17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: comoayudaralatierra

Ecologia Urbana

Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2

El calentamiento global causado por el CO2 o dióxido de carbono no es un invento de los veganos extremistas. Es una realidad que los gases de efecto invernadero que se han venido emitiendo desde la revolución industrial han hecho estragos en la capa de ozono. Actualmente se deben tomar medidas inminentes, a fin de evitar los daños irreversibles en el medio ambiente, animales y seres humanos. Pero, ¿Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2? te damos algunos datos a continuación.

Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2

No es necesario que te inscribas en un activismo recalcitrante para que puedas combatir las emisiones de CO2. Sin embargo, hay algunos consejos que debes tomar en cuenta:

Reduce el uso del automóvil. Si todos redujéramos 50 kilómetros menos semanalmente, las emisiones de CO2 decrecerían en un 25% a nivel mundial. Es muy simple: mientras menos cantidad de kilómetros utilices el automóvil, menor emisión de carbono estarás haciendo. Algunas opciones consisten en ir a pie a sitios cercanos (y así hacer la cuota diaria de ejercicio físico), usar la bicicleta, patineta, monopatín, patines en línea, etc. También puedes apelar a los autobuses, metro o medios de transporte popular, dependiendo del país en donde te encuentres.

Apelar al teletrabajo. En la actualidad una de las mayores ventajas existentes es el teletrabajo. Podemos estar al otro lado del mundo haciendo trabajo on-line, sobre todo si tenemos carreras asociadas al marketing digital o a la educación. Por ello, apelar al teletrabajo es una de las mejores opciones para evitar las emisiones de CO2. Sin embargo, debes tener cuidado con no dejar conectados los artefactos usados para trabajar (ordenador, celular, tableta, etc) durante el tiempo que no los estés utilizando.

Ajustar el termostato. Esta sencilla operación puede ayudar enormemente al medio ambiente. Si lo colocamos 2 grados menos en invierno y 2 grados más en verano, se reduce la emisión de CO2 en más de 850 kilogramos. De igual forma, reducir la temperatura y el tiempo de lavado de la ropa es ideal. A esto se le llama eficiencia energética.

Si puedes, instala paneles solares. Si tienes posibilidades de hacerlo, la instalación de paneles solares puede ser una de las mejores formas de eficiencia energética. Son cada vez más las empresas que utilizan electricidad renovable y tienen en su haber sistemas de autoconsumo. Los paneles solares no son tan costosos como piensas y hay varias opciones y precios en el mercado.

Dietas con baja huella de carbono. Evita productos que necesiten de grandes cantidades de energía o recursos para ser fabricados. También evita aquellos que se transportan desde largas distancias o que tienen envases complejos y no reciclables. En el caso de la carne, no es necesario ser un vegetariano estricto. Si no puedes hacer esto último, simplemente limita el consumo de carne a unas tres veces por semana solamente. Además esto permite que tu cuerpo se desintoxique. Un ejemplo de una dieta equilibrada puede ser: lunes(pescado), martes(granos), miercoles(carne), jueves(granos), viernes(pollo), sabado(granos), domingo(día de trampa en donde puedes comer productos procesados o comida rápida).

Evita el consumismo. La sociedad de hoy está diseñada para que direccionemos nuestras frustraciones hacia el consumo masivo. ¿Cuántas veces no has entrado a Amazon a comprar algo que ya tienes, pero que te haría feliz de igual forma? Esta es la clase de cosas que deberías evitar para ayudar al medio ambiente. La regla es sencilla: si ya tienes el objeto y funciona, ¿Por qué estás comprando otro nuevo?. Además, si puedes reutilizar y reciclar, mucho mejor. No solamente ayudarás al ambiente, sino a tu billetera.

Plantar árboles. Si las regulaciones en tu país son demasiado estrictas, busca planes de inversión social en donde se estén haciendo estas prácticas. Te ayudarán a socializar con otras personas, obtener nuevas ideas sobre ayudar al medio ambiente, etc. Además, plantar árboles es una de las mejores formas de hacer frente a la huella de CO2.