La industria que mayor contaminación produce
La lucha contra el cambio climático es una de las principales preocupaciones actuales. Los cambios del clima, las enfermedades, desaparición de bosques, destrucción de biodiversidad y acumulación de desechos son grandes problemas. Es necesario apelar a políticas medioambientales rigurosas y evitar que la crisis climática siga afectándonos directamente como sociedad. Es necesario hablar sobre la industria que mayor contaminación produce, y plantear objetivos de desarrollo sostenible.
La industria que mayor contaminación produce
Muchos gobiernos han firmado varios acuerdos y pactos con la ONU, a fin de que sirvan de guía para las empresas del sector privado. Las corporaciones más contaminantes del planeta deben transformar sus modelos de forma urgente. De igual forma, es necesario un modelo sostenible no solamente en la producción de mercancía, sino en el estilo de vida de todos los seres humanos. Pero, ¿En cuáles sectores urge más esta transformación?
En primer lugar, el sector energético es el responsable de más del 50% de las emisiones globales de CO2. La quema de combustibles fósiles sigue siendo el recurso más utilizado en la producción de energía a nivel mundial. El petróleo y todos sus derivados emiten más de 7 millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente. Hay que destacar que muchas compañías automotrices están apelando a la producción energética renovable, haciendo automóviles eléctricos. Sin embargo, estos aún resultan muy costosos y no son accesibles para el público general.
El sector de la moda es otra de las industrias que mayor contaminación produce, debido a la producción masiva de ropa. Las tendencias de la moda pasan rápidamente y la renovación de prendas es acelerada, gastando agua, productos químicos, transporte y emitiendo toneladas de CO2. Esto se está tratando de resolver con talleres que usan fibras naturales y recicladas. También se está aupando a la sociedad a reparar calzados y usar prendas de segunda mano, en lugar de apelar al consumismo desenfrenado.
Por su parte, el sector de la alimentación también genera grandes cantidades de CO2. De acuerdo a la OMS, por cada kilo de carne consumido se requieren 15.000 litros de agua para su producción. Se ha comparado esto a bajar la cadena del inodoro: 1 kilo de carne equivale a hacerlo unas 1450 veces o más. De acuerdo a las estadísticas, el sector alimentario es el responsable de casi el 10% de las emisiones de CO2.
Industrias contaminantes y soluciones
Para solucionar este problema se está aupando a la población a consumir alimentos más ecológicos, reducir aquellos de origen animal, ir hacia las legumbres de temporada y no consumir carne diariamente u orientarse hacia el vegetarianismo.
El sector del transporte es uno de los responsables de casi el 25% de las emisiones de CO2 en el planeta. Vehículos particulares, camiones, buques de mercancía y tráfico aéreo son medios de transporte con alta contaminación. Para esto, se están buscando soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas. También se están evitando los trayectos demasiado largos en cuanto a la logística y abastecimiento de las corporaciones.
La construcción también es una de las industrias que mayor contaminación produce. El 40% de las emisiones de CO2 son generadas en el uso de edificios habitacionales o corporativos. El parque inmobiliario es obsoleto en la mayoría de países, así que hay una mayor cantidad de edificios contaminantes que sostenibles en todo el mundo. Se está buscando transformar y rediseñar urbanísticamente para que se generen menos emisiones y residuos entre los habitantes.
El camino entre lo productivo y lo sostenible aún es largo. Mientras hay muchas corporaciones que están tratando de orientarse hacia los procesos antes señalados, otras no hacen caso alguno. Países como China, India o Alemania siguen siendo líderes en la contaminación, haciendo caso omiso a tratados y acuerdos.


