un buen libro o compartir en la playa, por ejemplo.