17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Tag: adondevanlasmascarasquirurgicas

Ecologia Urbana

¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas?

Sí. Todos celebramos que el medio ambiente descansó durante unos meses cuando el mundo se paralizó por COVID-19… ¿Cierto? Sin embargo, hay que profundizar en una realidad más contundente. ¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas? ¿Están parando en el mar? ¿Qué están haciendo los gobiernos y corporaciones al respecto? Es importante saber qué puedes hacer para aportar tu granito de arena como ciudadano.

Lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas

De acuerdo a Greenpeace, si se siguen utilizando mascarillas quirúrgicas al ritmo actual (unas 3 por semana por persona como mínimo), se habrán desechado más de 1 000 toneladas de plástico al finalizar el año. Estas irán a parar en la naturaleza, generando una mayor contaminación y acelerando el tan temido calentamiento global.

No es un secreto que millones de máscaras quirúrgicas pueden ser encontradas en vertederos, en espacios naturales e incluso en el mar. Todo esto comenzó desde el inicio de la pandemia, cuando los médicos señalaron que las máscaras de tela lamentablemente no protegen completamente de las partículas de saliva a la hora de hablar con otras personas. De igual forma, el hecho de reutilizar mascarillas quirúrgicas está mal visto, debido a que durante el día producimos nuestros propios gérmenes y lo ideal es usar una mascarilla nueva por día.

¿Pero qué se puede hacer ante esta situación? ¿Cómo podemos ayudar? Se calcula que cada mascarilla quirúrgica desechada podría tardarse hasta 100 años en biodegradarse. Y ahora está siendo un producto obligatorio en casi cualquier lugar del mundo. Para trabajar, viajar e incluso entrar en gimnasios.

Algunas soluciones para no ser parte del problema

En algunos países se han establecido soluciones como las de Greenpeace. Esta organización ha generado una serie de contenedores y puntos de reciclaje en donde los ciudadanos pueden desechar sus máscaras y depositarlas con un cierre hermético. A cambio reciben una compensación económica. Esta solución solamente sirve como un paliativo para la catástrofe que se está produciendo debido a la producción indiscriminada de plástico.

Existen también otras iniciativas, como las de BioMask. Estas son unas mascarillas hechas de material reciclado, como botellas de plástico, por ejemplo. Algo a destacar es que las mascarillas hechas de esta manera pueden usarse hasta 100 veces y pueden ser lavadas con facilidad. Es decir, actúan como una mascarilla quirúrgica ofreciendo las ventajas de una de tela.

Como ciudadano para evitar lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas es conveniente acudir a los puntos de reciclaje de tu zona. Si vives en un país en vías de desarrollo, la forma en la que puedes colaborar es separando las máscaras del resto de tus desechos y colocándolas en los contenedores diseñados para reciclar botellas de plástico.

Iniciativas como las de BioMask y Greenpeace se están empleando en casi todos los países. Esto se debe a que, si bien la crisis del COVID-19 está mermando debido a la vacunación, aún es imperativo el uso de la máscara en casi cualquier lugar del mundo. Pero la protección del ser humano ante un virus no puede ir por encima del bienestar ambiental, por obvias razones.