Qué debes saber acerca del cartón vegetal
Una de las opciones con las que los comerciantes están saliendo adelante es el cartón vegetal. Si bien la materia prima con la que se está fabricando este es el papel y la celulosa de los árboles, este emplea otra serie de recursos más sustentables. Por ejemplo, se emplea papel recuperado, pajas de cereales, o fibras recicladas. A continuación te decimos qué debes saber acerca del cartón vegetal, cómo usar envases de este tipo y así colaborar con el medio ambiente.
Qué debes saber acerca del cartón vegetal: usos y beneficios
Uno de los principales beneficios del cartón vegetal es que ofrece una buena protección contra golpes, a pesar de ser un material bastante ligero. Se transporta fácilmente y puede soportar grandes pesos, puesto que está hecho de la unión de varias hojas lisas. El cartón vegetal es fácil de manejar y transportar y se puede adaptar a las diversas formas o tamaños del embalaje de un producto. Además, es el mejor material a la hora de evitar el derroche de recursos.
Las empresas están empleando el cartón vegetal porque puede imprimirse muy bien, informa acerca de la procedencia del producto y de la caducidad sin demasiados esfuerzos. Además es higiénico y fácil de manipular, por lo que conserva la frescura de productos alimenticios. Lo mejor de todo es que el cartón vegetal es reciclable y biodegradable, por lo que entra en el ciclo de fabricación de nuevo papel inmediatamente.
Por lo general, los productos de papel vegetal gastan una menor cantidad de recursos a la hora de ser fabricados. El papel y el cartón convencional requiere de mucha energía, agua y árboles. En su lugar, el cartón vegetal permite que los árboles puedan crecer con tranquilidad nuevamente y ofrece un embalaje innovador, sustentable y confiable. Además de que tiene consecuencias secundarias. Por ejemplo, un embalaje de cartón vegetal que reduzca el peso en un avión, gasta menos cantidad de combustible para ser transportado.
De esta manera, el cartón vegetal genera menor emisión de CO2, menos consumo de agua y menos uso de productos químicos en su proceso de fabricación. Además, muchos usuarios están apelando a esta opción sostenible y “de moda”, lo que está haciendo que las empresas se orienten hacia esta nueva manera de fabricación, embalaje e impresión.
De acuerdo a las estadísticas de la ONU, la población mundial en el año 2050 será de 9700 millones de personas. Por ende, es necesario cambiar la manera del consumo de alimentos. Una de las formas es utilizando cartón vegetal. Existen varias emprsas que están usando envases de orígen vegetal para sus productos, con bajas emisiones de carbono. Otras empresas están apelando a plásticos basados en la caña de azúcar, una solución a la vanguardia.
Cabe destacar que hacer este cambio no resulta fácil para algunas empresas, que deben modificar sus tecnologías durante varios meses para adaptarse. Sin embargo, implementar esta forma de empaque es algo que ofrece calidad, frescura y sustentabilidad. La idea es que la mayoría de empresas siguan evolucionando hacia el uso del cartón vegetal en todos sus envases e incluso en impresiones y diseños.










