17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Category: Ecologia Urbana

Ecologia Urbana

El impacto del COVID-19 en el medio ambiente 

Sin duda alguna, el COVID-19 ha transformado la forma en cómo vivimos. Mascarillas, distanciamiento social y aislamiento son palabras que han pasado a formar parte de la cotidianeidad. Por ende, nuestro entorno también se ve afectado por la forma en la que nos conducimos. A continuación analizaremos el impacto del COVID-19 en el medio ambiente y cómo podemos ayudar a mejorar los ámbitos negativos. 

El impacto positivo del COVID-19 en el medio ambiente

En primer lugar, al haber miles de fallecidos y de tener a la mayoría de la población mundial confinada en sus casas, uno de los impactos positivos del COVID-19 ha sido la reducción de la emisión diaria de CO2. De acuerdo a las estadísticas, dichas emisiones se han reducido hasta en un 15% o más. Esto se debe a que muchas personas se encuentran trabajando desde sus hogares o simplemente esperando a que los efectos de la pandemia puedan permitirles salir de nuevo con normalidad. 

La paralización de muchas industrias, la reducción de personal y el descenso de automóviles en las calles han provocado una reducción considerable de los gases que producen el efecto invernadero. De hecho, de acuerdo al Nature Climate Change, se considera que se producirá una de las mayores caídas de emisiones de CO2 en la historia después de la II Guerra Mundial. De igual forma, algunas fotografías de la NASA demuestran que la baja cantidad de automóviles en la mayoría de ciudades ha reducido la contaminación atmosférica de forma notable. 

Otro de los elementos positivos a destacar es que el tráfico ilegal de animales se ha visto reducido, puesto que algunas teorías resaltan la calidad zoonótica del COVID-19. Esto quiere decir que es un virus transmitido entre seres humanos y animales, de acuerdo a algunos estudios. Por ende, muchas especies salvajes que se utilizan en países asiáticos para cocina, se han salvado de un cruel destino. 

El lado negativo…

Sin embargo, el impacto del COVID-19 en el medio ambiente no es solamente positivo. La cantidad de máscaras quirúrgicas que se están desechando supera niveles normales y muchas de estas terminan parando al mar. Algunas especies se han visto afectadas por los hilos de dichas máscaras, quedando enredados en estas. De igual forma, la demanda de artefactos electrónicos se ha incrementado, debido a que ahora muchas personas están buscando trabajar de forma remota desde sus hogares.

Esto no resulta algo negativo per se, pero puede serlo a un mediano y largo plazo. Algunos ciudadanos, carentes de trabajo, se han visto forzados a actividades paralelas, como las criptomonedas por ejemplo. Bien es sabido que estas requieren de una gran energía computacional para ser minadas, o por lo menos, una gran parte de ellas. Esto no colabora con la administración de la energía a nivel global, que decrece en las emisiones de carbono, pero cuenta con una mayor cantidad de dispositivos electrónicos conectados a nivel mundial. 

La gran pregunta es ¿Qué crees que sucederá a raíz de esta pandemia a mediano y largo plazo? 

Ecologia Urbana

Las 6 ventajas de movilizarse en bicicleta 

La bicicleta es un elemento de transporte muchas veces infravalorado. Para algunos, trasladarse en bicicleta equivale a tener un poder adquisitivo bajo, o a pertenecer a un estrato social de la población que no puede alcanzar grandes objetivos. Sin embargo, en estos tiempos de renovación de la consciencia, no hay nada más alejado de la realidad que ese pensamiento. A continuación te indicamos 6 ventajas de movilizarse en bicicleta. ¡Anímate! 

Conoce las 6 ventajas de movilizarse en bicicleta 

1.- Ayudas al medio ambiente

En primer lugar ayudarás al medio ambiente, puesto que no estarás adquiriendo un automóvil que emite más carbono. En la actualidad, el calentamiento global es un serio problema y gran parte de este se debe a la gran cantidad de artefactos electrónicos, electrodomésticos, automóviles y plástico generado por ser humano. Al tener una bicicleta, estarás ayudando a respirar aire más puro. 

2.- Tienes mejores abdominales 

¿Acaso no es el sueño de todos tener unos buenos abdominales? La bicicleta no solamente te ayudará a contribuir con el medio ambiente, sino también a lograr un mejor físico. La posición en la que pedaleas y el esfuerzo empleado hace que puedas tener un área media tonificada. Esto no solo con el fin estético, sino también por el hecho de “mantener los órganos en su lugar” a medida que pasan los años. 

3.- No necesitas apartar tiempo para el gimnasio

Si tienes una rutina demasiado ocupada, ir y venir a tu trabajo en bicicleta es la mejor opción de mantenerte en actividad. No necesitas pagar una costosa membresía en el gimnasio para tener un cuerpo delgado y saludable. Simplemente trasládate hacia tu destino en bicicleta y verás buenos resultados. Respiras aire puro, estas en un menor riesgo de contagiarte de COVID-19 y ahorras mucho tiempo. 

4.- Mejoras tu sistema cardiovascular

Montar bicicleta, al igual que brincar cuerda o trotar, genera excelentes resultados en tu sistema cardiovascular. El movimiento elíptico de las piernas ayuda a mantener una buena circulación en todo momento. Si quieres gozar de una buena salud y de un corazón fuerte a medida que pasan los años, entonces la bicicleta es tu mejor opción. 

5.- Ahorras dinero 

Cambiar de automóvil cada cierto tiempo puede implicar grandes gastos, así como las reparaciones y repuestos. Si cuentas con una bicicleta para trasladarte, el gasto será considerablemente menor. Podrás ahorrar ese dinero para tu proyecto empresarial, un viaje o incluso un nuevo inmueble. Una de las 6 ventajas de movilizarse en bicicleta es el ahorro de dinero. 

6.-  Dile adiós al tráfico

Por lo general, las ciclovías están a orillas de las calles frecuentadas por automóviles. Por ende, el tráfico es menor a la hora de ir hacia tu destino. Dependiendo de la ciudad en donde decidas manejar, también puedes ir con cuidado entre los carros para poder llegar más rápido. Sin embargo, recuerda respetar las normas de seguridad y usar casco, a fin de evitar problemas de salud e inconvenientes con otros conductores. Si el embotellamiento de las 6:00 pm era un problema, ¡Olvídalo! 

Cuando andes en bicicleta por la ciudad, te recomendamos tomar algunas precauciones. Por ejemplo, puedes tener a mano una alarma portátil, que te ayudará si eres abordado por alguien indeseado.  De esta forma, podrás sentirte más seguro cuando recorras calles poco transitadas. También te recomendamos transitar de día y en zonas que no sean tan solitarias.

Ecologia Urbana

Las mejores formas de hacer crecer tu vivero

Hacer tu propio vivero puede ser una tarea difícil, pero gratificante. Si eres un amante de la naturaleza, puedes tener los conocimientos necesarios y cultivar las plantas que desees. A continuación te decimos cuáles son las mejores formas de hacer crecer tu vivero, a fin de que puedas tener un oasis dentro del hogar. Estas plantas también pueden ser medicinales, si así lo deseas.

Distintas formas de hacer crecer tu vivero

Existen cuatro tipos de viveros. En primer lugar tenemos aquellos que tienen plantas que se cultivan en casa, que pueden ser compradas o vendidas en “eventos de garage” cada cierto tiempo. Tenemos también a los minoristas que alquilan tiendas físicas, ofreciendo su plantas y productos de jardinería al público. También contamos con los mayoristas, que tienen varias plantas al mismo tiempo y la abren a otros vendedores y tiendas más pequeñas.También están los viveros estrictamente personales, para uso medicinal o como pasatiempo, que casi nunca se abren al público o solamente para eventos muy privados dentro del jardín.

Antes de hacer crecer tu vivero es necesario que sepas qué quieres lograr. ¿Quieres vender plantas a gran escala? ¿Tener un vivero modesto para ventas una vez al mes? ¿Te gustan los viveros pero no quieres abrirlos al público? En función de esto, tu conocimiento y el tiempo disponible, podrás hacer las elecciones necesarias.

Es importante destacar que la mayoría de personas que tienen un vivero gustan de comerciar con las plantas que este ofrece. De esta forma sacan beneficio económico a su hobbie. Si te estás planteando un negocio en forma de vivero, deberás tratarlo como tal. Busca un nombre, registra los papeles, adquiere un logo e incluso ten a mano alguna tarjeta de presentación, página web o redes sociales. Es importante saber que el nombre y logo de tu vivero debería estar relacionado con lo que ofreces, para que tenga mayor impacto en la audiencia. Es decir, si te especializarás en la cría de cactus, no pondrás un logo con una margarita…

Al igual que como sucede con cualquier otro negocio o actividad, deberás calcular la cantidad de dinero que inviertes en tu vivero cada quince días o cada mes. No olvides tener licencia comercial en función del lugar en donde habites. También puedes hacer cálculos relativos a semillas, empleados y lugar en donde se encontrarán las plantas. Si estás en Estados Unidos, deber tener la llamada licencia agrícola federal, si pretendes que tu vivero exporte especies hacia otros estados.

En la web existen miles de libros especializados en el fino arte del vivero, así como revistas de renombre. También puedes ir a clases de botánica u horticultura. Si el vivero es algo que te apasiona realmente, hay que saber que existen carreras completas en la universidad y algunas combinan ambos campos: la horticultura y el negocio. Entre otras sugerencias para hacer crecer tu vivero, se encuentra:

  • Conseguir los materiales adecuados para los cultivos que pretendes realizar. Buscar carretillas, palas y elementos de jardinería que sean útiles y precisos.
  • Buscar un sistema de aspersores, podaderas, macetas y canastillas. Revisa las licencias para las semillas que vas a emplear.
  • Por lo general, los viveros se concentran en una o dos plantas populares. Esto deberás analizarlo en función del lugar en donde residas, así como del clima en donde te encuentres. Escoge 2 especies que te apasionen, compra semillas y siémbralas. Sigue los consejos necesarios para que puedan crecer fuertes y sanas.
    Busca semillas que sean de un proveedor reconocido. Evita caer en estafas de este tipo.
  • Al igual que sucede con cualquier otro negocio, deberás analizar a tu competencia.

Tanto si vas a tener el vivero como negocio, como si no, es necesario que tomes las medidas adecuadas para mantenerlo. Lo ideal es que tu hobbie se transforme en una fuente de ingresos (por lo que ya sería una pasión).

Ecologia Urbana

Las mejores plantas para sembrar en tu huerto familiar

Cultivar tus propios alimentos es una tarea que proporciona mucha satisfacción. Colocar pequeñas semillas en el jardín, hacer el mantenimiento necesario, ver crecer las plantas y comer de ellas es un sentimiento único. Pero ¿Cuáles son las mejores plantas para sembrar en tu huerto familiar? A continuación te señalamos lo que debes saber al tener tus propias cosechas.

Qué debes saber para sembrar un huerto en casa

Al hacer un huerto las probabilidades que llevar una alimentación más saludable son altas. Además, te sentirás con una mayor autosuficiencia, ahorrando unos dólares a la hora de ir al mercado. Entre los vegetales que puedes tener se encuentran los pimientos, el pepino, la cebolla, la espinaca, la albahaca, el tomate y el puerro, así como las zanahorias. Para empezar a hacer un huerto necesitarás:

Tiempo, a fin de investigar las claves necesarias para las actividades de la siembra y la cosecha. Cabe destacar que al principio las plantas requieren de más tiempo para crecer, pero una vez que lo han hecho, este tiempo se reducirá.

Macetas. Sobre todo si vives en una casa pequeña o apartamento. Puedes elaborar un huerto casero con cajones, canastillas, recipientes viejos o macetas compradas directamente en un vivero. Las plantas deben tener al menos 40 cm de profundidad para poder desarrollarse correctamente y crecer a buena altura. Recuerda que los envsas deben tener agujeros en la base, a fin de que el agua drene y la planta no se pudra.

Abono. Este lo puedes hacer de forma casera o comprarlo directamente en los viveros. Con este las plantas conseguirán todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y la fuerza de su raíz.

Semillas. Es recomendable que busques la de procedencia orgánica, a fin de que las plantas crezcan mejor. Además, las semillas orgánicas ayudan a la salud general del medio ambiente.

Implementos extra. Como palas para macetas, rociadores, regadera, guantes de jardinería, etc…

Estas son las mejores plantas para sembrar en tu huerto familiar

Las mejores plantas para sembrar en tu huerto familiar 

Antes de saber cuáles plantas debes sembrar en tu huerto, es necesario revisar el clima de tu entorno. Existe una amplia variedad de frutas y verduras, pero algunas se desarrollarán con climas más fríos o más cálidos. Sin embargo, a nivel general, estas son las mejores opciones:

Pimientos. Es otra planta de climas cálidos y requiere de un espacio en donde la luz solar esté presente. Puedes usar sus semillas y sembrarlas a una distancia mínima de 40 cm. Riégalas entre dos y tres veces por semana y notarás cómo crece de manera rápida. Los pimientos son una fuente de vitaminas y crecen en varios colores. Los puedes usar en infinidad de platillos y batidos.

Zanahorias. La tierra deberá estar húmeda para su crecimiento y el clima deberá ser frío o fresco, a fin de que pueda desarrollarse correctamente. Además necesita de un suelo con suficiente drenaje, así como buena iluminación. Puedes cultivar zanahoraias a través de semillas o germinándolas en agua y posteriormente pasándolas a tierra.

Espinaca. Es una de las plantas que requieren mayor espacio para ser sembradas. Deberás tener un suelo bastante húmedo y con bastante materia orgánica para su desarrollo. Deberá estar en un sitio fresco en donde no reciba directamente la luz del sol.

Pepino. Uno de los elementos más utilizados en las ensaladas ahora puede estar en tu propio hogar. Para sembrarlos puedes colocar sus semillas en un lugar calido y a profundidad. Además, la tierra deberá estar suelta y ser abonada. El riego debe hacerse con frecuencia para ver resultados.

Tomates. Esta es una de las plantas más populares en Latinoamérica y se trata de una fruta/hortaliza que se utiliza para preparar infinidad de platillos. Es una de las más fáciles de cultivar, por lo que muchas personas la utilizan como su primera planta de aprendizaje. Algo a destacar es que los tomates de procedencia orgánica tienen un sabor diferente a los que encuentras en el mercado. Te proveerán de potasio, vitaminas A, C, fósforo y diversos antioxidantes que mantendrán tus defensas altas. Para cultivar tomates necesitas de un sitio con bastante luz y un hábito de riego de dos veces a la semana. Recuerda sembrar la planta con profundidad, puesto que las raíces suelen ser largas. Evita que las hojas de la planta toquen el suelo.

Cebollas. Es una de las hortalizas más usadas en todo el mundo y puede ser sembrada en temperaturas cálidas o medianamente bajas. La cebolla necesita luz del sol para poder crecer y un suelo suelto, con bastante materia orgánica para su alimentación. Puedes sembrar cebollas a través de semillas, transpante o plántulas, de acuerdo a tu conveniencia.

Aloe Vera. Es una excelente planta que te servirá como medicina en caso de tener enferemedades asociadas a la piel o incluso al cáncer. La puedes colocar en un ambiente cálido o medio, puesto que es una planta que se caracteriza por ser muy resistente. Es una de las más usadas y sembradas en todo el mundo.

Ecologia Urbana

Limpia la basura a tu alrededor

Hace algún tiempo está circulando por las redes el #basurachallenge o #trashchallenge. Este consiste principalmente en tomar la fotografía de un lugar lleno de basura y posteriormente hacerlo cuando hemos limpiado. Se colocan las bolsas con los desperdicios detrás de la persona que aceptó el reto, para confirmar que se dedicó a despejar el área. De esta manera, cada uno puede dar su granito de arena y contribuir con una acción sencilla. Limpiar la basura a tu alrededor con este reto online es muy divertido y satisfactorio.

Un reto online que te encantará

Simplemente debes tener a mano tu dispositivo móvil y preferiblemente una cuenta de Facebook, Twitter o Instagram. Selecciona un lugar en tu comunidad que esté lleno de basura y toma una fotografía. Lleva guantes, bolsas y rastrillos para así despejar toda el área de la mejor manera posible. Una vez que hayas logrado transformar el espacio, tómate una fotografía con las bolsas y las herramientas que utilizaste para hacerlo.

Al subir la fotografía puedes poner una descripción breve de cómo fue tu experiencia, desde cuál país estás subiéndola y qué obstáculos tuviste (si así fue). No olvides colocar el hashtag para que otros usuarios puedan verte, así como para inspirar a tus amigos. El hecho de que están las redes sociales de por medio ha permitido que muchas personas se animen a colaborar con cualquier espacio lleno de basura a su alrededor. Otro hashtag que puedes usar es el #trashtag.

Cabe destacar que este es uno de los retos que realmente vale la pena. Como bien es sabido, en las redes sociales existen otros challenges bastante peligrosos, como aventarse a automóviles en movimiento, ingerir sustancias nocivas, seguir instrucciones autodestructivas o salir a las calles con los ojos vendados. Sin embargo, el basura challenge es uno de esos que realmente apela a un objetivo claro, y que no supone riesgos para sus participantes.

Puedes limpiar la basura a tu alrededor tanto de zonas urbanas como de paisajes naturales. Algunas personas se van directamente a playas que están descuidadas, a bosques o a espacios naturales que francamente se ven muy mal en sus inicios. Las transformaciones son realmente impactantes y nos dan a entender que si todos hiciéramos un pequeño esfuerzo de este tipo, el mundo no estaría tan afectado por la cantidad de basura. 

Y es que playas y montañas en todo el mundo son el vertedero de muchos habitantes y turistas. De igual forma, algunos países están teniendo graves problemas al recibir la basura de otros. Esto pareciera que no fuera importante, pero es algo que nos afecta como raza y que puede llevarnos a la destrucción masiva.

Dentro de este reto hay algunos casos impactantes, como por ejemplo un abogado en India que no solamente decidió hacerlo por si mismo, sino con cientos de voluntarios. El challenge fue logrado con jornadas de ocho horas durante los fines de semana, así como con la ayuda del embajador de los Océanos de la ONU. Recogieron dos millones de desechos de las playas de India gracias a esta iniciativa y… ¡Obviamente se hicieron muy populares en las redes sociales!

Limpiar la basura a tu alrededor nunca ha sido tan popular 

Este desafío lleva muchos años, pero se ha popularizado en los últimos tres. Las organizaciones ecológicas promueven actividades de este tipo, así como jornadas para recoger un tipo específico de desecho. Tal es el caso por ejemplo de una campaña de Greenpeace dedicada solamente a recoger plástico.

De acuerdo a la ONU, el estado general del medioambiente sigue en deterioro, a pesar de los esfuerzos de miles de habitantes y organizaciones. Medidas como estas son una forma de involucrar a todas las personas que se sienten ajenas a una realidad que les pertenece más de lo que creen. Y es que el día que la Tierra llegue a su límite, será el fin de cualquier actividad para la humanidad. ¿Debemos llegar a esto para entenderlo?

Ecologia Urbana

Los mejores planes de reciclaje en el mundo

En la actualidad muchos países están apelando a distintas opciones sustentables, a fin de ayudar al medio ambiente. Las emisiones de CO2 y el efecto gas invernadero son temas preocupantes, así como el gasto exagerado de energía. Una de las soluciones para ello es apelar a reutilizar materiales. Por ello, a continuación te decimos cuáles son los mejores planes de reciclaje en el mundo.

Estos son los mejores planes de reciclaje en el mundo

Hay que destacar que existen muchos países que están renovando sus políticas de residuos y procesamiento de materia prima. China ha cesado en la importación de residuos de otros países, así como otros lugares de Asia, que se habían convertido en el vertedero de Europa. Esto hizo a su vez que los países del antiguo continente replantearan sus políticas de gestión de desechos y de reciclaje. Entre los mejores planes de reciclaje en el mundo se encuentran:

  • SUECIA: es uno de los países europeos con mayor cantidad de políticas que ayudan al medio ambiente. Los ciudadanos son muy concientes de la separación de los desechos y llevan todo en bolsas de distintos colores, dependiendo de la clasificación que tengan como residuo. Posteriormente, las plantas separan aquello que es reciclable como lo que no es. Lo primero es procesado para convertirse en nueva materia mientras que lo no-reciclable acata a un programa llamado “Waste to energy”, que proporciona electricidad a un amplio sector del país (más de 200 mil hogares). Hay que destacar que este proceso ha sido tan eficiente que Suecia busca desechos de otros países vecinos para seguir manteniendo las plantas energéticas en funcionamiento.
  • CANADÁ: a pesar de que no es uno de los países líderes del reciclaje, tiene una cultura de la reutilización dentro de sus ciudadanos. Estos suelen vender, regalar o donar todo lo que no van a utilizar más en lugar de llevarlo a la basura. Además, Canadá se especializa en el reciclaje de neumáticos, con los que hacen carreteras de asfalto, tapices y hasta parques infantiles.
  • JAPÓN: este es uno de los países asiáticos que toma con gran seriedad el tema del reciclaje. Los ciudadanos también son concientes de la separación de desechos y gestionan la basura en función de colores y horarios que deben acatarse. Algo a destacar es que Japón también se concentra en el reciclaje de metales. Por ejemplo, las medallas olímpicas que se han hecho en sus predios están fabricadas con metales reciclados.
  • PAÍSES BAJOS: en este lugar existen grandes modelos sostenibles relacionados a la construcción y a la forma en como los ciudadanos consumen. Por ejemplo, en 2018 se hizo una gran ciclovía compuesta solamente por plástico reciclado al 100%. Los ciudadanos tienen una cultura de la reutilización y del reciclaje, así como de la movilidad sostenible.

Políticas de reciclaje que se aplican en varios países

Existen varias políticas de reciclaje que no se están aplicando en un solo país, sino en varias partes del mundo. Por ejemplo:

  • Tarjetas de crédito reciclables: las tarjetas de crédito tenderán a desaparecer según algunos expertos, debido al boom del dinero digital y de las criptomonedas. Sin embargo, aún siguen usándose en muchos lugares del mundo y se calcula que hay más de 22 mil millones de tarjetas en todo el planeta. Por eso, muchos países apelan a políticas de reciclaje para hacer nuevas tarjetas llevando las viejas a plantas de tratamiento.
  • Reciclaje de materia orgánica para compost: en muchas ciudades del mundo se está reciclando la materia orgánica para fabricar compost y así favorecer al crecimiento de nuevos árboles. De esta manera, los tallos crecen grandes, fuertes y la basura orgánica tiene un mejor fin.
  • La comida no debe desperdiciarse: en países como Corea del Sur se hacen planes especializados no solamente en los plásticos o cartones, sino en la comida. De acuerdo a las estadísticas, un tercio del alimento producido en todo el mundo es desperdiciado, ocasionando emisiones de gases de efecto invernadero. Algo similar existe en algunas líneas de cruceros como Royal Caribbean, en donde se busca que la comida no se desperdicie, sino que retorne como alimento a las propias criaturas marinas, etc.
  • ¿Pagar por botar basura? Pues sí. En muchos países, como Suiza, las bolsas para desechos orgánicos se depositan en contenedores que las pesan. A continuación, el ciudadano deberá identificarse y pagar por cada kilo. A través de este raro método se han reducido los desperdicioes de comida a menos de 11 kilos anuales por persona, cuando en tiempos anteriores eran 130kg. Además, la basura orgánica que se recoge de estos contenedores se utiliza como compost.
Ecologia Urbana

Métodos para no generar tanta basura en casa

Mucho se habla acerca de reciclar y de ayudar al medio ambiente… ¿Pero qué tal si todo comenzara por no generar tanta basura en casa? A continuación te damos algunos consejos para que puedas evitar la acumulación de desechos. ¡Cabe destacar que en algunos países incluso debes pagar por cada kilo de basura entregada! Además, de acuerdo a las estadísticas, se generan 12 mil toneladas de basura o más por cada país del mundo. Pero tú puedes ser parte de la solución.

¿Es posible no generar tanta basura en casa?

Evita los empaques

Esto puede ser más fácil en algunos países que otros. Sin embargo, si tienes la posibilidad de ir a un mercado en donde puedas comprar tus cosas con una bolsa de tela, mucho mejor. Evita los empaques plásticos y apela a aquellos que están hechos con material reciclable. En la actualidad existen muchas empresas que ofrecen soluciones sostenibles y empaques hechos con plástico o papel reutilizado. A menor cantidad de empaques, menos cantidad de basura.

Comprar al mayor

Esto está vinculado con el punto anterior. Al comprar al mayor puedes almacenar tus alimentos en diferentes recipientes y no necesitas estar yendo al mercado permanentemente. Entonces es una solución que no solamente te permitirá tener menos basura, sino que al mismo tiempo te ahorra energía y tiempo.

Utiliza tu basura orgánica como abono

No todos los residuos que tiramos a la basura deben ser considerados como tal. De hecho, la basura orgánica, como cáscaras de frutas, plantas secas, cáscaras de huevo o restos de café pueden ser de utilidad para utilizarlas a modo de abono. Lo más importante de todo es que estarás ayudando a la tierra devolviéndole sus nutrientes. También, para potenciar tu ayuda al medio ambiente puedes hacer un huerto familiar.

Evita el uso de bolsas de plástico

Cada vez existe una mayor cantidad de partes en el mundo que están evitando las bolsas de plástico. Lo mejor de todo es que puedes tener tu propia bolsa de tela con un color y diseño determinado al ir al mercado. De acuerdo a los estudios realizados, una bolsa de plástico tarda entre 400 años para biodegradarse como mínimo. Lo más triste de todo es que cada semana un estadounidense promedio utiliza aproximadamente seis bolsas de plástico…

Reutiliza la ropa y conviértela en algo más

La ropa debería ser principalmente hecha de algodón, para ayudar al medio ambiente. Algo que puedes hacer para no generar tanta basura en casa es cortar en pedazos pequeños la ropa que deseas desechar o que ya está muy vieja y reutilizarla como trapos para limpiar toda tu casa. De esta forma estarás ahorrando dinero y alargando la vida útil de estas telas.

Evita el consumismo

Por lógica, para no generar tanta basura en casa lo mejor es evitar el consumismo. Busca lo realmente indispensable en tu vida y no compres cosas repetidas. También puedes mandar a reparar aquello que se dañó, en lugar de reemplazarlo inmediatamente. Otra de las ayudas que puedes dar al medio ambiente es comprar objetos usados y vender o donar aquello que tú no estés usando.

Ecologia Urbana

Plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín

Nada mejor que tener tu propio jardín, con hermosas plantas para ambientar tu hogar. Sin embargo, estas no solamente servirán para darle oxígeno a tus espacios. También pueden ser plantas medicinales o que sirvan como ingredientes para la cocción de tus platillos. A continuación te damos un catálogo de plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín con poco presupuesto. Vale la pena dedicarles amor y tiempo.

Estas son las mejores plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín

Antes de cultivar cualquier tipo de planta medicinal en tu hogar, es necesario que tengas en cuenta algunos consejos:

Es mejor comenzar desde cero sembrando las semillas, que comprando las plantas ya armadas. Esto es porque son seres vivos que pueden reaccionar a cambios de ambiente y “morir sin explicación”. Para ahorrar tiempo y dinero, es mejor que compres las semillas y empieces el proceso desde cero en tu hogar. De esta forma, la planta crecerá acostumbrada a tu jardín y tendrá mayores probabilidades de vivir largo tiempo.

Utiliza varias macetas y no cometas el error de colocar varias semillas en una sola a fin de “ahorrar espacio”. Lo mejor es tener una maceta por cada semilla, para que la planta tenga el espacio necesario para su desarrollo.

Compra tierra de calidad, preferiblemente negra y si es posible orgánica. Puedes hacer un compost propio en pocos pasos, pero también puedes comprarlo en un vivero ya hecho. De esta forma, las plantas tendrán los nutrientes necesarios para crecer con eficiencia.

No exageres en el riego de tus plantas y utiliza el agua con moderación. De lo contrario, podrían pudrirse y no crecer.

Recuerda que plantar cualquier cosa requiere de tiempo en el día o en la semana. Si eres una persona que no va a dedicar la atención a su jardín, mejor invertir la energía y el dinero en otra cosa.

Plantas medicinales que puedes cultivar en tu jardín 

Áloe vera

Esta es una planta proveniente de África y que no puede faltar en ningún jardín. Se destaca por su aspecto puntiagudo y divertido. La penca del Aloe Vera, también llamada “mata de sábila” tiene múltiples usos. Puede ser antídoto de venento en heridas diversas, es un purgante, tónico para la cara y fungicida. También es un sedante y una planta antibacteriana. Con el Aloe Vera se ha llegado a hacer un jugo junto con la “CHAYA” que resulta anticancerígeno.

Albahaca

Esta es una de las más fáciles de plantar y además será un exquisito ingrediente en tus comidas. Algo a destacar es que no la debes exponer directamente al sol y deberás colocarle más agua queu otras. Lo ideal es tenerla en uno de los espacios internos de la casa, en donde no reciba excesivo calor ni frío, puesto que es sensible. La albahaca es perfecta para problemas digesticos, dolores de estómago, afectaciones del sistema nervioso e incluso resfriados.

Menta

Una planta con un aroma inigualable, que es muy fácil de sembrar. También resulta muy buena para los problemas digestivos y los médicos la sugieren después de las comidas. Alivia dolores de cabeza, dolores de muela e insomnio. También se puede emplear su hoja para las picaduras de insectos.

Perejil

No es necesario que compres multivitamínicos si tienes perejil en casa, puesto que es una gran fuente de vitamina C. Es perfecta para evitar la caspa y también para pieles con mucha grasa. De hecho, algunas personas preparan tónicos con perejil y menta, a fin de mejorar las arrugas y el acné. Es perfecto para curar infecciones en los ojos o en la boca.

Salvia

Esta planta tiene fama de curar problemas relacionados a la fertilidad femenina. De hecho es una fuente de estrógenos. La puedes consumir si tienes algunos problemas en esta área. También ayuda con problemas digestivos, así como reumatismo y congestión nasal.

Hierbabuena

No puede faltar en esta lista y tiene propiedades bastante similares a la menta. Lo único que debes tomar en cuenta es que es una planta que requiere de mucha luz y humedad, así que busca un lugar preciso para sembrarla. Es perfecta para cólicos estomacales, así como dolores menstruales. También ayudará a aquellas personas afectadas por la ansiedad y el insomnio.

Ajo

El ajo tiene efectos antibióticos y es ideal para tratar catarros, resfriados, tos y todo lo relacionado a las vías respiratorias. Además, dependiendo del país en donde te encuentres, al sembrar ajo en tu hogar estarás ahorrando una buena cantidad de dinero. Esta planta también resulta uno de los ingredientes más exquisitos para casi cualquier platillo.

Árnica

Si eres una persona a la que le gusta el ejercicio diario, la planta de árnica no puede faltar en tu jardín. Es el remedio número uno cuando tienes lesiones en las articulaciones o alguna torcedura. Puedes hacer un aceite macerado casero para colocarlo después de hacer ejercicios de alto impacto. Además, teniendo árnica en casa puedes ahorrar dinero al no gastar en cremas mentoladas.

Ecologia Urbana

Qué debes saber acerca del agua embotellada

El agua embotellada es uno de los negocios que más dinero da, puesto que podemos dejar de comer o de divertirnos, pero jamás de tomar el vital líquido. El hecho de que en la mayoría de países el agua del grifo se ha vuelto poco segura, ha transformado el negocio del agua embotellada en algo altamente lucrativo. Sin embargo, esta alternativa no es sostenible, aunque la industria siempre quiera demostrar lo contrario. ¿Qué debes saber acerca del agua embotellada? te decimos a continuación.

Qué debes saber acerca del agua embotellada

El agua embotellada no es una de las mejores alternativas para la salud, ni para el planeta en general. En primer lugar, el plástico utilizado para hacer las botellas no resulta siempre efectivo a la hora de reciclarlo. Además, muchos países no tienen políticas de reciclaje desarrolladas y las botellas terminan en la basura “normal” junto con el resto de orgánicos, sin separación alguna. De ahí derivan muchas veces las llamadas islas de plástico y la contaminación de los mares.

Algunas personas señalan que no se debería especular con un producto que es imprescindible para la sobreviencia humana. El mero hecho de vender el agua ya sería un acto incorrecto. Sin embargo, este no sería el principal problema, sino la sustentabilidad del envase, así como el precio que se le coloque. Hay varias razones por las que no se debería consumir agua embotellada, entre las que destacan:

  • La mayoría de botellas de plástico tienen contaminantes de microplástico, que son perjudiciales para el planeta y para la salud humana.
  • Los materiales utilizados en la mayoría de botellas de plástico tardan años en descomponerse y no siempre pueden ser reciclables.

Las botellas catalogadas como “biodegradables”, simplemente utilizan menos cantidad de plástico que las convencionales, por lo que tardan una cantidad considerable de años en descomponerse igualmente.

Gastas mucho dinero en consumir agua enbotellada, más que invertir en un ozonizador y en una botella de acero inoxidable o de cristal, por ejemplo. Si estás en países de avanzada, podrías incluso usar el agua del grifo, que está catalogada como adecuada para uso humano (por ejemplo España).

Contrario a lo que se piensa, el agua embotellada no tiene nutrientes extras ni va a mejorar tu salud mágicamente. Todo se trata de una estrategia de marketing, pero no hay aguas “mas nutritivas que otras”, solo más limpias y aptas. La salud se preserva al comer de forma balanceada, tomar un litro de agua diario como mínimo y hacer algo de ejercicio para mantener las defensas altas.

¿Y qué pasa si decides reutilizar las botellas de plástico? La mayoría de expertos no lo recomiendan. En primer lugar porque el uso reiterado de una botella plástica produce grietas minúsculas en donde suelen acumularse bacterias. En segundo lugar las botellas de plástico afectan al medio ambiente y a tu bolsillo. Imagínate que decides comprar un set de diez botellas plásticas para reutilizarlas por un mes. Igual vas a estar gastando dinero en un material que atenta contra el medio ambiente, contra tu salud y contra tu presupuesto.

La mejor opción es colocar un filtro de ozono dentro de tu hogar o un filtro dentro del grifo del lavaplatos. De esta manera, puedes tener agua potable en tu botella de cristal o de acero inoxidable y jamás gastar dinero en un material que por su naturaleza no es sostenible. De acuerdo a las estadísticas, se producen alrededor de 1.5 millones de toneladas de plástico al año solamente en el envasado de agua.

Ecologia Urbana

Qué debes saber acerca del cartón vegetal

Una de las opciones con las que los comerciantes están saliendo adelante es el cartón vegetal. Si bien la materia prima con la que se está fabricando este es el papel y la celulosa de los árboles, este emplea otra serie de recursos más sustentables. Por ejemplo, se emplea papel recuperado, pajas de cereales, o fibras recicladas. A continuación te decimos qué debes saber acerca del cartón vegetal, cómo usar envases de este tipo y así colaborar con el medio ambiente.

Qué debes saber acerca del cartón vegetal: usos y beneficios

Uno de los principales beneficios del cartón vegetal es que ofrece una buena protección contra golpes, a pesar de ser un material bastante ligero. Se transporta fácilmente y puede soportar grandes pesos, puesto que está hecho de la unión de varias hojas lisas. El cartón vegetal es fácil de manejar y transportar y se puede adaptar a las diversas formas o tamaños del embalaje de un producto. Además, es el mejor material a la hora de evitar el derroche de recursos.

Las empresas están empleando el cartón vegetal porque puede imprimirse muy bien, informa acerca de la procedencia del producto y de la caducidad sin demasiados esfuerzos. Además es higiénico y fácil de manipular, por lo que conserva la frescura de productos alimenticios. Lo mejor de todo es que el cartón vegetal es reciclable y biodegradable, por lo que entra en el ciclo de fabricación de nuevo papel inmediatamente.

Por lo general, los productos de papel vegetal gastan una menor cantidad de recursos a la hora de ser fabricados. El papel y el cartón convencional requiere de mucha energía, agua y árboles. En su lugar, el cartón vegetal permite que los árboles puedan crecer con tranquilidad nuevamente y ofrece un embalaje innovador, sustentable y confiable. Además de que tiene consecuencias secundarias. Por ejemplo, un embalaje de cartón vegetal que reduzca el peso en un avión, gasta menos cantidad de combustible para ser transportado.

De esta manera, el cartón vegetal genera menor emisión de CO2, menos consumo de agua y menos uso de productos químicos en su proceso de fabricación. Además, muchos usuarios están apelando a esta opción sostenible y “de moda”, lo que está haciendo que las empresas se orienten hacia esta nueva manera de fabricación, embalaje e impresión.

De acuerdo a las estadísticas de la ONU, la población mundial en el año 2050 será de 9700 millones de personas. Por ende, es necesario cambiar la manera del consumo de alimentos. Una de las formas es utilizando cartón vegetal. Existen varias emprsas que están usando envases de orígen vegetal para sus productos, con bajas emisiones de carbono. Otras empresas están apelando a plásticos basados en la caña de azúcar, una solución a la vanguardia.

Cabe destacar que hacer este cambio no resulta fácil para algunas empresas, que deben modificar sus tecnologías durante varios meses para adaptarse. Sin embargo, implementar esta forma de empaque es algo que ofrece calidad, frescura y sustentabilidad. La idea es que la mayoría de empresas siguan evolucionando hacia el uso del cartón vegetal en todos sus envases e incluso en impresiones y diseños.