17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: comoayudaralmedioambiente

Ecologia Urbana

¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas?

Sí. Todos celebramos que el medio ambiente descansó durante unos meses cuando el mundo se paralizó por COVID-19… ¿Cierto? Sin embargo, hay que profundizar en una realidad más contundente. ¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas? ¿Están parando en el mar? ¿Qué están haciendo los gobiernos y corporaciones al respecto? Es importante saber qué puedes hacer para aportar tu granito de arena como ciudadano.

Lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas

De acuerdo a Greenpeace, si se siguen utilizando mascarillas quirúrgicas al ritmo actual (unas 3 por semana por persona como mínimo), se habrán desechado más de 1 000 toneladas de plástico al finalizar el año. Estas irán a parar en la naturaleza, generando una mayor contaminación y acelerando el tan temido calentamiento global.

No es un secreto que millones de máscaras quirúrgicas pueden ser encontradas en vertederos, en espacios naturales e incluso en el mar. Todo esto comenzó desde el inicio de la pandemia, cuando los médicos señalaron que las máscaras de tela lamentablemente no protegen completamente de las partículas de saliva a la hora de hablar con otras personas. De igual forma, el hecho de reutilizar mascarillas quirúrgicas está mal visto, debido a que durante el día producimos nuestros propios gérmenes y lo ideal es usar una mascarilla nueva por día.

¿Pero qué se puede hacer ante esta situación? ¿Cómo podemos ayudar? Se calcula que cada mascarilla quirúrgica desechada podría tardarse hasta 100 años en biodegradarse. Y ahora está siendo un producto obligatorio en casi cualquier lugar del mundo. Para trabajar, viajar e incluso entrar en gimnasios.

Algunas soluciones para no ser parte del problema

En algunos países se han establecido soluciones como las de Greenpeace. Esta organización ha generado una serie de contenedores y puntos de reciclaje en donde los ciudadanos pueden desechar sus máscaras y depositarlas con un cierre hermético. A cambio reciben una compensación económica. Esta solución solamente sirve como un paliativo para la catástrofe que se está produciendo debido a la producción indiscriminada de plástico.

Existen también otras iniciativas, como las de BioMask. Estas son unas mascarillas hechas de material reciclado, como botellas de plástico, por ejemplo. Algo a destacar es que las mascarillas hechas de esta manera pueden usarse hasta 100 veces y pueden ser lavadas con facilidad. Es decir, actúan como una mascarilla quirúrgica ofreciendo las ventajas de una de tela.

Como ciudadano para evitar lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas es conveniente acudir a los puntos de reciclaje de tu zona. Si vives en un país en vías de desarrollo, la forma en la que puedes colaborar es separando las máscaras del resto de tus desechos y colocándolas en los contenedores diseñados para reciclar botellas de plástico.

Iniciativas como las de BioMask y Greenpeace se están empleando en casi todos los países. Esto se debe a que, si bien la crisis del COVID-19 está mermando debido a la vacunación, aún es imperativo el uso de la máscara en casi cualquier lugar del mundo. Pero la protección del ser humano ante un virus no puede ir por encima del bienestar ambiental, por obvias razones.

Ecologia Urbana

¿Qué puedes hacer para ayudar al medio ambiente hoy?

Es común que veamos en las redes sociales miles de fundaciones y organizaciones en pro de la preservación del medio ambiente. Nos parece algo lejano y hasta ajeno a lo que somos, puesto que nuestras profesiones no tienen nada que ver aparentemente. Sin embargo, lo cierto es que siempre se puede hacer algo para ayudar al medio ambiente hoy, independientemente de la profesión que tengamos.

Qué puedes hacer para ayudar al medio ambiente  desde lo que eres

En primer lugar, deberás analizar de qué forma afecta tu oficio o profesión al medio ambiente. ¿Se generan gastos excesivos de electricidad o agua? ¿Se utilizan elementos plásticos? ¿Se tienen encendidos muchos ordenadores? ¿Se utilizan vehículos en exceso? De esta manera, puedes inventar la forma de innovar en el área. Por ejemplo, los vehículos eléctricos están siendo fabricados por distintas marcas a fin de reducir las emisiones de carbono. También hay personas fabricando máscaras quirúrgicas que pueden ser reutilizables hasta 30 veces antes de ser desechadas y que pueden ser recicladas.

Si es imposible innovar en el área en donde te encuentras, trata de poner tu grano de arena evitando gastos excesivos de electricidad y agua. Algo que puedes hacer es no utilizar tu automóvil a diario si tu trabajo queda a menos de media hora de trayecto. Podrías usar una bicicleta, el transporte público o hacer una caminata. Esto le da un respiro al medio ambiente haciendo que se generen menores emisiones de carbono diariamente.

Dentro de tu hogar también hay otros hábitos que puedes tomar en cuenta para ayudar al medio ambiente hoy. En primer lugar puedes evitar dejar encendidos los electrodomésticos que no estés utilizando. No dejes enchufados cargadores de laptops, tabletas o celulares, puesto que además de no ayudar al medio ambiente, son un riesgo para tu propio hogar. Tampoco deberías utilizar la lavadora y la secadora más de dos veces por semana, puesto que consumen demasiada electricidad y agua. Es importante que las duchas que tomas a diario no sobrepasen los diez minutos.

Tu alimentación también puede marcar la diferencia 

Está demostrado que la alimentación también es un factor que puede alterar las emisiones de carbono. Esto no significa que todos debamos ser veganos. Sin embargo, si puedes reducir el consumo de carne animal a un mínimo de tres veces por semana, estarías haciéndole un enorme favor al planeta. De acuerdo a teorías menos ortodoxas, los seres humanos sí estaban diseñados para comer carne, pero no lo hacían a diario debido a la dificultad que cazar los alimentos implicaba. De esta forma había un mayor balance en el planeta. Con la industrialización, no se cazan los alimentos directamente, por lo que el consumo de carne puede hacerse a todas horas si se cuenta con el dinero para ello. Pero si eres un ciudadano consciente, puedes ayudar al medio ambiente hoy haciendo que tu dieta sea más balanceada. Además tu cuerpo se sentirá mejor.

Por último, puedes ayudar a algún proyecto o voluntariado que se encuentre en tu comunidad. Puede tratarse de la siembra de árboles, del cuidado de animales o de algún otro tipo de voluntariado. Si no cuentas con tiempo alguno, hay muchas opciones en la web que también te permiten ayudar escribiendo contenido, divulgando infromaciones en las redes sociales o haciendo pequeños aportes económicos a proyectos más grandes.

Ecologia Urbana

¿Sabes hacia dónde va toda la basura del mundo?

Cuando terminas de consumir cualquier producto, lo más probable es que colocas tu basura en un contenedor y posteriormente la sacas para que un camión se la lleve. Sin embargo, probablemente no sabes hacia dónde va toda la basura del mundo, ni qué está pasando con los desechos a nivel mundial. A continuación te orientamos un poco acerca de este tema, que está preocupando a más de uno por obvias razones.

¿Hacia dónde va toda la basura del mundo?

Esta pregunta tiene varias respuestas. En primer lugar tenemos a Asia, continente que se ha transformado en el “vertedero del mundo”, de acuerdo a muchos. Y es que la mayoría de países del primer mundo n odejan de enviar desechos a los países que se encuentran en vías de desarrollo. Esto se ha transformado en un problema de gran magnitud, que hace que la generación de desechos sea francamente imparable.

De igual forma, existen barcos llenos de basura que se pasean por distintos lugares en busca de un país que “acepte” su contenido. Nada más en Malasia se recibieron “por sorpresa” y se devolvieron posteriormente unas 3.500 toneladas de basura provenientes de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. Países como China prohibieron el ingreso de basura al país a través de políticas nacionales y las potencias ahora buscaron países asiáticos más pequeños para enviar sus desechos. Aunque hay que destacar que existen personas en China que decidieron aprovechar la situación, como por ejemplo Zhang Yin. Esta mujer está en la revista Forbes como la más rica de China, gracias al negocio del reciclaje.

Pero ¿Por qué los países del primer mundo buscan a aquellos en vías de desarrollo para enviar su basura? Debido a la mano de obra barata que puede hacer la separación de lo que se puede continuar usando y lo que no. Los países que mayor cantidad de basura exportan son Estados Unidos, Japón, Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, Canadá e Inglaterra. Cabe destacar que existe un acuerdo llamado “Basilea” en donde los países firmantes son responsables de su basura y no pueden enviarla a terceros. El único país que no ha firmado esto es Estados Unidos.

¿Pero cómo puedes ayudar a evitar esta situación?

Como ciudadano quizás te hagas esta pregunta, puesto que no puedes evitar las políticas internacionales ni la generación de las islas de plástico que se encuentran en el océano. Se calcula de solamente el 16% de la basura mundial es reciclada. Sin embargo, es importante saber que:

  • Muchos países están buscando aplicar las políticas de “Reducir, reusar y reciclar”, en lugar de extraer, producir y desechar, como se viene haciendo.
  • De igual forma, se está obligando a distintas empresas a pagar impuestos de reciclaje, para poder financiar dichos programas a gran escala.
  • Otros países, como Noruega, están usando la basura para producir energía, electricidad y calefacción.

Como ciudadano, una de las formas que puedes evitar ser parte del problema es reciclando en tu propio hogar. Puede parecer algo nimio, pero multiplicado a gran escala por millones de ciudadanos, sería una gran solución. Algunas soluciones son:

  • Usar la basura orgánica para generar “compost” y sembrar mayor cantidad de plantas o árboles a tu alrededor.
    Evitar el consumo excesivo de elementos electrónicos y tratar de extender su vida útil al máximo. Por ejemplo, si tienes un celular con poco espacio, en lugar de comprar uno nuevo, insertarle una tarjeta SD.
  • Evitar los envases de plástico y apelar por las empresas que están ofreciendo soluciones con plástico reciclable o con empaques de otros materiales.
  • No utilizar bolsas plásticas en los supermercados y tener una bolsa de tela que puedas reutilizar cada vez que sales a buscar comida.
Ecologia Urbana

Agentes contaminantes que no sabías que existían

A veces sucede que queremos ayudar al medio ambiente, pero no sabemos cómo. También puede suceder que creemos que “somos inofensivos”, cuando en realidad estamos realizando actividades que atentan contra el bienestar del medio ambiente o contra el nuestro. Por eso, a continuación te hablaremos acerca de los agentes contaminantes que no sabías que existían, a fin de generar mayor conciencia.

Estos son los agentes contaminantes que no sabías que existían

Ácaros, moho, polen y polvo. Mantener tu hogar libre de estos agentes contaminantes evitará posibles problemas respiratorios, tanto en las personas como en los animales que habitan en tu hogar. Si alguno de los integrantes de tu hogar sufre de asma o de problemas asociados, limpiar tu casa y mantenerla libre de polvo es una obligación. Es recomendable evitar que se acumule la humedad dentro del cuarto de baño, para que no se genere el moho.

Perfumes y ambientadores. Uno de los agentes contaminantes que no sabías que existían son las fragancias sintéticas. Son compuestos potencialmente tóxicos para el planeta, sobre todo aquellos que vienen en spray. Pueden resultar letales si se utilizan en recintos cerrados. Por ello, es recomendable leer lo que se está comprando, evitar el uso excesivo de ambientadores, insecticidas y fragancias sintéticas. Una solución es abrir los espacios para que estén permanentemente ventilados.

Productos de limpieza. Estos también son una fuente de sustancias tóxicas que pueden terminar en los mares y suelos. Además, algunos de estos tienen CFSs o Clofluorocarbonos, que afectan directamente la salud de tu familia y la capa de ozono. Cabe destacar que uno de los productos más contaminantes considerados por la OCU es el limpiador de inodoros, debido a su alto contenido de ácidos. También hay que tener particular cuidado con los limpiahornos.

Productos de higiene personal. A pesar de que muchas empresas ya han tomado medidas con respecto a estos productos, siguen existiendo aquellos que resultan nocivos. Hay que tener particular cuidado con jabones, geles, champús, cremas y desodorantes que sean demasiado químicos. Se recomienda leer las etiquetas de dichos productos para ver sus componentes.

Materiales de construcción del hogar. Cuando estamos construyendo nuestro propio hogar, se deben usar materiales de alta calidad. Esto a fin de evitar enfermedades en los pulmones o en las vías respiratorias. De igual forma, algunos materiales decorativos no son biodegradables en décadas, por lo que se recomiendan aquellos más orgánicos.

Chimeneas y estufas. Si se hace un mal uso de estas, se pueden generar los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es recomendable revisar los componentes de todo lo que vaya a ser sometido al fuego, a fin de evitar dolores de cabeza, mareos, accidentes e incluso explosiones.

Cigarrillo. Podría parecer inofensivo, pero el cigarrillo no solamente es nocivo para quien lo consume, sino para el medio ambiente. En los tiempos de nuestros abuelos el cigarrillo era simplemente tabaco envuelto en un papel. Sin embargo, con la industrialización, un cigarrillo puede tener más de 40 sustancias diferentes y bastante dañinas tanto para el organismo como para el medio ambiente.

Otros agentes contaminantes que no sabías que existían

Existen otros agentes contaminantes de los que debes estar pendiente. Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido están compuestas por materiales tóxicos. Por ende, deberás tener particular cuidado de no dejarlas expuestas. Los productos de la minería también resultan particularmente peligrosos, sobre todo el arsénico, el plomo y el cromo, así como los desechos de carbón presentes en el aire.

Los plaguicidas, herbicidas y diversos agentes químicos pueden terminar en el agua y en los suelos, provocando graves problemas de salud. El arsénico, así como las aguas residuales industriales, no tienen procesos de recuperación, asi como el agua con cromo, que proviene de industrias que trabajan con tintes.

Ecologia Urbana

Ayudar al medio ambiente

Mucho se habla acerca de la ayuda al planeta tierra. Cada día son mayores las cantidades de e-mails que llegan con propuestas de distintas organizaciones. Sin embargo, ¿Qué se puede hacer desde nuestros hogares para colaborar? ¿Cómo fomentar una correcta educación ecológica en las generaciones venideras? Si quieres ayudar al medio ambiente, evita estas 5 actividades.

5 actividades que se deben evitar para ayudar al medio ambiente

Duchas Largas (más de 10 minutos)

Una de las formas para ayudar al medio ambiente sin demasiado esfuerzo es recortar la duración de las ducha diaria. ¡Esto no quiere decir que quedarás enjabonado o sucio! Sin embargo, la tendencia es colocar música, hacer largos conciertos al patito de goma o meditar acerca de los pesares de la vida mientras el agua se va gastando… Trata de establecer una rutina rápida en donde puedas usar el agua que realmente necesitas para asearte. La música y el pensamiento pueden hacerse “en seco”.

Compra excesiva de productos

Uno de los problemas actuales es que se está generando demasiada basura. Existen islas completas en el mundo, llenas de plástico y desechos no degradables. Para evitar esta situación es conveniente comprar lo que realmente necesitas y tratar de extender su vida útil al máximo. Como dato curioso, nuestros abuelos solían tener un solo objeto para toda la vida y simplemente lo mandaban a reparar. Cocinas, neveras, radios, muebles y zapatos duraban décadas antes de ser cambiados. Esto no quiere decir que vivirás en la escasez. Simplemente ayudarás a combatir la llamada “obsolescencia programada” de los tiempos actuales.

Minar criptomonedas 

Una de las actividades que no te permite ayudar al medio ambiente es el minado de criptomonedas. De hecho, algunos países europeos están prohibiendo aquellas divisas digitales que trabajan con ciertos protocolos de minado por la misma razón. Existen muchas formas de ganar criptomonedas sin necesidad de hacer grandes consumos energéticos y nocivos para el planeta tierra. Puedes recurrir a los faucets, videojuegos NFTs o a los intercambios tradicionales por divisas FIAT. Además, debido a la alta demanda de ordenadores el minado no está siendo tan efectivo como antes.

Consumo eléctrico excesivo

Al salir de tu casa es imperativo apagar las luces. De hecho, evita dejar conectados cargadores de celulares, tabletas u ordenadores. Esto no solamente te permite ayudar al medio ambiente, sino que evita posibles incendios dentro de tu hogar. El consumo eléctrico a nivel mundial es uno de los principales generadores de carbono y uno de los mayores contaminantes de la capa de ozono. Si crees que tu luz es “poco importante”, multiplica esa misma acción que estás realizando por miles de personas alrededor del mundo y notarás la diferencia.

Uso innecesario del automóvil

Sí, claro que puedes tener un automóvil. No es necesario radicalizarnos con respecto al uso de la bicicleta. Sin embargo, cuando se trata de distancias cortas, lo mejor es ir a pie, en bicicleta, patineta, monopatín o… ¡Carrito de mercado! Busca vías alternativas para cuando la distancia a recorrer es corta y evita que tu automóvil haga emisiones de carbono innecesarias. Además, este balance también te permite estar en forma sin demasiados esfuerzos ni pagos a membresías en el gimnasio.

Ecologia Urbana

Cómo ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos

Mucho se ha hablado acerca de ayudar al medio ambiente, y sin embargo, el camino por recorrer es bastante largo aún. Cooperar con un planeta sostenible no es algo tan difícil y puedes ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos. No son necesarias pancartas, uniones a grandes cuerpos de paz o grandes inversiones de tiempo para poner tu granito de arena en la preservación del planeta. 

Puedes ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos 

1.- Separación de la basura 

La separación de la basura debe darse desde el hogar, a fin de ahorrar tiempo y energía. Es muy sencillo; los desechos deben ser divididos en 4: orgánicos, plásticos, vidrios y electrónicos. En los orgánicos irá todo aquello que puede descomponerse y reutilizarse como abono, por ejemplo. Plásticos, vidrios y electrónicos deben separarse y no ser desechados en cualquier lugar, sino en los lugares que tu comunidad especifique para ello. 

2.- Ayudar al medio ambiente desde tu hogar apagando los artefactos

Existe la idea generalizada de que “lo mío no afecta, porque es nimio”. Es decir, esa pequeña luz encendida en tu apartamento no afecta en nada al calentamiento global… ¿No? Sin embargo, multiplica este pensamiento por miles de personas y notarás una gran diferencia en el planeta. Si no estás utilizando una luz, una computadora, un cargador de teléfono o un electrodoméstico, deberás desconectarlo o apagarlo. Con este simple gesto estás haciendo más de lo que crees. 

3.- Ahorro del agua y distribución de duchas 

Otra de las formas de ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos es a través del ahorro del agua y la distribución de duchas. No es necesario bañarse 3 veces al día, si no hay una condición médica que lo amerite. De igual forma, no es necesario lavarse la cabeza con baño de crema y doble shampoo a diario, a menos que trabajes en una mina o debajo de un automóvil. Trata de administrar el agua y recuerda que es un recurso no renovable. 

4.- Ir a pie o usar bicicleta para trayectos cortos 

Si vas a salir a comprar algo a una distancia corta… ¿Por qué no utilizar la bicicleta? Es una de las herramientas de ejercicio más efectivas que existen. No necesitarás adquirir una membresía en el gimnasio, invertir horas extras en hacer ejercicio y mejorarás tu sistema cardiovascular. De igual forma, es una forma de no generar emisiones de carbono y de ayudar al medio ambiente desde tu hogar. 

5.- Evitar consumir tanto plástico 

Uno de los grandes problemas de la actualidad es la emisión de plástico. Por ende, una de las formas de ayudar a tu planeta es evitando el gasto de plástico. Algunas ideas para ello son: 

  • Ten una sola botella para el agua, la cual puedas llenar sin necesidad de comprar packs de botellas plásticas. Invierte en un filtro dentro de tu hogar si aún no lo tienes. 
  • Evita consumir en empaques plásticos y busca aquellas marcas que están generando empaques sostenibles. 
  • Lleva tu propia bolsa de tela al supermercado y evita adquirir bolsas plásticas que posteriormente terminarán en mares o bosques. 
Ecologia Urbana

Limpia la basura a tu alrededor

Hace algún tiempo está circulando por las redes el #basurachallenge o #trashchallenge. Este consiste principalmente en tomar la fotografía de un lugar lleno de basura y posteriormente hacerlo cuando hemos limpiado. Se colocan las bolsas con los desperdicios detrás de la persona que aceptó el reto, para confirmar que se dedicó a despejar el área. De esta manera, cada uno puede dar su granito de arena y contribuir con una acción sencilla. Limpiar la basura a tu alrededor con este reto online es muy divertido y satisfactorio.

Un reto online que te encantará

Simplemente debes tener a mano tu dispositivo móvil y preferiblemente una cuenta de Facebook, Twitter o Instagram. Selecciona un lugar en tu comunidad que esté lleno de basura y toma una fotografía. Lleva guantes, bolsas y rastrillos para así despejar toda el área de la mejor manera posible. Una vez que hayas logrado transformar el espacio, tómate una fotografía con las bolsas y las herramientas que utilizaste para hacerlo.

Al subir la fotografía puedes poner una descripción breve de cómo fue tu experiencia, desde cuál país estás subiéndola y qué obstáculos tuviste (si así fue). No olvides colocar el hashtag para que otros usuarios puedan verte, así como para inspirar a tus amigos. El hecho de que están las redes sociales de por medio ha permitido que muchas personas se animen a colaborar con cualquier espacio lleno de basura a su alrededor. Otro hashtag que puedes usar es el #trashtag.

Cabe destacar que este es uno de los retos que realmente vale la pena. Como bien es sabido, en las redes sociales existen otros challenges bastante peligrosos, como aventarse a automóviles en movimiento, ingerir sustancias nocivas, seguir instrucciones autodestructivas o salir a las calles con los ojos vendados. Sin embargo, el basura challenge es uno de esos que realmente apela a un objetivo claro, y que no supone riesgos para sus participantes.

Puedes limpiar la basura a tu alrededor tanto de zonas urbanas como de paisajes naturales. Algunas personas se van directamente a playas que están descuidadas, a bosques o a espacios naturales que francamente se ven muy mal en sus inicios. Las transformaciones son realmente impactantes y nos dan a entender que si todos hiciéramos un pequeño esfuerzo de este tipo, el mundo no estaría tan afectado por la cantidad de basura. 

Y es que playas y montañas en todo el mundo son el vertedero de muchos habitantes y turistas. De igual forma, algunos países están teniendo graves problemas al recibir la basura de otros. Esto pareciera que no fuera importante, pero es algo que nos afecta como raza y que puede llevarnos a la destrucción masiva.

Dentro de este reto hay algunos casos impactantes, como por ejemplo un abogado en India que no solamente decidió hacerlo por si mismo, sino con cientos de voluntarios. El challenge fue logrado con jornadas de ocho horas durante los fines de semana, así como con la ayuda del embajador de los Océanos de la ONU. Recogieron dos millones de desechos de las playas de India gracias a esta iniciativa y… ¡Obviamente se hicieron muy populares en las redes sociales!

Limpiar la basura a tu alrededor nunca ha sido tan popular 

Este desafío lleva muchos años, pero se ha popularizado en los últimos tres. Las organizaciones ecológicas promueven actividades de este tipo, así como jornadas para recoger un tipo específico de desecho. Tal es el caso por ejemplo de una campaña de Greenpeace dedicada solamente a recoger plástico.

De acuerdo a la ONU, el estado general del medioambiente sigue en deterioro, a pesar de los esfuerzos de miles de habitantes y organizaciones. Medidas como estas son una forma de involucrar a todas las personas que se sienten ajenas a una realidad que les pertenece más de lo que creen. Y es que el día que la Tierra llegue a su límite, será el fin de cualquier actividad para la humanidad. ¿Debemos llegar a esto para entenderlo?

Ecologia Urbana

Métodos para no generar tanta basura en casa

Mucho se habla acerca de reciclar y de ayudar al medio ambiente… ¿Pero qué tal si todo comenzara por no generar tanta basura en casa? A continuación te damos algunos consejos para que puedas evitar la acumulación de desechos. ¡Cabe destacar que en algunos países incluso debes pagar por cada kilo de basura entregada! Además, de acuerdo a las estadísticas, se generan 12 mil toneladas de basura o más por cada país del mundo. Pero tú puedes ser parte de la solución.

¿Es posible no generar tanta basura en casa?

Evita los empaques

Esto puede ser más fácil en algunos países que otros. Sin embargo, si tienes la posibilidad de ir a un mercado en donde puedas comprar tus cosas con una bolsa de tela, mucho mejor. Evita los empaques plásticos y apela a aquellos que están hechos con material reciclable. En la actualidad existen muchas empresas que ofrecen soluciones sostenibles y empaques hechos con plástico o papel reutilizado. A menor cantidad de empaques, menos cantidad de basura.

Comprar al mayor

Esto está vinculado con el punto anterior. Al comprar al mayor puedes almacenar tus alimentos en diferentes recipientes y no necesitas estar yendo al mercado permanentemente. Entonces es una solución que no solamente te permitirá tener menos basura, sino que al mismo tiempo te ahorra energía y tiempo.

Utiliza tu basura orgánica como abono

No todos los residuos que tiramos a la basura deben ser considerados como tal. De hecho, la basura orgánica, como cáscaras de frutas, plantas secas, cáscaras de huevo o restos de café pueden ser de utilidad para utilizarlas a modo de abono. Lo más importante de todo es que estarás ayudando a la tierra devolviéndole sus nutrientes. También, para potenciar tu ayuda al medio ambiente puedes hacer un huerto familiar.

Evita el uso de bolsas de plástico

Cada vez existe una mayor cantidad de partes en el mundo que están evitando las bolsas de plástico. Lo mejor de todo es que puedes tener tu propia bolsa de tela con un color y diseño determinado al ir al mercado. De acuerdo a los estudios realizados, una bolsa de plástico tarda entre 400 años para biodegradarse como mínimo. Lo más triste de todo es que cada semana un estadounidense promedio utiliza aproximadamente seis bolsas de plástico…

Reutiliza la ropa y conviértela en algo más

La ropa debería ser principalmente hecha de algodón, para ayudar al medio ambiente. Algo que puedes hacer para no generar tanta basura en casa es cortar en pedazos pequeños la ropa que deseas desechar o que ya está muy vieja y reutilizarla como trapos para limpiar toda tu casa. De esta forma estarás ahorrando dinero y alargando la vida útil de estas telas.

Evita el consumismo

Por lógica, para no generar tanta basura en casa lo mejor es evitar el consumismo. Busca lo realmente indispensable en tu vida y no compres cosas repetidas. También puedes mandar a reparar aquello que se dañó, en lugar de reemplazarlo inmediatamente. Otra de las ayudas que puedes dar al medio ambiente es comprar objetos usados y vender o donar aquello que tú no estés usando.

Ecologia Urbana

Qué debes saber acerca del agua embotellada

El agua embotellada es uno de los negocios que más dinero da, puesto que podemos dejar de comer o de divertirnos, pero jamás de tomar el vital líquido. El hecho de que en la mayoría de países el agua del grifo se ha vuelto poco segura, ha transformado el negocio del agua embotellada en algo altamente lucrativo. Sin embargo, esta alternativa no es sostenible, aunque la industria siempre quiera demostrar lo contrario. ¿Qué debes saber acerca del agua embotellada? te decimos a continuación.

Qué debes saber acerca del agua embotellada

El agua embotellada no es una de las mejores alternativas para la salud, ni para el planeta en general. En primer lugar, el plástico utilizado para hacer las botellas no resulta siempre efectivo a la hora de reciclarlo. Además, muchos países no tienen políticas de reciclaje desarrolladas y las botellas terminan en la basura “normal” junto con el resto de orgánicos, sin separación alguna. De ahí derivan muchas veces las llamadas islas de plástico y la contaminación de los mares.

Algunas personas señalan que no se debería especular con un producto que es imprescindible para la sobreviencia humana. El mero hecho de vender el agua ya sería un acto incorrecto. Sin embargo, este no sería el principal problema, sino la sustentabilidad del envase, así como el precio que se le coloque. Hay varias razones por las que no se debería consumir agua embotellada, entre las que destacan:

  • La mayoría de botellas de plástico tienen contaminantes de microplástico, que son perjudiciales para el planeta y para la salud humana.
  • Los materiales utilizados en la mayoría de botellas de plástico tardan años en descomponerse y no siempre pueden ser reciclables.

Las botellas catalogadas como “biodegradables”, simplemente utilizan menos cantidad de plástico que las convencionales, por lo que tardan una cantidad considerable de años en descomponerse igualmente.

Gastas mucho dinero en consumir agua enbotellada, más que invertir en un ozonizador y en una botella de acero inoxidable o de cristal, por ejemplo. Si estás en países de avanzada, podrías incluso usar el agua del grifo, que está catalogada como adecuada para uso humano (por ejemplo España).

Contrario a lo que se piensa, el agua embotellada no tiene nutrientes extras ni va a mejorar tu salud mágicamente. Todo se trata de una estrategia de marketing, pero no hay aguas “mas nutritivas que otras”, solo más limpias y aptas. La salud se preserva al comer de forma balanceada, tomar un litro de agua diario como mínimo y hacer algo de ejercicio para mantener las defensas altas.

¿Y qué pasa si decides reutilizar las botellas de plástico? La mayoría de expertos no lo recomiendan. En primer lugar porque el uso reiterado de una botella plástica produce grietas minúsculas en donde suelen acumularse bacterias. En segundo lugar las botellas de plástico afectan al medio ambiente y a tu bolsillo. Imagínate que decides comprar un set de diez botellas plásticas para reutilizarlas por un mes. Igual vas a estar gastando dinero en un material que atenta contra el medio ambiente, contra tu salud y contra tu presupuesto.

La mejor opción es colocar un filtro de ozono dentro de tu hogar o un filtro dentro del grifo del lavaplatos. De esta manera, puedes tener agua potable en tu botella de cristal o de acero inoxidable y jamás gastar dinero en un material que por su naturaleza no es sostenible. De acuerdo a las estadísticas, se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al año solamente en el envasado de agua.

Ecologia Urbana

Qué semillas deberías comprar para tu jardín

Tener un jardín en casa es una de las mejores opciones, no solamente para ayudar al medio ambiente, sino para preservar la salud mental y física. Existen una gran variedad de opciones para sembrar en tu hogar, dependiendo de la clase de vegetales que desees tener, el tipo de clima, el terreno y más. A continuación te decimos qué semillas deberías comprar para tu jardín y cuales se adaptan mejor a tu estilo de vida.

Cuáles son las semillas que deberías comprar para tu jardín

Para saber qué semillas deberías comprar para tu jardín deberás tomar en cuenta el clima en primer lugar. De acuerdo con la zona climática en donde estés, podrás tomar las mejores decisiones acerca de las semillas a utilizar. Otro de los elementos que debes tomar en cuenta es la exposición que dicha semilla tendrá en la zona donde se desarrollará. Por ejemplo ¿Estará expuesta a pisadas? ¿Hay cambios bruscos de temperatura en la zona?

Algo a destacar es que cada tipo de semilla requiere de un cuidado especial. Además, existen las que están diseñadas exclusivamente para uso doméstico, mientras que otras son especiales para la reforestación de un área completa, por ejemplo. Entre algunas sugerencias para aprovechar al máximo tus semillas, se encuentran:

  • Busca el momento preciso para sembrar las semillas, en función de la estación del año, la temperatura o el momento en el que el entorno esté menos expuesto. Por ejemplo, si vas a sembrar césped, busca el momento en el que los integrantes de la familia estén fuera de casa durante unos meses para evitar que la semilla esté expuesta a pisadas.
  • Revisa en dónde el sol pegará de la mejor forma posible para el crecimiento de la semilla que piensas sembrar. También revisa el mes en donde la semilla pueda desarrollarse de la forma más natural posible.
  • Prepara la tierra. Si no sabes el tipo de tierra que tienes, puedes tomar una foto e ir a un vivero especializado para que te orienten. De esta manera podrás saber con mayor precisión qué semillas deberías comprar para tu jardín.
  • No te limites en caso de que quieras sembrar semillas en lugares que deban resistir pisadas, calor o sequías. Existen semillas y pastos especialmente diseñados para esto, solamente deberás buscarlos. Cabe destacar que la mayoría de productos actualmente mezclan variedades de semillas a fin de que exista pasto y plantas de mejor calidad. Si tienes dudas, infórmate dentro del vivero en donde las adquieras.

Si estás sembrando pasto en tu casa, existen varios tipos de semillas. En primer lugar tienes la Gramillón, que tiene una textura gruesa, resistencia al calor y al frío, pero no a cambios drásticos de temperatura. Tiene un crecimiento lento y necesitará regarse con frecuencia y de forma abundante. Si tu hogar es muy húmedo, puedes buscar las semillas Dichondra, que crece poco pero no necesita demasiada luz solar. Si tu hogar se encuentra en una playa, puedes usar semillas de gama brasilera.

Las mejores opciones de semillas para comprar en tu jardín

Existe un pack que venden en algunos viveros, en donde se combinan semillas de zanahoria, pepino, tomate cherry y lechuga en un solo paquete. Puedes sembrar todo este pack en la plena luz del sol. Es perfecto si quieres comenzar un pequeño jardín vivero, o si quieres tener los ingredientes esenciales para hacer sopas y ensaladas.

Otros viveros ofrecen un pack especialmente centrado en semillas de tomate. Podrás encontrar del tipo Golden Mama, Honeybunch, Porterhouse, Razzle Dazzle, Black Pearl y Orange Wellington. Una amplia variedad de tomates para preparar tus platillos favoritos. También puedes sembrarlas a plena luz del sol.

Un complemento perfecto para las semillas de tomates son las hierbas aromáticas. Puedes encontrar por lo general orégano, perejil, tomillo y albahaca. Estos serán los ingredientes perfectos para hacer tus salsas de tomate para pastas y pizzas, de forma casera y con un sabor exquisito.

Pero si no eres amante del tomate, puedes encontrar un paquete con variedad de lechugas. Este deberá sembrarse a principios de la primavera y se cosecha entre unos 40 y 45 días. Deberás tomar en cuenta el rendimiento de las plantas y vigilarlas en función de los cambios climáticos, aunque es un paquete que no resulta particularmente difícil de sembrar.

Si te gustan las infusiones, lo mejor será buscar un pack de semillas de té. Los más populares traen consigo manzanilla y menta verde. Se pueden sembrar en primavera, son semillas resistentes al sol y perfectas para las enfermedades inflamatorias o para el insomnio. La manzanilla es ideal para personas que suelen comer de más o que tienen problemas digestivos.