17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: ambiental

Ecologia Urbana

Ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa

La contaminación es un hecho que nos está afectando desde hace muchas décadas. Sin embargo, en los últimos años se ha vuelto un problema aún más grave. Por ende, es necesario adoptar nuevas medidas para la reducción de los niveles de carbono, que afectan a la capa de ozono y a nuestra salud. A continuación te compartimos algunas medidas para ayudar a evitar la contaminación sin salir de casa.

Ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa

Evita usar el aire acondicionado

Sabemos que en algunos países demasiado calurosos esto es prácticamente una tortura. Sin embargo, si te encuentras en un lugar en donde no hace un calor excesivo, prueba a permanecer en “temperatura ambiente” durante algunas horas. De hecho, ese tiempo multiplicado por muchos seres humanos es el que marca la diferencia final. Algunas personas tienen la mala costumbre de dejar prendido el aire acondicionado al salir de sus casas, para que al regresar el ambiente esté frío. Sin embargo, esto resulta realmente nocivo para la salud del planeta.

Apaga los artefactos cuando no estén en uso

Las luces del hogar, computadoras (sobre todo las de escritorio), televisores y todo lo que esté enchufado debe ser apagado cuando no está en uso. De esta forma se ahorra mucha energía y se ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa. También, si hay algún elemento que permanezca enchufado durante todo el día, es propicio desconectarlo durante la noche de ser posible. Los cargadores no deben estar conectados sin cargar un artefacto, puesto que aparte de ser nocivos para el planeta, pueden incendiar tu hogar.

Si estás armando tu casa, evita equipos con motor de gasolina

Si estás armando tu nueva casa, esto es mucho más sencillo. Evita comprar equipos que utilicen motor de gasolina, como sierras de cadena, compresores de aire, sopladores de hojas, cortadoras de césped, lavadoras eléctricas, etc. Estos no ayudan a la capa de ozono, gastan energía y producen CO2. Por eso, las compañías automotrices están generando vehículos eléctricos.

Para evitar la contaminación sin salir de casa, evita aerosoles

Otra de las formas de ayudar a evitar la contaminación sin salir de casa es evitando los productos con aerosoles. Casi todos tienen CFOs que se van hacia la capa de ozono. Mejor es utilizar aquellos productos que cumplen con la misma función pero son más amigables. Algunos ejemplos son incecticidas para cucarachas, mosquitos, desodorantes, limpiadores de cocinas, de hornos, etc. Todos estos pueden encontrarse en versiones que no atentan contra el medioambiente.

No utilices bolsas de plástico en la medida de lo posible

Si vas a salir al mercado, es recomendable que tengas una bolsa de tela reutilizable. En los países más avanzados se está llevando a cabo esta práctica. Además tienes una bolsa de un color que te agrada o con un diseño personalizado, que puedes lavar y reutilizar cuando estás buscando los víveres.

Abre las puertas y las ventanas un rato en las mañanas

Si tienes tu hogar permanentemente cerrado, la acumulación de CO2 es mayor. Por ende, una de las prácticas que puedes realizar es la de abrir puertas y ventanas durante las mañanas. Solamente diez minutos al día bastarán para que la casa esté más fresca, ventilada y se respire un mejor aire. Esto ayuda al medio ambiente y a la salud respiratoria de toda tu familia, evitando enfermedades relacionadas a garganta y pulmones, por ejemplo.

Para evitar la contaminación sin salir de casa, cuida el Wi-Fi

Por muy drástico que parezca, el Wi-Fi también forma parte de la contaminación electromagnética. Por eso, una de las prácticas que puedes llevar a cabo es la de apagar el router durante las noches. Esto no solo le da un respiro al planeta, sino que también te ayudará a mantener una mayor salud física y mental. De acuerdo a algunas investigaciones, los “rayos” que emite el Wi-Fi durante las noches no son buenos para el cerebro, interrumpen la calidad del sueño e incluso pueden llegar a ser cancerígenos.