17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Category: Ecologia Urbana

Ecologia Urbana

Qué semillas deberías comprar para tu jardín

Tener un jardín en casa es una de las mejores opciones, no solamente para ayudar al medio ambiente, sino para preservar la salud mental y física. Existen una gran variedad de opciones para sembrar en tu hogar, dependiendo de la clase de vegetales que desees tener, el tipo de clima, el terreno y más. A continuación te decimos qué semillas deberías comprar para tu jardín y cuales se adaptan mejor a tu estilo de vida.

Cuáles son las semillas que deberías comprar para tu jardín

Para saber qué semillas deberías comprar para tu jardín deberás tomar en cuenta el clima en primer lugar. De acuerdo con la zona climática en donde estés, podrás tomar las mejores decisiones acerca de las semillas a utilizar. Otro de los elementos que debes tomar en cuenta es la exposición que dicha semilla tendrá en la zona donde se desarrollará. Por ejemplo ¿Estará expuesta a pisadas? ¿Hay cambios bruscos de temperatura en la zona?

Algo a destacar es que cada tipo de semilla requiere de un cuidado especial. Además, existen las que están diseñadas exclusivamente para uso doméstico, mientras que otras son especiales para la reforestación de un área completa, por ejemplo. Entre algunas sugerencias para aprovechar al máximo tus semillas, se encuentran:

  • Busca el momento preciso para sembrar las semillas, en función de la estación del año, la temperatura o el momento en el que el entorno esté menos expuesto. Por ejemplo, si vas a sembrar césped, busca el momento en el que los integrantes de la familia estén fuera de casa durante unos meses para evitar que la semilla esté expuesta a pisadas.
  • Revisa en dónde el sol pegará de la mejor forma posible para el crecimiento de la semilla que piensas sembrar. También revisa el mes en donde la semilla pueda desarrollarse de la forma más natural posible.
  • Prepara la tierra. Si no sabes el tipo de tierra que tienes, puedes tomar una foto e ir a un vivero especializado para que te orienten. De esta manera podrás saber con mayor precisión qué semillas deberías comprar para tu jardín.
  • No te limites en caso de que quieras sembrar semillas en lugares que deban resistir pisadas, calor o sequías. Existen semillas y pastos especialmente diseñados para esto, solamente deberás buscarlos. Cabe destacar que la mayoría de productos actualmente mezclan variedades de semillas a fin de que exista pasto y plantas de mejor calidad. Si tienes dudas, infórmate dentro del vivero en donde las adquieras.

Si estás sembrando pasto en tu casa, existen varios tipos de semillas. En primer lugar tienes la Gramillón, que tiene una textura gruesa, resistencia al calor y al frío, pero no a cambios drásticos de temperatura. Tiene un crecimiento lento y necesitará regarse con frecuencia y de forma abundante. Si tu hogar es muy húmedo, puedes buscar las semillas Dichondra, que crece poco pero no necesita demasiada luz solar. Si tu hogar se encuentra en una playa, puedes usar semillas de gama brasilera.

Las mejores opciones de semillas para comprar en tu jardín

Existe un pack que venden en algunos viveros, en donde se combinan semillas de zanahoria, pepino, tomate cherry y lechuga en un solo paquete. Puedes sembrar todo este pack en la plena luz del sol. Es perfecto si quieres comenzar un pequeño jardín vivero, o si quieres tener los ingredientes esenciales para hacer sopas y ensaladas.

Otros viveros ofrecen un pack especialmente centrado en semillas de tomate. Podrás encontrar del tipo Golden Mama, Honeybunch, Porterhouse, Razzle Dazzle, Black Pearl y Orange Wellington. Una amplia variedad de tomates para preparar tus platillos favoritos. También puedes sembrarlas a plena luz del sol.

Un complemento perfecto para las semillas de tomates son las hierbas aromáticas. Puedes encontrar por lo general orégano, perejil, tomillo y albahaca. Estos serán los ingredientes perfectos para hacer tus salsas de tomate para pastas y pizzas, de forma casera y con un sabor exquisito.

Pero si no eres amante del tomate, puedes encontrar un paquete con variedad de lechugas. Este deberá sembrarse a principios de la primavera y se cosecha entre unos 40 y 45 días. Deberás tomar en cuenta el rendimiento de las plantas y vigilarlas en función de los cambios climáticos, aunque es un paquete que no resulta particularmente difícil de sembrar.

Si te gustan las infusiones, lo mejor será buscar un pack de semillas de té. Los más populares traen consigo manzanilla y menta verde. Se pueden sembrar en primavera, son semillas resistentes al sol y perfectas para las enfermedades inflamatorias o para el insomnio. La manzanilla es ideal para personas que suelen comer de más o que tienen problemas digestivos.

Ecologia Urbana

Ventajas de ducharse con agua fría

Uno de los beneficios de la vida moderna es poder ducharse con agua caliente. Por lo general, a la mayoria de personas les encanta que el espejo del baño quede lleno de vapor después de la sesión de aseo. Sin embargo, también hay múltiples ventajas de ducharse con agua fría. La principal consiste en ayudar a evitar el calentamiento global, así como el ahorro de electricidad y de dinero. A continuación te mencionamos algunas de los beneficios de esta práctica.

Estas son las ventajas de ducharse con agua fría

Ahorro de energía eléctrica

No es un secreto que una de las mayores ventajas de ducharse con agua fría es el ahorro de la energía eléctrica. Los termos suelen consumir mucha luz, aunque en la actualidad hay algunos diseños más ecológicos. Sin embargo, existen aquellos en donde el agua “permanece siempre caliente”, siendo los que tienen mayor consumo. Por ello, al decidir no instalarlos o no utilizarlos, estás también bajando el gasto de la factura mensual que llega a tu puerta.

Ahorro de dinero

Podría parecer descabellado, pero no solamente ahorrarás dinero a través de la factura mensual. También podrás ver cómo gastas una menor cantidad de shampoo y jabón. Todo esto se debe a que cuando estamos bajo agua caliente, nos relajamos y consumimos una mayor cantidad de productos. Además probablemente colocas música y meditas bajo la regadera un rato largo. Esto no sucederá con agua fría, puesto que los únicos objetivos son asearse y despertarse.

Independencia y fortaleza psicológica

Se ha demostrado que ducharse con agua fría no solamente es positivo para el cuerpo, sino también para la mente. Las personas que lo hacen tienen una mayor independencia y fortaleza psicológica ante las eventualidades. Además, se ha demostrado que tienen un menor miedo a situaciones que pudieran causar incomodidad. Por ende, si estás atravesando por un proceso en donde requieres de fortaleza mental, es positivo ducharse con agua fría.

Mejoras en la circulación sanguínea

Ducharse con agua fría en las mañanas y combinarlo con una sesión de media hora de ejercicio, pueden hacer milagros en la salud. Esto es porque el cuerpo se despierta con vitalidad y comienza el día con energía. Te recomendamos salir a trotar un poco en las mañanas, brincar la cuerda, hacer bicicleta estacionaria o alguna actividad que te permita calentarte y sudar. Posteriormente, una vez que hayas enfriado los músculos y el corazón esté en su ritmo normal, atrévete a darte una ducha de agua fría. Al principio podría sonar como una tortura, pero te verás más joven, con una piel más reluciente y tendrás una mayor energía a lo largo de todo el día. ¡Compruébalo!

Quema de mayor cantidad de calorías

Por último, los estudios científicos también han descubierto que una ducha con agua fría quema una mayor cantidad de calorías. Es decir, que si haces lo descrito en el punto anterior, estarás manteniendo tu peso con mayor eficiencia. Esto es porque el cuerpo ante el frío necesita mantener el calor y por ende acude a las reservas de grasa para hacerlo. O si no…¿Por qué crees que los osos polares son gorditos?

Ecologia Urbana

Ventajas de las bolsas de agua para ciclistas

Andar en bicicleta es un gran placer. Ir por las distintas rutas percibiendo el aire fresco, admirando la naturaleza y quemando calorías no solo es saludable sino que ayuda al medio ambiente. Sin embargo, aparte de reducir las emisiones de CO2 al no utilizar automóviles, hay otra forma en la que siendo ciclistas podemos seguir ayudando al medio ambiente. A continuación te decimos las ventajas de las bolsas de agua para ciclistas, cómo te permiten hidratarte, ahorrar tiempo y dinero, entre otras cosas.

¿Qué es una bolsa de agua para ciclistas?

Las bolsas de agua para ciclistas también son llamadas mochilas de hidratación. Las podemos encontrar bajo distintas marcas y diseños. Sin embargo, el meollo principal del asunto es el hecho de poder tener el agua que vas a beber durante tu trayecto cómodamente en tu espalda. De esta forma, no te tienes que detener a beber agua en ningún lugar, destapar botellas, o perder tiempo en caso de estar haciendo un rally, por ejemplo.

Estas mochilas no solamente son de ayuda para la practicidad del ciclista, sino para el medio ambiente. Al adquirirlas, evitas la compra excesiva de botellas de plástico y simplemente aseas y llenas de nuevo tu mochila cada vez que vas a emprender un nuevo recorrido en bicicleta. Cabe destacar que las bolsas de agua para ciclistas tienen 2 litros de capacidad y hay algunas que pueden llegar hasta los 10, dependiendo de lo que necesites.

Ventajas de las bolsas de agua para ciclistas

Una de las principales ventajas de las bolsas de agua para ciclistas es prevenir la deshidratación. En ocasiones sucede que los más aventureros comienzan a adentrarse por horas en rutas calurosas, con unas pocas botellas de agua que se desaparecen en cuestión de pocos minutos. Al tener una mochila que puede sostener entre 2 y 10 litros de agua, el ciclista estará preparado para cualquier ruta, evitando quedarse sin líquido y ser víctima de la deshidratación.

Estas mochilas están diseñadas para no estorbar al ciclista en el movimiento mientras está trasladándose y para pesar lo menos posible. Además traen repuestos, correas de sujeción que se adaptan al cuerpo y mucho más. Por lo general, las mochilas de agua están diseñadas para tomar sin detenerse. Tienen unos tubos que están cerca de la boca del ciclista y un mecanismo que activa la salida del agua cuando se necesite. Entre las características más resaltantes de las bolsas de agua para ciclistas, tenemos:

  • Sistema de arnés ergonómico, para que la mochila siga siendo cómoda sin importar los kilómetros que llevamos rodando.
  • Capacidad entre 2 y 10 litros de agua para recorridos de mayor o menor longitud.
  • Panel trasero transpirable para que la espalda pueda disipar el calor y esto no afecte la temperatura del agua de una forma directa.
  • Tubos de fácil acceso para no tener que detenerse en el camino a beber agua.
  • Bolsillos para accesorios, de manera que solamente llevamos una mochila con todo lo que necesitamos. También suelen tener compartimientos de herramientas y bombas en caso de tener que hacer algún mantenimiento en el camino.
  • Materiales que evitan la aparición de moho y bacterias, así como un soporte para que el tubo de hidratación no se mueva al pedalear

http://https://www.amazon.com/ISAFE-Isafe-Backpack/dp/B00CMSI0MS

Las mochilas de hidratación no solamente se han puesto de moda en el mundo del ciclismo por su comodidad, sino también por la ayuda al medio ambiente. Al tener este tipo de elementos puedes evitar comprar botellas plásticas de agua permanentemente. También permiten que salir a montar bicicleta sea más cómodo y que puedas recorrer mayores distancias sin el automóvil.

Ecologia Urbana

La industria que mayor contaminación produce

La lucha contra el cambio climático es una de las principales preocupaciones actuales. Los cambios del clima, las enfermedades, desaparición de bosques, destrucción de biodiversidad y acumulación de desechos son grandes problemas. Es necesario apelar a políticas medioambientales rigurosas y evitar que la crisis climática siga afectándonos directamente como sociedad. Es necesario hablar sobre la industria que mayor contaminación produce, y plantear objetivos de desarrollo sostenible.

La industria que mayor contaminación produce

 Muchos gobiernos han firmado varios acuerdos y pactos con la ONU, a fin de que sirvan de guía para las empresas del sector privado. Las corporaciones más contaminantes del planeta deben transformar sus modelos de forma urgente. De igual forma, es necesario un modelo sostenible no solamente en la producción de mercancía, sino en el estilo de vida de todos los seres humanos. Pero, ¿En cuáles sectores urge más esta transformación?

En primer lugar, el sector energético es el responsable de más del 50% de las emisiones globales de CO2. La quema de combustibles fósiles sigue siendo el recurso más utilizado en la producción de energía a nivel mundial. El petróleo y todos sus derivados emiten más de 7 millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente. Hay que destacar que muchas compañías automotrices están apelando a la producción energética renovable, haciendo automóviles eléctricos. Sin embargo, estos aún resultan muy costosos y no son accesibles para el público general.

El sector de la moda es otra de las industrias que mayor contaminación produce, debido a la producción masiva de ropa. Las tendencias de la moda pasan rápidamente y la renovación de prendas es acelerada, gastando agua, productos químicos, transporte y emitiendo toneladas de CO2. Esto se está tratando de resolver con talleres que usan fibras naturales y recicladas. También se está aupando a la sociedad a reparar calzados y usar prendas de segunda mano, en lugar de apelar al consumismo desenfrenado.

Por su parte, el sector de la alimentación también genera grandes cantidades de CO2. De acuerdo a la OMS, por cada kilo de carne consumido se requieren 15.000 litros de agua para su producción. Se ha comparado esto a bajar la cadena del inodoro: 1 kilo de carne equivale a hacerlo unas 1450 veces o más. De acuerdo a las estadísticas, el sector alimentario es el responsable de casi el 10% de las emisiones de CO2.

Industrias contaminantes y soluciones 

Para solucionar este problema se está aupando a la población a consumir alimentos más ecológicos, reducir aquellos de origen animal, ir hacia las legumbres de temporada y no consumir carne diariamente u orientarse hacia el vegetarianismo.

El sector del transporte es uno de los responsables de casi el 25% de las emisiones de CO2 en el planeta. Vehículos particulares, camiones, buques de mercancía y tráfico aéreo son medios de transporte con alta contaminación. Para esto, se están buscando soluciones sostenibles en las áreas antes mencionadas. También se están evitando los trayectos demasiado largos en cuanto a la logística y abastecimiento de las corporaciones.

La construcción también es una de las industrias que mayor contaminación produce. El 40% de las emisiones de CO2 son generadas en el uso de edificios habitacionales o corporativos. El parque inmobiliario es obsoleto en la mayoría de países, así que hay una mayor cantidad de edificios contaminantes que sostenibles en todo el mundo. Se está buscando transformar y rediseñar urbanísticamente para que se generen menos emisiones y residuos entre los habitantes.

El camino entre lo productivo y lo sostenible aún es largo. Mientras hay muchas corporaciones que están tratando de orientarse hacia los procesos antes señalados, otras no hacen caso alguno. Países como China, India o Alemania siguen siendo líderes en la contaminación, haciendo caso omiso a tratados y acuerdos.

Ecologia Urbana

Cómo contaminar menos al viajar entre países

Si bien viajar puede ser una experiencia apasionante, también puede generar serias consecuencias al medio ambiente. De hecho, algunas aerolíneas han empezado a realizar modificaciones para que sus aviones no generen un impacto negativo a través de las emisiones de CO2. De acuerdo a algunas investigaciones, la aviación es responsable de casi el 3% de la contaminación por carbono a nivel mundial. Pero… ¿Qué puedes hacer como viajero? ¿Cómo contaminar menos al viajar entre países? A continuación te damos algunos consejos.

Cómo contaminar menos al viajar entre países

En primer lugar, puedes saber los tipos de aviones que las líneas están utilizando. Por ejemplo, en la actualidad hay algunas que están retirando los B747, reemplazándolos por Dreamliners o por A220, puesto que son modelos que consumen 40% menos de combustible. Una de las cosas que puedes hacer es informarte acerca de las políticas que la aerolínea tiene con respecto a las emisiones de carbono y al consumo general de combustible. Pero, más allá de esto, también puedes apelar a las siguientes prácticas:

Evita el consumo de bolsas plásticas: cuando estés empacando es recomendable que lleves la mayor cantidad de bolsas reutilizables posible. Si estás llevando souvenirs, regalos o ropa sucia, trata de empacarla en las mismas bolsas reutilizables que se están empleando para hacer mercado, por ejemplo. Mientras menor cantidad de bolsas plásticas existan en tu maleta, mejor.

Evita comprar agua embotellada: lo mejor será llevarla en un envase. Lo más común es que te ofrezcan agua dentro de las aerolíneas, o que la compres en cada aeropuerto en el que haces escala. Sin embargo, lo mejor será llevarla en una botella privada. De hecho, algunas aerolíneas están asumiendo nuevas prácticas más ecológicas, en donde el agua se sirve de otra forma. Evita usar la mayor cantidad de envases desechables posible.

Kits ecológicos. Existen muchos utensilios ecológicos actualmente. Por ejemplo, puedes tener tu propio set de cubiertos (cuchara, cuchillo y tenedor), así como tu propio plato. También puedes optar por pajillas de metal, para no utilizar las de plástico. Botellas de agua, cepillos de dientes hechos de bambú y jabones ecológicos son otras de las múltiples opciones existentes.

No adquieras “souvenirs” hechos con especies. Puede ser que visites un lugar exótico en donde te ofrezcan souvenirs hechos con especies en peligro de extinción. Estos no solamente pueden ser animales, sino también plantas, semillas o corales, por ejemplo. Jamás los adquieras, puesto que estás colaborando al desequilibrio medioambiental, además de ser un acto de crueldad.

Menos equipaje, menos esfuerzo, menos CO2. Suena exagerado, pero no lo es. A menor cantidad de equipaje, menor esfuerzo deben hacer los medios de transporte para llevarlo. Por ende, la cantidad de CO2 y energía es menor.

Utiliza el transporte público, bicicletas o paseos a pie. Dependiendo del lugar a donde vayas, puedes optar por no alquilar un coche o usar taxis para todos los lugares. Planifica tus vacaciones de manera que solamente te muevas de esta forma hacia sitios muy lejanos (por ejemplo una hacienda que queda a una hora del hotel). Sin embargo, si vas a pasear al centro de la ciudad, si quieres conocer museos o vas de shopping, puedes usar bicicletas, ir a pie o probar el transporte urbano de la zona.

Evita la acumulación de folletos de papel. En la mayoría de los casos, es normal querer “quedarse” con folletos y tarjetas de papel o plástico que posteriormente van hacia la basura. Evita este tipo de prácticas y de ser posible, utiliza mapas de Google y todo lo que puedas desde tu ordenador o dispositivo móvil. De hecho, muchos restaurantes actualmente están dejando de imprimir sus menús y simplemente dejan un código QR en cada mesa para poder revisar las opciones culinarias

Ecologia Urbana

Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2

El calentamiento global causado por el CO2 o dióxido de carbono no es un invento de los veganos extremistas. Es una realidad que los gases de efecto invernadero que se han venido emitiendo desde la revolución industrial han hecho estragos en la capa de ozono. Actualmente se deben tomar medidas inminentes, a fin de evitar los daños irreversibles en el medio ambiente, animales y seres humanos. Pero, ¿Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2? te damos algunos datos a continuación.

Cómo ayudar a reducir las emisiones de CO2

No es necesario que te inscribas en un activismo recalcitrante para que puedas combatir las emisiones de CO2. Sin embargo, hay algunos consejos que debes tomar en cuenta:

Reduce el uso del automóvil. Si todos redujéramos 50 kilómetros menos semanalmente, las emisiones de CO2 decrecerían en un 25% a nivel mundial. Es muy simple: mientras menos cantidad de kilómetros utilices el automóvil, menor emisión de carbono estarás haciendo. Algunas opciones consisten en ir a pie a sitios cercanos (y así hacer la cuota diaria de ejercicio físico), usar la bicicleta, patineta, monopatín, patines en línea, etc. También puedes apelar a los autobuses, metro o medios de transporte popular, dependiendo del país en donde te encuentres.

Apelar al teletrabajo. En la actualidad una de las mayores ventajas existentes es el teletrabajo. Podemos estar al otro lado del mundo haciendo trabajo on-line, sobre todo si tenemos carreras asociadas al marketing digital o a la educación. Por ello, apelar al teletrabajo es una de las mejores opciones para evitar las emisiones de CO2. Sin embargo, debes tener cuidado con no dejar conectados los artefactos usados para trabajar (ordenador, celular, tableta, etc) durante el tiempo que no los estés utilizando.

Ajustar el termostato. Esta sencilla operación puede ayudar enormemente al medio ambiente. Si lo colocamos 2 grados menos en invierno y 2 grados más en verano, se reduce la emisión de CO2 en más de 850 kilogramos. De igual forma, reducir la temperatura y el tiempo de lavado de la ropa es ideal. A esto se le llama eficiencia energética.

Si puedes, instala paneles solares. Si tienes posibilidades de hacerlo, la instalación de paneles solares puede ser una de las mejores formas de eficiencia energética. Son cada vez más las empresas que utilizan electricidad renovable y tienen en su haber sistemas de autoconsumo. Los paneles solares no son tan costosos como piensas y hay varias opciones y precios en el mercado.

Dietas con baja huella de carbono. Evita productos que necesiten de grandes cantidades de energía o recursos para ser fabricados. También evita aquellos que se transportan desde largas distancias o que tienen envases complejos y no reciclables. En el caso de la carne, no es necesario ser un vegetariano estricto. Si no puedes hacer esto último, simplemente limita el consumo de carne a unas tres veces por semana solamente. Además esto permite que tu cuerpo se desintoxique. Un ejemplo de una dieta equilibrada puede ser: lunes(pescado), martes(granos), miercoles(carne), jueves(granos), viernes(pollo), sabado(granos), domingo(día de trampa en donde puedes comer productos procesados o comida rápida).

Evita el consumismo. La sociedad de hoy está diseñada para que direccionemos nuestras frustraciones hacia el consumo masivo. ¿Cuántas veces no has entrado a Amazon a comprar algo que ya tienes, pero que te haría feliz de igual forma? Esta es la clase de cosas que deberías evitar para ayudar al medio ambiente. La regla es sencilla: si ya tienes el objeto y funciona, ¿Por qué estás comprando otro nuevo?. Además, si puedes reutilizar y reciclar, mucho mejor. No solamente ayudarás al ambiente, sino a tu billetera.

Plantar árboles. Si las regulaciones en tu país son demasiado estrictas, busca planes de inversión social en donde se estén haciendo estas prácticas. Te ayudarán a socializar con otras personas, obtener nuevas ideas sobre ayudar al medio ambiente, etc. Además, plantar árboles es una de las mejores formas de hacer frente a la huella de CO2.

Ecologia Urbana

Ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa

La contaminación es un hecho que nos está afectando desde hace muchas décadas. Sin embargo, en los últimos años se ha vuelto un problema aún más grave. Por ende, es necesario adoptar nuevas medidas para la reducción de los niveles de carbono, que afectan a la capa de ozono y a nuestra salud. A continuación te compartimos algunas medidas para ayudar a evitar la contaminación sin salir de casa.

Ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa

Evita usar el aire acondicionado

Sabemos que en algunos países demasiado calurosos esto es prácticamente una tortura. Sin embargo, si te encuentras en un lugar en donde no hace un calor excesivo, prueba a permanecer en “temperatura ambiente” durante algunas horas. De hecho, ese tiempo multiplicado por muchos seres humanos es el que marca la diferencia final. Algunas personas tienen la mala costumbre de dejar prendido el aire acondicionado al salir de sus casas, para que al regresar el ambiente esté frío. Sin embargo, esto resulta realmente nocivo para la salud del planeta.

Apaga los artefactos cuando no estén en uso

Las luces del hogar, computadoras (sobre todo las de escritorio), televisores y todo lo que esté enchufado debe ser apagado cuando no está en uso. De esta forma se ahorra mucha energía y se ayuda a evitar la contaminación sin salir de casa. También, si hay algún elemento que permanezca enchufado durante todo el día, es propicio desconectarlo durante la noche de ser posible. Los cargadores no deben estar conectados sin cargar un artefacto, puesto que aparte de ser nocivos para el planeta, pueden incendiar tu hogar.

Si estás armando tu casa, evita equipos con motor de gasolina

Si estás armando tu nueva casa, esto es mucho más sencillo. Evita comprar equipos que utilicen motor de gasolina, como sierras de cadena, compresores de aire, sopladores de hojas, cortadoras de césped, lavadoras eléctricas, etc. Estos no ayudan a la capa de ozono, gastan energía y producen CO2. Por eso, las compañías automotrices están generando vehículos eléctricos.

Para evitar la contaminación sin salir de casa, evita aerosoles

Otra de las formas de ayudar a evitar la contaminación sin salir de casa es evitando los productos con aerosoles. Casi todos tienen CFOs que se van hacia la capa de ozono. Mejor es utilizar aquellos productos que cumplen con la misma función pero son más amigables. Algunos ejemplos son incecticidas para cucarachas, mosquitos, desodorantes, limpiadores de cocinas, de hornos, etc. Todos estos pueden encontrarse en versiones que no atentan contra el medioambiente.

No utilices bolsas de plástico en la medida de lo posible

Si vas a salir al mercado, es recomendable que tengas una bolsa de tela reutilizable. En los países más avanzados se está llevando a cabo esta práctica. Además tienes una bolsa de un color que te agrada o con un diseño personalizado, que puedes lavar y reutilizar cuando estás buscando los víveres.

Abre las puertas y las ventanas un rato en las mañanas

Si tienes tu hogar permanentemente cerrado, la acumulación de CO2 es mayor. Por ende, una de las prácticas que puedes realizar es la de abrir puertas y ventanas durante las mañanas. Solamente diez minutos al día bastarán para que la casa esté más fresca, ventilada y se respire un mejor aire. Esto ayuda al medio ambiente y a la salud respiratoria de toda tu familia, evitando enfermedades relacionadas a garganta y pulmones, por ejemplo.

Para evitar la contaminación sin salir de casa, cuida el Wi-Fi

Por muy drástico que parezca, el Wi-Fi también forma parte de la contaminación electromagnética. Por eso, una de las prácticas que puedes llevar a cabo es la de apagar el router durante las noches. Esto no solo le da un respiro al planeta, sino que también te ayudará a mantener una mayor salud física y mental. De acuerdo a algunas investigaciones, los “rayos” que emite el Wi-Fi durante las noches no son buenos para el cerebro, interrumpen la calidad del sueño e incluso pueden llegar a ser cancerígenos.

Ecologia Urbana

Cuáles son las ciudades que mayor contaminación producen

De acuerdo a los estudios más novedosos, más de la mitad de la contaminación se concentra tan solo en 25 ciudades del mundo. Sin embargo, el problema de la contaminación afecta a todos los países. Cada año son mayores los problemas relacionados a las emisiones de CO2 y de gas invernadero y a pesar de la firma de convenios y acuerdos, solo algunas ciudades de Europa y EEUU han decrecido las emisiones. ¿Cuáles son las ciudades que mayor contaminación producen? Te decimos a continuación.

Cuáles son las ciudades que mayor contaminación producen

De acuerdo a los estudios hechos por distintas universidades, los niveles de carbono a nivel mundial han venido en aumento y la contaminación está presente en más de 53 países. La concentración de las emisiones de gases de efecto invernadero se encuentran catalogadas en siete sectores importantes:

  • Los edificios residenciales
  • Los edificios comerciales
  • Edificios industriales
  • Transporte de carretera y ferrocarriles
  • Aviación y navegación
  • Minería y agricultura
  • Eliminación de desechos

Cabe destacar que más de 112 ciudades han logrado establecer ciertas reducciones en las emisiones de carbono, pero las ciudades que mayor contaminación producen representan más de la mitad de la población mundial. Algunas de estas China, Tokio, Moscú, Estambul, Madrid, Hamburgo, Frankfurt y Berlín. Alemania es uno de los países catalogados como el mayor emisor de gases tóxicos en Europa.

Dentro de los análisis realizados, es conveniente destacar que mientras más superpoblada se encuentre una zona, mayor contaminación tendrá su aire. Uno de los países que actúa con menor preocupación es China, en donde se saltan los acuerdos internacionales y siguen generando estragos en el medio ambiente.

Dentro de la lista de las ciudades más contaminantes del mundo se encuentra Handan, Shangai, Suzhou, Dalian, Beijing, Tianjin, Moscú, Wuhan, Qingdao, Chongquing, Wuxi, Urumqi, Guangzhou, Huizhou, Shijazhuang, Tokio, Zhengzhou, Shengyang, Kaoshiung, Kunming, Shenzhen, Hong Kong, Yinchuan y Chengdu. Sin embargo, también se pueden encontrar ciudades en India, como Nueva Delhi, así como lugares en Bangladesh o Pakistán.
El continente asiático es el que actualmente produce una mayor contaminación. Y es que son muchos los países europeos que han agarrado a Asia de vertedero, así como Estados Unidos. En la actualidad se está tratando de hacer acuerdos para evitar que esto siga adelante. Y es que los efectos de la contaminación son desastrosos:

  • Se están extinguiendo animales y especies vegetales importantes
  • Existen islas de basura en el mar
  • El clima está cambiando drásticamente. Países que han sido fríos tienen deshielo, mientras que países con clima tropical tienen nieve.
  • El oxígeno es cada vez menos puro, generando a los seres humanos problemas respiratorios, cáncer y otras enfermedades.
Ecologia Urbana

Cómo puedes sembrar árboles para ayudar al planeta

Una de las sugerencias que dan las personas cuidadosas del medio ambiente es sembrar árboles para ayudar al planeta. Sin embargo, de acuerdo con el país en donde vivas, esta actividad no es tan sencilla como la de tener un jardín propio. Los árboles deben sembrarse en una parte específica de la tierra, considerando el clima, las leyes de zonificación y los elementos adecuados para tu localidad. Por eso a continuación te damos algunos consejos para que puedas hacer una siembra con éxito.

Cómo puedes sembrar árboles para ayudar al planeta

Los árboles proporcionan múltiples beneficios. Traen alegría a aquellos que los siembran, así como un cierto orgullo. Limpian el aire y proporcionan oxígeno alrededor, enfrían las calles, evitan la erosión y hacen un balance ante tantas emisiones de CO2. A fin de que puedas sembrar árboles para ayudar al planeta de forma exitosa, te aconsejamos:

  • Decide el tipo de árbol que sembrarás y sus requisitos. Al igual que las plantas, no todos los árboles son iguales. Por ende, deberás considerar el objetivo de tu siembra. Puede ser que quieras darle un mayor atractivo a tu hogar, propiciar la aparición de pájaros coloridos, tener determinado fruto, etc. Tener un objetivo claro en cuanto a la siembra del árbol es lo que te permitirá determinar con asertividad lo que necesitas.
  • Piensa en el clima para tu árbol. El clima de tu localidad es lo que definirá el tipo de árbol que necesitas. Busca una especie que pueda sobrevivir y desarrollarse de manera exitosa en tu jardín o en el lugar en donde sembrarás. Existen múltiples enciclopedias on-line en donde puedes revisar las siembras en función del clima local. También hay una escala muy famosa, llamada “zonas de rusticidad”.
  • Revisa el tipo de tierra en donde estará tu árbol. Es necesario revisar si el terreno es empinado, montañoso o permanentemente húmedo. También deberás ubicar si tu árbol puede perturbar a algún vecino o pudiese ser un riesgo a futuro. Se han visto casos de árboles que pasan a ser riesgos para los habitantes de un lugar una vez que han cumplido muchos años y llegan a un tamaño grande. Esto resulta una pérdida de energía, puesto que hay que proceder a su tala.
  • Revisa la lluvia y las plantas alrededor. Si estás en una zona en donde llueve permanentemente y el terreno es húmedo, lo mejor será no sembrar un árbol de gran tamaño. El viento y la erosión pueden acabar con el mismo. También deberás revisar si las plantas y árboles que ya se encuentran en el área serán compatibles con la especie que quieres sembrar.
  • Revisa las leyes locales antes de sembrar. Dependiendo del país en donde estés, existirán distintas leyes locales que debes cumplir antes de sembrar un árbol. De lo contrario, te verás forzado a pagar una multa o tendrás problemas con la comunidad. También es conveniente revisar si en el terreno en donde piensas excavar el agujero hay algún cableado eléctrico o tubería.

Una vez que hayas tomado en cuenta estos factores, es conveniente que hables con un profesional y acudas a un vivero. De esta manera, puedes encontrar las mejores herramientas para sembrar tu árbol. Lo más conveniente es que lo compres con raíces desnudas y que lo siembres en la época adecuada del año.

Ecologia Urbana

Cómo puedes evitar el consumismo y ayudar al planeta

Consumir es inherente al humano occidental. Con la era tecnológica actual estamos bombardeados por informaciones constantemente, que nos hacen querer más y más. El objetivo es hacernos sentir que “no es suficiente lo que tenemos o somos” e infundirnos miedo. No se trata de una teoría conspirativa. De acuerdo a los estudios el marketing funciona de esta manera y la mayoría compra por frustración. Pero comprar en en exceso no es bueno para el medio ambiente (ni para tu bolsillo). Por ende, te daremos algunos consejos para evitar el consumismo y ayudar al planeta.

Cómo puedes evitar el consumismo y ayudar al planeta

La mayoría de nosotros suele comprar más productos de los que necesitamos. De hecho, lo más increíble es que pensamos que son “súmamente indispensables”. A veces compramos cosas que “están repetidas”. Por ejemplo, contamos con un celular que aún funciona de maravilla, pero queremos cambiarlo por el de último momento. Tenemos un ordenador que nos permite trabajar con tranquilidad, pero necesitamos el más actual. Tenemos una cuerda de brincar, pero compramos una de otro color…

Por ende es necesario distinguir lo superficial de lo esencial, para no caer en un consumismo desmedido y hacernos adictos al simple hecho de “comprar”. En primer lugar hay que tomar en cuenta que estamos bombardeados por informaciones diarias a través de las redes sociales. Somos manipulados sin que nos demos cuenta cuando muchas veces leemos informaciones que son pagadas por empresas o cuando famosos salen con objetos de última temporada.

Cuáles son las claves para evitar el consumismo desmedido

Establece un ritmo para los objetos que compres

Esto te dará un esquema a la hora de realizar tus gastos. Por ejemplo, no es necesario que compres una prenda de ropa cada mes o cada semana. Puedes hacerlo cada cuatro o seis y aprovechar al máximo todo lo que tienes (a menos que trabajes en el área de la moda o que tengas un trabajo en donde la imagen sea lo prioritario). Si estás trabajando de forma remota en tu ordenador, esta clave viene de maravilla.

El esquema no solo se aplicará a la ropa sino a todos los objetos. Por ejemplo, si eres un amante del fitness, deberás tener cuidado de no comprar todos los aparatos que venden para “perder más grasa”. Recuerda que la clave principal es comer bien y tener un déficit calórico. Si compraste un suplemento, espera a terminarlo para probar algo más. No es necesario tener más de un tipo de vitamina ni tampoco mil aparatos para cada músculo.

Lo mismo aplicará con los electrónicos. Lamentablemente, el sistema está hecho en base a la obsolescencia programada, en donde los electrónicos no duran “para siempre” por mucho que queramos. Tienen una fecha de caducidad, por mucho que los cuidemos. Sin embargo, un buen celular puede llegar a durarte hasta 5 años, dependiendo del uso que le des. Una forma de extender la vida de tus electrónicos es insertándoles tarjetas SD de memoria.

Se crítico con todo lo que lees para evitar el consumismo y ayudar al planeta

La información que llega a diario no es en todo momento verdad. De hecho, están las llamadas “fake news”, que están hechas para producir terror a quien las lee o como una broma para los incautos. También existe publicidad camuflada en forma de noticia, que se utiliza desde los tiempos de la prensa escrita y que consiste en “hacer noticia” algo que no es. Por ejemplo, un nuevo gimnasio está promocionando sus servicios y hacen un reportaje que dice que “se ha demostrado que tales y cuales máquinas son las mejores para quemar grasa”. Casualmente, estas máquinas son las que distinguen a este gimnasio de las demás marcas, conduciendo a los consumidores hacia allá.

A esta estrategia también se le llama FOMO, o miedo a estarse perdiendo de algo. Y es que como seres humanos, queremos estar en los momentos más importantes y en los descubrimientos más geniales. SER PARTE DE ALGO. Por muy solitarios que seamos, nos concebimos como seres gremiales y en esto se basa el marketing.

La austeridad puede traerte grandes beneficios

Si estás dedicado a las necesidades más básicas y ahorras o inviertes el resto de tu dinero, puedes ver mejores beneficios a la larga. Invertir en un pasaje de avión, cambiar de apartamento, comprar una casa o abrir un negocio. Por el contrario, las compras menores van acumulando una carga económica inútil a lo largo de los años.

Recuerda que compramos muchas veces por aburrimiento y frustración

Puede ser que cuando estás triste sales a comprar algo, o cuando no tienes más nada que hacer. Trata de adentrarte en tus propios sentimientos y evita que tu única actividad libre sea “el shopping”. Está bien que en un fin de semana salgas al mall a comprar lo que quieras, pero trata de alternar con el ejercicio en un parque, un café con amigos, una comida en casa, una velada romántica con tu pareja, leer un buen libro o compartir en la playa, por ejemplo.