17Nov2025
COVID-19 Big Hearts Policy Update Calling All Climate Champions To Apply
logotype

No products in the cart.

Ecologia Urbana

¿Existe realmente el plástico reciclable?

El problema del plástico en la actualidad nos está afectando a todos. No es un secreto que existen islas de basura y que este material tarda décadas en desintegrarse. Las nuevas iniciativas implican tener botellas de agua de acero, contar con cubiertos inoxidables y evitar empaques que no sean de un material orgánico. Cabe la pregunta ¿Existe realmente el plástico reciclable? Algunas empresas han realizado esfuerzos en donde los empaques son de un plástico que se desintegra en 90 días. ¿Es esto cierto? ¿Cómo ayudar a evitar las cantidades monumentales de plástico que se están produciendo actualmente? Analicemos.

Qué debemos tomar en cuenta acerca del plástico reciclable

Algo que se tiene que tomar en cuenta es que no todos los mismos tipos de plástico son reciclables. Al colocar un envase para reciclaje, las plantas procesadoras lo separarán en función de la resina que se haya utilizado. Se logran eliminar las impurezas y se logran tener unas bolitas de resina que se introducen en las máquinas que están procesando nuevos envases, objetos, botellas, cajas, etc. Esto quiere decir que el plástico reciclado termina por ser otro objeto del mismo material, pero nuevo.

El plástico de acuerdo a su clasificación

De acuerdo a las plantas de reciclaje, el plástico puede clasificarse en varios tipos:

PETE. Presente en muchas botellas de agua, jugos, envases para alimentos,etc. Una de sus características es que impide la entrada del oxígeno y preserva a la perfección los alimentos en su interior. Es uno de los más populares y de los más reciclados.

HDPE. Es muy resistente y se utiliza en envases de limpieza, productos cosméticos, etc.

PVC. Es de gran densidad y se encuentra en tuberías, cables, botellas que contienen elementos no-comestibles, etc. En décadas anteriores los juguetes antiguos se realizaban con PVC y comenzaron a intoxicar niños. Por ello, su fabricación está exclusivamente dedicada a lo antes mencionado.

PP y PS. Unos plásticos ideales para aguantar presión, por lo que los podemos encontrar en piezas automotrices, de electrodomésticos o de construcción.

Mezclas de Resinas. En donde entra el policarbonato o el ABS. Cabe destacar que las mezclas de resinas son prácticamente imposibles de reciclar. Sin embargo, a estos productos se les marca con la letra O y suelen simplemente reutilizarse, debido a su dureza.

¿Existe realmente el plástico reciclable?

Sí. Los principales plásticos reciclables son los PETE, por lo que al ver contenedores podrás insertar botellas de agua, jugos y envases de alimentos. También puedes colocar los empaques y envoltorios. Es importante destacar que los plásticos que no suelen reciclarse son aquellos mezclados con otras resinas, descompuestos por la exposición al sol o sometidos a colorantes.

Sin embargo, es necesario saber que por mucho plástico que se recicle, lo mejor es evitar la utilización excesiva de este material. Entre algunas de las cosas que puedes hacer para ayudar al planeta se encuentran:

Utilizar botellas de acero inoxidable para cargar el agua y no comprar botellas de plástico semanalmente. Si tienes una casa, puedes instalar un ozonizador o filtro.Buscar empresas responsables que produzcan empaques de plástico reciclable.

Evitar el consumismo excesivo. (Este punto también puede ayudarte a ahorrar dinero para cosas más sustanciales o para hacer tu propio negocio).

Comer en la casa por lo menos tres veces a la semana y evitar la comida a domicilio en exceso.

Si hay dos opciones y una de ellas es sin plástico, ir por esa. Por ejemplo, dos cuerdas para saltar, una con cable de PVC y una con hilo.

Ecologia Urbana

¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas?

Sí. Todos celebramos que el medio ambiente descansó durante unos meses cuando el mundo se paralizó por COVID-19… ¿Cierto? Sin embargo, hay que profundizar en una realidad más contundente. ¿Qué está pasando con las máscaras quirúrgicas? ¿Están parando en el mar? ¿Qué están haciendo los gobiernos y corporaciones al respecto? Es importante saber qué puedes hacer para aportar tu granito de arena como ciudadano.

Lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas

De acuerdo a Greenpeace, si se siguen utilizando mascarillas quirúrgicas al ritmo actual (unas 3 por semana por persona como mínimo), se habrán desechado más de 1 000 toneladas de plástico al finalizar el año. Estas irán a parar en la naturaleza, generando una mayor contaminación y acelerando el tan temido calentamiento global.

No es un secreto que millones de máscaras quirúrgicas pueden ser encontradas en vertederos, en espacios naturales e incluso en el mar. Todo esto comenzó desde el inicio de la pandemia, cuando los médicos señalaron que las máscaras de tela lamentablemente no protegen completamente de las partículas de saliva a la hora de hablar con otras personas. De igual forma, el hecho de reutilizar mascarillas quirúrgicas está mal visto, debido a que durante el día producimos nuestros propios gérmenes y lo ideal es usar una mascarilla nueva por día.

¿Pero qué se puede hacer ante esta situación? ¿Cómo podemos ayudar? Se calcula que cada mascarilla quirúrgica desechada podría tardarse hasta 100 años en biodegradarse. Y ahora está siendo un producto obligatorio en casi cualquier lugar del mundo. Para trabajar, viajar e incluso entrar en gimnasios.

Algunas soluciones para no ser parte del problema

En algunos países se han establecido soluciones como las de Greenpeace. Esta organización ha generado una serie de contenedores y puntos de reciclaje en donde los ciudadanos pueden desechar sus máscaras y depositarlas con un cierre hermético. A cambio reciben una compensación económica. Esta solución solamente sirve como un paliativo para la catástrofe que se está produciendo debido a la producción indiscriminada de plástico.

Existen también otras iniciativas, como las de BioMask. Estas son unas mascarillas hechas de material reciclado, como botellas de plástico, por ejemplo. Algo a destacar es que las mascarillas hechas de esta manera pueden usarse hasta 100 veces y pueden ser lavadas con facilidad. Es decir, actúan como una mascarilla quirúrgica ofreciendo las ventajas de una de tela.

Como ciudadano para evitar lo que está pasando con las máscaras quirúrgicas es conveniente acudir a los puntos de reciclaje de tu zona. Si vives en un país en vías de desarrollo, la forma en la que puedes colaborar es separando las máscaras del resto de tus desechos y colocándolas en los contenedores diseñados para reciclar botellas de plástico.

Iniciativas como las de BioMask y Greenpeace se están empleando en casi todos los países. Esto se debe a que, si bien la crisis del COVID-19 está mermando debido a la vacunación, aún es imperativo el uso de la máscara en casi cualquier lugar del mundo. Pero la protección del ser humano ante un virus no puede ir por encima del bienestar ambiental, por obvias razones.

Ecologia Urbana

¿Qué puedes hacer para ayudar al medio ambiente hoy?

Es común que veamos en las redes sociales miles de fundaciones y organizaciones en pro de la preservación del medio ambiente. Nos parece algo lejano y hasta ajeno a lo que somos, puesto que nuestras profesiones no tienen nada que ver aparentemente. Sin embargo, lo cierto es que siempre se puede hacer algo para ayudar al medio ambiente hoy, independientemente de la profesión que tengamos.

Qué puedes hacer para ayudar al medio ambiente  desde lo que eres

En primer lugar, deberás analizar de qué forma afecta tu oficio o profesión al medio ambiente. ¿Se generan gastos excesivos de electricidad o agua? ¿Se utilizan elementos plásticos? ¿Se tienen encendidos muchos ordenadores? ¿Se utilizan vehículos en exceso? De esta manera, puedes inventar la forma de innovar en el área. Por ejemplo, los vehículos eléctricos están siendo fabricados por distintas marcas a fin de reducir las emisiones de carbono. También hay personas fabricando máscaras quirúrgicas que pueden ser reutilizables hasta 30 veces antes de ser desechadas y que pueden ser recicladas.

Si es imposible innovar en el área en donde te encuentras, trata de poner tu grano de arena evitando gastos excesivos de electricidad y agua. Algo que puedes hacer es no utilizar tu automóvil a diario si tu trabajo queda a menos de media hora de trayecto. Podrías usar una bicicleta, el transporte público o hacer una caminata. Esto le da un respiro al medio ambiente haciendo que se generen menores emisiones de carbono diariamente.

Dentro de tu hogar también hay otros hábitos que puedes tomar en cuenta para ayudar al medio ambiente hoy. En primer lugar puedes evitar dejar encendidos los electrodomésticos que no estés utilizando. No dejes enchufados cargadores de laptops, tabletas o celulares, puesto que además de no ayudar al medio ambiente, son un riesgo para tu propio hogar. Tampoco deberías utilizar la lavadora y la secadora más de dos veces por semana, puesto que consumen demasiada electricidad y agua. Es importante que las duchas que tomas a diario no sobrepasen los diez minutos.

Tu alimentación también puede marcar la diferencia 

Está demostrado que la alimentación también es un factor que puede alterar las emisiones de carbono. Esto no significa que todos debamos ser veganos. Sin embargo, si puedes reducir el consumo de carne animal a un mínimo de tres veces por semana, estarías haciéndole un enorme favor al planeta. De acuerdo a teorías menos ortodoxas, los seres humanos sí estaban diseñados para comer carne, pero no lo hacían a diario debido a la dificultad que cazar los alimentos implicaba. De esta forma había un mayor balance en el planeta. Con la industrialización, no se cazan los alimentos directamente, por lo que el consumo de carne puede hacerse a todas horas si se cuenta con el dinero para ello. Pero si eres un ciudadano consciente, puedes ayudar al medio ambiente hoy haciendo que tu dieta sea más balanceada. Además tu cuerpo se sentirá mejor.

Por último, puedes ayudar a algún proyecto o voluntariado que se encuentre en tu comunidad. Puede tratarse de la siembra de árboles, del cuidado de animales o de algún otro tipo de voluntariado. Si no cuentas con tiempo alguno, hay muchas opciones en la web que también te permiten ayudar escribiendo contenido, divulgando infromaciones en las redes sociales o haciendo pequeños aportes económicos a proyectos más grandes.

Ecologia Urbana

¿Sabes hacia dónde va toda la basura del mundo?

Cuando terminas de consumir cualquier producto, lo más probable es que colocas tu basura en un contenedor y posteriormente la sacas para que un camión se la lleve. Sin embargo, probablemente no sabes hacia dónde va toda la basura del mundo, ni qué está pasando con los desechos a nivel mundial. A continuación te orientamos un poco acerca de este tema, que está preocupando a más de uno por obvias razones.

¿Hacia dónde va toda la basura del mundo?

Esta pregunta tiene varias respuestas. En primer lugar tenemos a Asia, continente que se ha transformado en el “vertedero del mundo”, de acuerdo a muchos. Y es que la mayoría de países del primer mundo n odejan de enviar desechos a los países que se encuentran en vías de desarrollo. Esto se ha transformado en un problema de gran magnitud, que hace que la generación de desechos sea francamente imparable.

De igual forma, existen barcos llenos de basura que se pasean por distintos lugares en busca de un país que “acepte” su contenido. Nada más en Malasia se recibieron “por sorpresa” y se devolvieron posteriormente unas 3.500 toneladas de basura provenientes de Canadá, Estados Unidos e Inglaterra. Países como China prohibieron el ingreso de basura al país a través de políticas nacionales y las potencias ahora buscaron países asiáticos más pequeños para enviar sus desechos. Aunque hay que destacar que existen personas en China que decidieron aprovechar la situación, como por ejemplo Zhang Yin. Esta mujer está en la revista Forbes como la más rica de China, gracias al negocio del reciclaje.

Pero ¿Por qué los países del primer mundo buscan a aquellos en vías de desarrollo para enviar su basura? Debido a la mano de obra barata que puede hacer la separación de lo que se puede continuar usando y lo que no. Los países que mayor cantidad de basura exportan son Estados Unidos, Japón, Alemania, Bélgica, Francia, Polonia, Canadá e Inglaterra. Cabe destacar que existe un acuerdo llamado “Basilea” en donde los países firmantes son responsables de su basura y no pueden enviarla a terceros. El único país que no ha firmado esto es Estados Unidos.

¿Pero cómo puedes ayudar a evitar esta situación?

Como ciudadano quizás te hagas esta pregunta, puesto que no puedes evitar las políticas internacionales ni la generación de las islas de plástico que se encuentran en el océano. Se calcula de solamente el 16% de la basura mundial es reciclada. Sin embargo, es importante saber que:

  • Muchos países están buscando aplicar las políticas de “Reducir, reusar y reciclar”, en lugar de extraer, producir y desechar, como se viene haciendo.
  • De igual forma, se está obligando a distintas empresas a pagar impuestos de reciclaje, para poder financiar dichos programas a gran escala.
  • Otros países, como Noruega, están usando la basura para producir energía, electricidad y calefacción.

Como ciudadano, una de las formas que puedes evitar ser parte del problema es reciclando en tu propio hogar. Puede parecer algo nimio, pero multiplicado a gran escala por millones de ciudadanos, sería una gran solución. Algunas soluciones son:

  • Usar la basura orgánica para generar “compost” y sembrar mayor cantidad de plantas o árboles a tu alrededor.
    Evitar el consumo excesivo de elementos electrónicos y tratar de extender su vida útil al máximo. Por ejemplo, si tienes un celular con poco espacio, en lugar de comprar uno nuevo, insertarle una tarjeta SD.
  • Evitar los envases de plástico y apelar por las empresas que están ofreciendo soluciones con plástico reciclable o con empaques de otros materiales.
  • No utilizar bolsas plásticas en los supermercados y tener una bolsa de tela que puedas reutilizar cada vez que sales a buscar comida.
Ecologia Urbana

4 formas de ahorrar agua sin sufrir demasiado

El calentamiento global es algo que nos está afectando a todos en la actualidad. Las emisiones de carbono, el maltrato a la naturaleza, el consumo masivo de energía y la explotación de recursos son los principales responsables. Sin embargo, como ciudadanos podemos hacer la diferencia desde nuestras casas a través del ahorro y el consumo consciente. A continuación te explicamos 4 formas de ahorrar agua sin sufrir demasiado.

4 formas de ahorrar agua sin sufrir demasiado

Enjabonar los platos primero

De acuerdo a las estadísticas, se ha descubierto que pueden existir tantas formas de lavar los platos como personas en el mundo. Sin embargo, una de las mejores maneras de limpiar tu vajilla es enjabonándola primero con el agua apagada. Simplemente coloca el jabón en todos los platos y vasos sin abrir el grifo. Posteriormente lávalos en una sola sesión. Esto también puede ahorrarte tiempo, porque puedes ir enjabonándolos durante el día y dejándolos en reposo para sacarlos en una sola lavada.

Dejar la meditación y los conciertos para fuera de la ducha

Sí, sabemos que la ducha puede ser un espacio para encuentros amorosos, conciertos a viva voz o pensamientos sobre el destino. Pero es recomendable que utilices la hora del aseo para lo primordial: bañarse. Ducharse en menos de diez minutos no solamente le hace un favor al planeta, sino que también puede hacerte más productivo en la mañana. Imagínate que no tienes tiempo de empezar tu nuevo blog. Sin embargo, decides levantarte en las mañanas una hora antes y tomar una ducha de diez minutos, vestirte en diez y sentarte a escribir durante 40. Si multiplicas esto 5 días a la semana, dispones de 200 minutos para poder sacar adelante tu proyecto personal de forma lenta pero segura.

Lavar una sola vez por semana

El uso de la lavadora debería hacerse como máximo dos veces a la semana. Estas máquinas generan grandes gastos de agua y de energía, incluso en sus versiones más ecológicas. Si tienes una secadora, evita utilizarla y solo apela a ella en casos de emergencia (por ejemplo, un vestido que debe estar listo en menos de dos horas). De lo contrario, puedes secar tu ropa al aire libre con el sol. Además, esto último hace que tus prendas favoritas duren mucho más. También es recomendable que inculques a tus hijos la forma ecológica de tratar su ropa. Esto consiste en no desechar como sucio aquello que solo se ha puesto durante un par de horas.

No abrir el grifo excesivamente

Pudiese parecer un detalle nimio, pero si todos abrimos los grifos al máximo durante nuestras actividades cotidianas, estamos colaborando directamente con el calentamiento global. Si vas a lavarte las manos, fregar platos, lavar un objeto, llenar una botella, lavarte la cara o cualquier otra actividad similar, no abras el grifo del agua hasta más no poder. Con una cantidad moderada que salga en el cuenco de tus manos bastará.

Estas medidas podrían parecer nimias, carentes de importancia. Sin embargo, multiplicadas por millones de habitantes en el mundo son las que marcarán la diferencia y ayudarán a la preservación del medio ambiente.

Ecologia Urbana

Agentes contaminantes que no sabías que existían

A veces sucede que queremos ayudar al medio ambiente, pero no sabemos cómo. También puede suceder que creemos que “somos inofensivos”, cuando en realidad estamos realizando actividades que atentan contra el bienestar del medio ambiente o contra el nuestro. Por eso, a continuación te hablaremos acerca de los agentes contaminantes que no sabías que existían, a fin de generar mayor conciencia.

Estos son los agentes contaminantes que no sabías que existían

Ácaros, moho, polen y polvo. Mantener tu hogar libre de estos agentes contaminantes evitará posibles problemas respiratorios, tanto en las personas como en los animales que habitan en tu hogar. Si alguno de los integrantes de tu hogar sufre de asma o de problemas asociados, limpiar tu casa y mantenerla libre de polvo es una obligación. Es recomendable evitar que se acumule la humedad dentro del cuarto de baño, para que no se genere el moho.

Perfumes y ambientadores. Uno de los agentes contaminantes que no sabías que existían son las fragancias sintéticas. Son compuestos potencialmente tóxicos para el planeta, sobre todo aquellos que vienen en spray. Pueden resultar letales si se utilizan en recintos cerrados. Por ello, es recomendable leer lo que se está comprando, evitar el uso excesivo de ambientadores, insecticidas y fragancias sintéticas. Una solución es abrir los espacios para que estén permanentemente ventilados.

Productos de limpieza. Estos también son una fuente de sustancias tóxicas que pueden terminar en los mares y suelos. Además, algunos de estos tienen CFSs o Clofluorocarbonos, que afectan directamente la salud de tu familia y la capa de ozono. Cabe destacar que uno de los productos más contaminantes considerados por la OCU es el limpiador de inodoros, debido a su alto contenido de ácidos. También hay que tener particular cuidado con los limpiahornos.

Productos de higiene personal. A pesar de que muchas empresas ya han tomado medidas con respecto a estos productos, siguen existiendo aquellos que resultan nocivos. Hay que tener particular cuidado con jabones, geles, champús, cremas y desodorantes que sean demasiado químicos. Se recomienda leer las etiquetas de dichos productos para ver sus componentes.

Materiales de construcción del hogar. Cuando estamos construyendo nuestro propio hogar, se deben usar materiales de alta calidad. Esto a fin de evitar enfermedades en los pulmones o en las vías respiratorias. De igual forma, algunos materiales decorativos no son biodegradables en décadas, por lo que se recomiendan aquellos más orgánicos.

Chimeneas y estufas. Si se hace un mal uso de estas, se pueden generar los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es recomendable revisar los componentes de todo lo que vaya a ser sometido al fuego, a fin de evitar dolores de cabeza, mareos, accidentes e incluso explosiones.

Cigarrillo. Podría parecer inofensivo, pero el cigarrillo no solamente es nocivo para quien lo consume, sino para el medio ambiente. En los tiempos de nuestros abuelos el cigarrillo era simplemente tabaco envuelto en un papel. Sin embargo, con la industrialización, un cigarrillo puede tener más de 40 sustancias diferentes y bastante dañinas tanto para el organismo como para el medio ambiente.

Otros agentes contaminantes que no sabías que existían

Existen otros agentes contaminantes de los que debes estar pendiente. Por ejemplo, las baterías de plomo-ácido están compuestas por materiales tóxicos. Por ende, deberás tener particular cuidado de no dejarlas expuestas. Los productos de la minería también resultan particularmente peligrosos, sobre todo el arsénico, el plomo y el cromo, así como los desechos de carbón presentes en el aire.

Los plaguicidas, herbicidas y diversos agentes químicos pueden terminar en el agua y en los suelos, provocando graves problemas de salud. El arsénico, así como las aguas residuales industriales, no tienen procesos de recuperación, asi como el agua con cromo, que proviene de industrias que trabajan con tintes.

Ecologia Urbana

Ayudar al medio ambiente

Mucho se habla acerca de la ayuda al planeta tierra. Cada día son mayores las cantidades de e-mails que llegan con propuestas de distintas organizaciones. Sin embargo, ¿Qué se puede hacer desde nuestros hogares para colaborar? ¿Cómo fomentar una correcta educación ecológica en las generaciones venideras? Si quieres ayudar al medio ambiente, evita estas 5 actividades.

5 actividades que se deben evitar para ayudar al medio ambiente

Duchas Largas (más de 10 minutos)

Una de las formas para ayudar al medio ambiente sin demasiado esfuerzo es recortar la duración de las ducha diaria. ¡Esto no quiere decir que quedarás enjabonado o sucio! Sin embargo, la tendencia es colocar música, hacer largos conciertos al patito de goma o meditar acerca de los pesares de la vida mientras el agua se va gastando… Trata de establecer una rutina rápida en donde puedas usar el agua que realmente necesitas para asearte. La música y el pensamiento pueden hacerse “en seco”.

Compra excesiva de productos

Uno de los problemas actuales es que se está generando demasiada basura. Existen islas completas en el mundo, llenas de plástico y desechos no degradables. Para evitar esta situación es conveniente comprar lo que realmente necesitas y tratar de extender su vida útil al máximo. Como dato curioso, nuestros abuelos solían tener un solo objeto para toda la vida y simplemente lo mandaban a reparar. Cocinas, neveras, radios, muebles y zapatos duraban décadas antes de ser cambiados. Esto no quiere decir que vivirás en la escasez. Simplemente ayudarás a combatir la llamada “obsolescencia programada” de los tiempos actuales.

Minar criptomonedas 

Una de las actividades que no te permite ayudar al medio ambiente es el minado de criptomonedas. De hecho, algunos países europeos están prohibiendo aquellas divisas digitales que trabajan con ciertos protocolos de minado por la misma razón. Existen muchas formas de ganar criptomonedas sin necesidad de hacer grandes consumos energéticos y nocivos para el planeta tierra. Puedes recurrir a los faucets, videojuegos NFTs o a los intercambios tradicionales por divisas FIAT. Además, debido a la alta demanda de ordenadores el minado no está siendo tan efectivo como antes.

Consumo eléctrico excesivo

Al salir de tu casa es imperativo apagar las luces. De hecho, evita dejar conectados cargadores de celulares, tabletas u ordenadores. Esto no solamente te permite ayudar al medio ambiente, sino que evita posibles incendios dentro de tu hogar. El consumo eléctrico a nivel mundial es uno de los principales generadores de carbono y uno de los mayores contaminantes de la capa de ozono. Si crees que tu luz es “poco importante”, multiplica esa misma acción que estás realizando por miles de personas alrededor del mundo y notarás la diferencia.

Uso innecesario del automóvil

Sí, claro que puedes tener un automóvil. No es necesario radicalizarnos con respecto al uso de la bicicleta. Sin embargo, cuando se trata de distancias cortas, lo mejor es ir a pie, en bicicleta, patineta, monopatín o… ¡Carrito de mercado! Busca vías alternativas para cuando la distancia a recorrer es corta y evita que tu automóvil haga emisiones de carbono innecesarias. Además, este balance también te permite estar en forma sin demasiados esfuerzos ni pagos a membresías en el gimnasio.

Ecologia Urbana

Cómo ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos

Mucho se ha hablado acerca de ayudar al medio ambiente, y sin embargo, el camino por recorrer es bastante largo aún. Cooperar con un planeta sostenible no es algo tan difícil y puedes ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos. No son necesarias pancartas, uniones a grandes cuerpos de paz o grandes inversiones de tiempo para poner tu granito de arena en la preservación del planeta. 

Puedes ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos 

1.- Separación de la basura 

La separación de la basura debe darse desde el hogar, a fin de ahorrar tiempo y energía. Es muy sencillo; los desechos deben ser divididos en 4: orgánicos, plásticos, vidrios y electrónicos. En los orgánicos irá todo aquello que puede descomponerse y reutilizarse como abono, por ejemplo. Plásticos, vidrios y electrónicos deben separarse y no ser desechados en cualquier lugar, sino en los lugares que tu comunidad especifique para ello. 

2.- Ayudar al medio ambiente desde tu hogar apagando los artefactos

Existe la idea generalizada de que “lo mío no afecta, porque es nimio”. Es decir, esa pequeña luz encendida en tu apartamento no afecta en nada al calentamiento global… ¿No? Sin embargo, multiplica este pensamiento por miles de personas y notarás una gran diferencia en el planeta. Si no estás utilizando una luz, una computadora, un cargador de teléfono o un electrodoméstico, deberás desconectarlo o apagarlo. Con este simple gesto estás haciendo más de lo que crees. 

3.- Ahorro del agua y distribución de duchas 

Otra de las formas de ayudar al medio ambiente desde tu hogar en 5 simples pasos es a través del ahorro del agua y la distribución de duchas. No es necesario bañarse 3 veces al día, si no hay una condición médica que lo amerite. De igual forma, no es necesario lavarse la cabeza con baño de crema y doble shampoo a diario, a menos que trabajes en una mina o debajo de un automóvil. Trata de administrar el agua y recuerda que es un recurso no renovable. 

4.- Ir a pie o usar bicicleta para trayectos cortos 

Si vas a salir a comprar algo a una distancia corta… ¿Por qué no utilizar la bicicleta? Es una de las herramientas de ejercicio más efectivas que existen. No necesitarás adquirir una membresía en el gimnasio, invertir horas extras en hacer ejercicio y mejorarás tu sistema cardiovascular. De igual forma, es una forma de no generar emisiones de carbono y de ayudar al medio ambiente desde tu hogar. 

5.- Evitar consumir tanto plástico 

Uno de los grandes problemas de la actualidad es la emisión de plástico. Por ende, una de las formas de ayudar a tu planeta es evitando el gasto de plástico. Algunas ideas para ello son: 

  • Ten una sola botella para el agua, la cual puedas llenar sin necesidad de comprar packs de botellas plásticas. Invierte en un filtro dentro de tu hogar si aún no lo tienes. 
  • Evita consumir en empaques plásticos y busca aquellas marcas que están generando empaques sostenibles. 
  • Lleva tu propia bolsa de tela al supermercado y evita adquirir bolsas plásticas que posteriormente terminarán en mares o bosques. 
Ecologia Urbana

Cómo gastar menos agua semanalmente

Por lo general, cuando nos informamos acerca de la situación medioambiental, nos sentimos como si no pudiésemos hacer nada al respecto. Sin embargo, todos los pequeños detalles y cambios de hábito en nuestra vida cotidiana cuentan. A continuación te decimos cómo gastar menos agua semanalmente, de manera que puedas ayudar sin demasiado esfuerzo.

A veces gastamos agua sin darnos cuenta

De acuerdo a las estadísticas, el hogar estadounidense usa un 18% del agua en lavar la ropa y los platos. Para recortar este porcentaje, una de las soluciones es utilizar los lavavajillas. Son más precisos y hacen el mismo trabajo en menor tiempo, con menor esfuerzo y con menor agua. Instalarlos no es demasiado costoso y provee de muchos beneficios a los habitantes del hogar. Además, ¿A quién no le gusta tener una máquina que lave los platos por nosotros?

Una de las soluciones para gastar menos agua semanalmente es reemplazar los inodoros del hogar. En la actualidad existen aquellos con eficiencia tipo WaterSense. Estos utilizan hasta cuatro veces menos cantidad de agua. Si no tienes dinero para cambiar todos los inodoros, puedes reparar las fugas que estos tengan. La mayoría de fugas pueden ser reparadas rápidamente con set básicos de plomería y piezas que resultan económicas de adquirir.

A la hora de lavar también se puede gastar menos agua. Lo único que debes hacer es colocar la máquina llena y tratar de ir acumulando ropa para lavar una vez por semana solamente. Si vives con niños o muchas personas, trata de lavar como máximo dos veces a la semana y no separes la ropa excesivamente.

Cuando viene el momento de darse una ducha, la eficiencia se pone a prueba. Instalar un cabezal de ducha de alta eficiencia puede llegar a ahorrar un galón o más por minuto. También puedes instalar un aireador en el grifo de la cocina o en el de los baños, para seguir ahorrando. Este último es un elemento que proporciona aire en la corriente de agua, generando mayor presión pero utilizando una menor cantidad del vital líquido.

Por último, si aún no tienes presupuesto para hacer los cambios antes mencionados, no te preocupes. Una de las formas de gastar menos agua semanalmente es tener conciencia. Abre la llave cuando vas a enjuagarte al cepillarte los dientes, lavarte las manos o quitar el jabón de la cara al afeitarte. No dejes la llave abierta mientras estás en el proceso. De esta forma, podrías ahorrar más de 2 galones por minuto.

Otros consejos que pueden ayudarte a gastar menos agua semanalmente

Hay otros consejos que pueden ayudarte al máximo aprovechamiento del agua:

Utiliza un sistema de descarga de dos botones dentro del WC. También puedes instalarle un botón con interrupción de descarga. Esto te permitirá ahorrar hasta la mitad de lo que has venido gastando.

Cepíllate los dientes con el grifo cerrado y si es posible utiliza un vaso para enjuagarte. Se ha demostrado que mantener el grifo abierto durante esta operación puede gastar hasta 15 litros de forma innecesaria.

Utiliza ducha en lugar de bañera, esto te permite ahorrar más de 50 litros de agua diariamente. Si mientras te enjabonas cierras el grifo, podrás ahorrar hasta 12 litros más.

Si tienes una ducha en donde hay que esperar un momento para que el agua salga caliente, aprovecha de recogerla en un cubo de agua y utilízala para limpiar la casa, regar las plantas o tener una reserva para el WC.

Revisa los grifos del hogar y acomoda todos los que estén goteando. Si debes cambiarlo, utiliza los del tipo monomando, que te permiten ahorrar más de 150 litros de agua al mes.

Si usas aire acondicionado, recoge el agua que este suelta en un cubo de agua y utilízala para otras tareas del hogar. Recuerda que esta no debe consumirse, sino emplearse para tareas cotidianas.

Riega las plantas al amanecer o al anochecer. De esta forma, aprovecharán mejor el agua. Si lo haces al mediodía, el 30% del agua se evaporará.

Utiliza autolavado para asear tu coche. Hacerlo dentro de tu casa con la manguera representa un gasto mayor a 400 litros de agua. En cambio, la mayoría de autolavados cuentan con túneles de agua reciclada que solamente gastan entre 40 y 160 litros.

Si cuentas con una piscina en casa, no es necesario vaciarla todos los años. Lo que puedes hacer es cubrirla durante el invierno y posteriormente conectarla a la depuración durante cada 10 dias. Esto te permitirá ahorrar mucha agua durante años.

Ecologia Urbana

Cómo hacer un mejor reciclaje en la playa

Ir a la playa es uno de los mayores placeres para el ser humano. Tomar sol, disfrutar de las olas, comer pescado frito, pasearse por la arena, exfoliarse en la orilla, comer helado o disfrutar viendo otros cuerpos son algunas de las actividades favoritas. Sin embargo, es necesario ayudar a la naturaleza y no dejar desechos al finalizar tan agradable jornada. ¿Cómo hacer un mejor reciclaje en la playa? ¿Cuáles pasos seguir? Te decimos a continuación. 

Hacer un mejor reciclaje en la playa no es una misión imposible 

Si vas a llevar agua, no la lleves en plástico

Esta es una de las opciones más sencillas para ayudar al medio ambiente cuando se está yendo a la playa. De acuerdo a las estadísticas, en el mar Mediterráneo se vierte más de medio millón de toneladas de plástico cada año, lo que equivaldría a tirar más de 30 mil botellas a cada minuto. El plástico está siendo la fuente principal de contaminación del planeta en la actualidad. Por ende, para hacer un mejor reciclaje en la playa trata de comprar tu propia botella reutilizable de vidrio, acero inoxidable o silicona. Probablemente te durará toda la vida y evitarás que se utilicen millones de botellas de plástico anualmente. 

Hacer un mejor reciclaje en la playa evitando pajitas

Las pajitas o tubos para beber (también llamados en algunos países pitillos), pueden ser reemplazadas por la opción de bambú. De esta manera, cuando adquieras algún refresco, gaseosa o jugo en la playa, evitarás el uso de las de plástico, que tanto dañan el medio ambiente. Al igual que con las botellas, existen opciones de pajitas de vidrio, bambú y acero inoxidable, estas últimas pueden durarte toda la vida. 

Trata de llevar comida fresca y sin envases 

Esto puede ser complicado a la hora de ir a la playa, pero es posible. Además, existen envoltorios especiales hechos con materiales orgánicos, que pueden ser reutilizados hasta por un año cada vez que vas a trasladarte y comer fuera de casa. De hecho, existen opciones hasta para llevarse el café por las mañanas, a fin de que puedan ser reciclados de forma exitosa. Solo deberás ahondar un poco en las opciones que existen para poder llevar la comida que consumirás en la playa sin afectar al medio ambiente. 

Asóciate a programas y colabora con tu granito de arena

En la actualidad existen múltiples programas que te permiten hacer un mejor reciclaje en la playa. En primer lugar, puedes unirte al #trashtagchallenge, en donde simplemente ubicas una zona de la playa con basura y la acomodas, solamente por colaborar con la naturaleza y de forma desinteresada. Puedes subir las fotos del lugar antes y después en tus redes sociales para motivar a otros compañeros a realizarlo. 

De igual manera, existen programas como el de TerraCycle, que se enfoca en el reciclaje de plástico alrededor de las playas del mundo y que ha recogido más de 150 mil kilos de plástico de las orillas hasta la fecha. Puedes buscar más acerca de este y otros programas en la web e inscribirte como miembro o colaborar económicamente si no cuentas con demasiado tiempo.